Archivo de la etiqueta: romanticismo

Obras Maestras de Goya: El Oleiro Valenciano, La Familia de Carlos IV y La Maja Desnuda

El Oleiro Valenciano

Identificación: Estamos ante una obra pictórica titulada El Oleiro Valenciano, realizada por Francisco de Goya en 1779. Se trata de un óleo sobre tela que se encuentra en el Museo del Prado, en Madrid.

Contexto Histórico

Goya es la figura culminante del arte español del siglo XVIII y uno de los grandes pintores de la historia universal. Nació en el pueblecito aragonés de Fuendetodos y se educó en Zaragoza, en el taller de Francisco Luzán. Posteriormente, se trasladó a Sigue leyendo

Jovellanos y el Romanticismo: Contexto, Figuras Clave y Evolución en España

Jovellanos: Vida y Obra

Gaspar Melchor de Jovellanos nació en Gijón en 1744, en el seno de una familia noble, aunque no de gran riqueza. Recibió una educación esmerada que le inculcó una fuerte conciencia social, llevándole a cuestionar los privilegios de su clase. Inicialmente, se encaminó hacia la carrera sacerdotal, pero pronto la abandonó. Sus ideas reformistas lo llevaron a Madrid, un centro de la Ilustración bajo el reinado de Carlos III. Tras la muerte de este monarca, Jovellanos Sigue leyendo

Explorando la Literatura: Del Siglo XVIII al XIX

La Sociedad y la Cultura en el Siglo XVIII

El esplendor artístico y literario del Barroco se desarrolló en una época de profunda crisis. Los intelectuales del siglo XVIII comprendieron que el único modo de regenerar una sociedad era cultivar la educación: se conciben el saber y la cultura como un bien público. Este fue el planteamiento de la Ilustración, movimiento que imponía la razón antes que la ignorancia, hoy en día se conoce como El Siglo de las Luces.

La Literatura del Siglo XVIII

El Sigue leyendo

Movimientos Literarios en España: Siglos XVIII al XX

La Ilustración en España

Contexto Histórico

En el siglo XVIII se instaura la dinastía borbónica en España. Con Felipe V, se sientan las bases de la renovación que pretende recuperar un país sumido en el atraso. Fernando VI continúa esta labor, pero el mayor innovador, con el que llega la Ilustración, es Carlos III. Se empiezan a conformar los nuevos estados, instaurando el despotismo ilustrado (“todo para el pueblo, pero sin el pueblo”). El rey inicia una labor reformista en la que intervinieron Sigue leyendo

Charles Baudelaire y su Obra Maestra: Las Flores del Mal

Charles Baudelaire: Vida y Obra

Primeros Años y Juventud

Charles Baudelaire nació en París el 9 de abril de 1821. A los seis años, su padre, un ex sacerdote convertido en funcionario, falleció a los sesenta años. Su madre se volvió a casar poco después con Aupick, un oficial que llegaría a ser general comandante de la plaza fuerte de París. El joven Baudelaire sintió aversión por su padrastro, y en los internados donde estuvo pensionado, debido a las extravagancias de este, se aburría, Sigue leyendo

Evolución de la Literatura Norteamericana: Autores y Obras Clave del Siglo XIX y XX

La Literatura Norteamericana del Siglo XIX: Del Romanticismo a la Transición al Siglo XX

En el terreno cultural, Estados Unidos no se reflejará como nación hasta que el poeta Emerson publique su ensayo El hombre de letras americano.

La novela americana busca su propio camino en los rasgos que singularizan la realidad de la nueva nación: tradición bíblica, importancia de la naturaleza y de la lucha del hombre por dominarla, huida de los formalismos y personajes que encarnan la acción. Es una Sigue leyendo

El Romanticismo en España: Contexto, Características y Autores Clave del Siglo XIX

Contexto Sociohistórico del Romanticismo

En la primera mitad del siglo XIX se desarrolla el movimiento Romántico, en el que el sentimiento, la imaginación y las pasiones (en una palabra, el irracionalismo) sustituyen a la razón del siglo XVIII o Siglo de las Luces. Se trata de una determinada concepción del mundo y una forma de comportamiento humano que surge en el último tercio del siglo XVIII (Prerromanticismo) en Alemania e Inglaterra, y que en el siglo XIX se difundió por Francia, Italia Sigue leyendo

Arquitectura del Siglo XIX: Hierro, Cristal e Historicismo

Introducción

Para comprender la arquitectura del siglo XIX, debemos considerar algunos parámetros culturales. El movimiento romántico, con su gusto por lo pintoresco, exótico y legendario, incitó a imitar la arquitectura de períodos históricos pasados. El progreso técnico, económico y social trajo nuevos problemas arquitectónicos, como las estaciones de ferrocarril, bancos y salas de exposición. Esto obligó a los arquitectos a reflexionar sobre las funciones y utilidades de un edificio. Sigue leyendo

El Romanticismo en la Literatura Europea del Siglo XIX

Contexto Histórico y Auge de la Poesía

A finales del siglo XVIII y en la primera mitad del siglo XIX, surge en las culturas europeas el movimiento romántico, difundido inicialmente por los gobiernos de la restauración y posteriormente adoptado como ideología de los revolucionarios. La poesía resurge en el siglo XIX con el romanticismo, convirtiéndose en el principal medio de expresión para los escritores, quienes se centraban en los sentimientos y la expresión del yo. Esta nueva concepción Sigue leyendo

El Siglo XIX: Transformaciones Sociales, Políticas y Culturales en España y Europa

el Siglo XIX

Contxto istorico, social y cultural

el Siglo XIX s 1a época d gravs tnsions socials, agitación política y grands transformacions en to2 ls ámbitos.
la rvolucion francsa (1789) provoco 1a profunda crisis q supuso la likidacion dl antiguo rgimn. En lo social, la vieja sociedad stamntal dja paso a 1a sociedad d class:
la burgusia sustituye a la noblza (la aristocracia dl dinro), a lo q s 1el gran dsarroyo industrial y la aparición dl capitalismo. Ls condicions infi+ d trabajo dan lugar Sigue leyendo