La cultura de los tartessos y los primeros colonizadores: Durante el primer milenio a.C. se conformaron en la península ibérica varias culturas distintas como los iberos y celtas. Además, llegaron diversas potencias colonizadoras procedentes del Mediterráneo oriental que se asentaron en la Península Ibérica: – Los fenicios, pueblo procedente del actual Líbano. A finales del siglo IX a.C. se asentaron por la costa sur mediterránea donde fundaron las ciudades de Gadir (Cádiz), Malaka (Málaga) Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: Romanización
Historia de España: Desde los Pueblos Prerromanos hasta la Ilustración
Pueblos Prerromanos
Conjunto de sociedades indígenas que hallaron los romanos al iniciar la conquista de la Península Ibérica en el siglo II a.C. (218 a.C.). En función del grado de desarrollo cultural se distinguen tres grandes áreas culturales:
- La ibérica: Se localizaba en la costa mediterránea y el sur; presentaba influencias fenicias, griegas y cartaginesas. Su economía se basaba en la agricultura, aunque también practicaban la minería, la metalurgia y el comercio; desarrollaron una Sigue leyendo
La Península Ibérica desde la Prehistoria hasta el Reino Visigodo: Un recorrido histórico
La Prehistoria, la Hispania Romana y la monarquía visigoda
La Prehistoria en la Península Ibérica
– Datación imprecisa, Prehistoria – Protohistoria – Historia.
– Primeros representantes del género Homo llegan a España y Europa procedentes de África.
– Dividimos la Prehistoria en la Península Ibérica en 5 periodos: Paleolítico, Mesolítico, Neolítico, Edad del Cobre y Edad del Bronce. La Edad del Hierro en la protohistoria.
Paleolítico: Hasta el año 9000 a.C
– Primeros homínidos hace 5 Sigue leyendo
Transformaciones socioeconómicas en la España del siglo XIX: del Bienio Progresista al Legado Romano
Principales medidas económicas del Bienio Progresista (1854-1856)
Destacamos 3 medidas:
La Desamortización de Madoz de 1855
Tenía carácter universal y afectaba a todos los bienes en general, pero especialmente recayó sobre los bienes propios y comunales de los ayuntamientos. Concebida para atraer recursos a la Hacienda e impulsar la modernización económica, una parte de sus ingresos fueron invertidos en la red de ferrocarriles, considerada fundamental para fomentar los intercambios y el crecimiento Sigue leyendo
Historia de la Península Ibérica: Desde la Hominización hasta el Reino Visigodo
Proceso de Hominización en la Península Ibérica: Nuevos Hallazgos
Historia de la Península Ibérica
El proceso de hominización en la Península Ibérica: nuevos hallazgos
Los primeros restos humanos en la península ibérica tienen unos 800.000 años, han sido encontrados en la sierra de Atapuerca (Burgos) en la Gran Dolina (1996), sus características le diferencian de otros fósiles encontrados hasta ahora en Europa, por lo que se considera que pertenece a una nueva especie del género homo denominada homo antecesor. Otros hallazgos en Atapuerca en la Sima de los Huesos (1974) tienen unos 300. Sigue leyendo
Historia de la Península Ibérica: Desde la Prehistoria hasta el Reino Visigodo
El Proceso de Hominización y el Paleolítico en la Península Ibérica
El descubrimiento en el yacimiento de Atapuerca (Burgos) de los restos de una nueva especie de homínido, el Homo antecessor, ha retrasado la aparición del ser humano en Europa hasta el 1.200.000 BP. La industria lítica asociada a las culturas del Paleolítico Inferior en la Península (1.200.000-100.000 BP) se caracteriza por la talla de bifaces sobre núcleos de sílex. Yacimientos destacados del periodo son Atapuerca, Nerja Sigue leyendo
La Construcción del Estado Moderno en España: De la Prehistoria a los Reyes Católicos
Prehistoria y la Edad Antigua
Hominización
La hominización es el proceso de evolución a través del cual la especie humana adquirió sus rasgos actuales. Este proceso comenzó a estudiarse a partir de 1859 cuando Darwin estableció la teoría de la evolución de las especies. Tradicionalmente se ha supuesto una evolución lineal de la especie humana a partir de los primeros homínidos encontrados, hasta la aparición del Homo Sapiens. Los recientes hallazgos de restos fósiles en Atapuerca conllevan Sigue leyendo
La Prehistoria y la Edad Antigua en la Península Ibérica: Hitos y Personajes Clave
LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA
Conceptos Clave
Arrianismo
Herejía sobre la naturaleza de Cristo, formulada por Arrio en el año 302. Defiende que en el seno de la Trinidad, el Hijo no es igual que el Padre, porque ha recibido la vida de éste. Para la Iglesia, estas afirmaciones reflejaban conceptos politeístas grecorromanos y fue rechazada en el Concilio de Nicea. Tras los visigodos, todos los pueblos germánicos la adoptaron excepto los francos.
Atapuerca
Yacimiento situado cerca de Burgos. En Sigue leyendo
La Historia de la Península Ibérica: Desde los Pueblos Prerromanos hasta la Reconquista
1) Pueblos prerromanos: Pueblos indígenas que habitaban la península antes de la llegada de los romanos. Dependiendo del grado de desarrollo cultural, distinguimos:
Pueblos íberos (sur y este) → Muestran mayor desarrollo, ya que contactan con civilizaciones mediterráneas y con los colonizadores. Ejemplo: turdetanos
Pueblos celtas (centro y oeste) → Evolución cultural inferior. Conocedores de la cultura indoeuropea del hierro. Estructura social tribal. Ejemplo: lusitanos
Pueblos del norte → Sigue leyendo