Archivo de la etiqueta: Romanización

Historia de la España Prerromana y la Conquista

Los Pueblos Prerromanos y la Conquista Romana

Los Pueblos Prerromanos

Entre los años 900-218 a. C. (los 500 años antes de la llegada de los romanos), la Península Ibérica estaba habitada por varios pueblos prerromanos:

  • Cultura Tartésica: Situada en la baja Andalucía, se basaba en la agricultura, la ganadería y el intercambio con los fenicios de productos elaborados a cambio de metales.
  • Cultura Ibérica: Se extendían por toda el área levantina, desde los Pirineos hasta Cádiz. Estructurada en Sigue leyendo

Historia de la Península Ibérica: Desde la Prehistoria hasta la Guerra Civil

El proceso de hominización de la Península Ibérica: Nuevos hallazgos


Los primeros Homínidos que poblaron la Península Ibérica hace 800.000 años, fueronlos Homo antecesor y sus restos han sido encontrados en la Sierra de Atapuerca(Burgos).Con la aparición del homo Antecessor en Atapuerca se ha establecido el último desarrollo de la línea evolutiva, frente a la lineal anterior. Desde el homo Antecessor se abrirían dos ramas diferentes, una que daría lugar al homo Heildelbergensis y al homo Sigue leyendo

Evolución Histórica del Castellano o Español

A. La Formación de las Lenguas Peninsulares

Hay dos periodos fundamentales en la formación de las lenguas peninsulares: la romanización y el asentamiento árabe.

A.1 Los Pueblos Prerromanos

Las lenguas más extendidas eran las iberas, las celtas y el vasco. Estas lenguas prerromanas desaparecieron con la romanización, pero han dejado algunos términos que llegaron al castellano a través del latín (perro, barroco, cerveza…). La influencia del vasco en el castellano se puede observar en la existencia Sigue leyendo

La Hispania Romana: Proceso de Hominización, Romanización e Invasiones Bárbaras

LAS RAÍCES. LA HISPANIA ROMANA

El proceso de hominización en la Península Ibérica: nuevos hallazgos. Atapuerca

La hominización es el proceso evolutivo de la especie humana desde el punto de vista biológico (homo heidelberguensis, neanderthal), pero también (achelense, musteriense, etc.). Se inició en África hace cinco millones de años.

Fases del proceso de hominización en la Península Ibérica

  • Homo Antecessor: (hace 800.000 años-Paleolítico Inferior), desciende del homo ergaster que emigró Sigue leyendo

Historia de la Península Ibérica: Desde el Paleolítico hasta Al-Ándalus

Paleolítico

En el yacimiento de Atapuerca se han encontrado restos de hace más de 800.000 años, del homínido más antiguo de Europa, el Homo antecessor, antepasado común del Homo neardenthalensis y Homo sapiens. Ambos formaban bandas de cazadores-recolectores y eran expertos en la talla de piedra. El Homo neardenthalensis es el protagonista del Paleolítico Medio. Este estaba muy evolucionado y tenía una gran capacidad técnica y social. El Homo sapiens apareció hace 40.000 años, por lo que Sigue leyendo

Historia de España: Desde Tartessos hasta la Colonización de América

1. La Cultura de Tartessos y las Colonizaciones Griega y Fenicia

Tartessos es la primera cultura protohistórica peninsular. Es el nombre de un mítico reino indígena famoso por sus enormes riquezas. Era una cultura muy avanzada, situada en Andalucía Occidental, que se desarrolla entre el Bronce final y la Edad del Hierro. Esta cultura entró en contacto con los fenicios en el siglo VIII a.C., lo que supuso un gran desarrollo económico y cultural. Tras este periodo de auge, Tartessos entró en Sigue leyendo

La Península Ibérica desde la Prehistoria hasta los Reyes Católicos: Hitos y Transformaciones

1. Proceso de hominización en la Península Ibérica: nuevos hallazgos

La larga evolución que lleva hasta el ser humano actual se denomina proceso de hominización. Los restos más antiguos de Europa pertenecen al Homo antecessor, con una antigüedad de 800000 años, especie considerada por sus descubridores como antecedente tanto del Homo neandertalensis como del Homo sapiens sapiens. También del Paleolítico Inferior son los restos de la Sima de los Huesos de Homo heidelbergensis de hace 300000 Sigue leyendo

Historia de Hispania: Conquista Romana y Reino Visigodo

1.3. Conquista y Romanización de la Península Ibérica

Principales Aportaciones Romanas en los Ámbitos Social, Económico y Cultural

Roma llega a la Península Ibérica a través de las Guerras Púnicas, en concreto con la segunda. La conquista se realiza en tres fases:

  1. Conquista de Levante: Tiene lugar en el levante peninsular. Hay revueltas iberas hasta la llegada de Escipión, que anexiona el área ibera y da comienzo a la romanización.
  2. Guerras con Lusitanos y Celtíberos: Destaca el cerco de Sigue leyendo

Proceso de Hominización en la Península Ibérica

El Proceso de Hominización en la Península Ibérica: Nuevos Hallazgos

La hominización es el proceso evolutivo desde los primates hasta la aparición del hombre actual (cambios orgánicos como la postura bípeda, aumento de la capacidad craneal, reducción de la mandíbula, evolución facial, y socioculturales respecto a la técnica, lenguaje, arte, creencias). Con el inicio de la Era Cuaternaria y evolucionado de un grupo de Homínidos aparece el género Homo. De este grupo destacamos el Homo Sigue leyendo

Diversidad Lingüística en España a Través de la Historia

Diversidad Lingüística de España a Través de la Historia

1. Pueblos Prerromanos

Antes de la llegada de los romanos (218 a. C.), la Península Ibérica estaba habitada por diversos pueblos, cada uno con su propia lengua: celtas, íberos, celtíberos, vascones, cántabros, turdetanos y lusitanos. Estas lenguas fueron desapareciendo gradualmente con la romanización.

2. La Romanización

En el año 218 a. C., los romanos desembarcaron en Ampurias, dando inicio a la romanización de Hispania. Este proceso Sigue leyendo