Archivo de la etiqueta: Rubén Darío

Exploración del Modernismo Literario: Rubén Darío, Manuel y Antonio Machado

Rubén Darío

Darío, cuyo verdadero nombre fue Félix Rubén García Sarmiento, fue primero periodista y luego diplomático, por lo que viajó mucho por Europa y América. En uno de sus viajes introduce la nueva corriente en España. Máximo representante del modernismo, la obra de Rubén Darío muestra influencias parnasianas y simbolistas en sus primeras obras poéticas. Sus principales composiciones son:

  • “Epístolas y poemas”: de influencias románticas.
  • “Abrojos”: poemario que representa Sigue leyendo

Exploración de la Poesía de Machado y Darío: Símbolos, Estructura y Significado

Antonio Machado: “Yo voy soñando caminos”

El poema analizado pertenece a Antonio Machado, autor sevillano de 1875, figura clave entre el Modernismo y la Generación del 98. Influido por el romanticismo tardío y el simbolismo francés, Machado concibe la poesía como “la palabra esencial en el tiempo”. Su obra evoluciona hacia un análisis del yo y la introspección, alejándose del modernismo decorativo. “Yo voy soñando caminos”, publicado inicialmente en 1906 como “Ensueños” y luego en Soledades, Sigue leyendo

Exploración de la Poesía del Siglo XX: Modernismo, Generación del 27 y Vanguardias

Renovación de la Poesía del Siglo XX: Modernismo, Juan Ramón Jiménez y Antonio Machado

Se denomina modernismo al movimiento literario nacido en Hispanoamérica (último cuarto del siglo XIX) y difundido en España por Rubén Darío. Supuso una renovación total que implicó el conocimiento en España de movimientos literarios extranjeros como el Parnasianismo y el simbolismo; la exaltación de la belleza, acompañada de un aire aristocrático; y la adopción de la bohemia como estilo de vida. Sigue leyendo

Simbolismo, Modernismo y Vanguardias: Contexto, Características y Autores Clave

Contextualización Histórica: Simbolismo, Lirismo de Fin de Siglo y Vanguardias

Este periodo comprende desde finales del siglo XIX hasta el primer tercio del siglo XX. Se inicia con la Restauración Borbónica, que dio lugar a las guerras coloniales. La guerra con EE. UU. supuso la pérdida de algunas colonias, y después de esto se intentó regenerar el país con el reinado de Alfonso XIII. Sin embargo, esto llevó a una mayor crisis del régimen, culminando en la dictadura de Primo de Rivera Sigue leyendo

Descubre el Movimiento Modernista: Orígenes, Influencias y Exponentes

El Modernismo: Primer Movimiento Artístico Hispano

Contexto Histórico y Orígenes

El Modernismo es considerado el primer movimiento artístico y cultural específicamente hispano. Se desarrolló en Hispanoamérica y España entre 1880 y 1915.

Contexto Sociopolítico

El Modernismo coincide con la crisis de fin de siglo, marcada por la tensión entre países que desembocará en la Primera Guerra Mundial. El proletariado comienza a participar en las decisiones políticas, mientras que la burguesía tiende Sigue leyendo

Explorando el Modernismo y la Generación del 98: Autores Clave y Características

El Modernismo y la Generación del 98: Un Estudio Detallado

Modernismo. Nace en Hispanoamérica de la mano de Rubén Darío, quien le da nombre. Intenta renovar la literatura de la época, imponiéndose al prosaísmo realista. Se puede considerar un movimiento prerromántico. El modernismo se basó en dos influencias: parnasianismo, que tuvo como lema el arte por el arte y buscaba la perfección formal. Se basaba más en la forma que en los contenidos, haciendo referencia al mundo de los cisnes, Sigue leyendo

Evolución Poética: Del Modernismo a las Vanguardias del Siglo XX

Evolución Poética: Del Modernismo a las Vanguardias

Tendencias

El Modernismo

Se denomina Modernismo a un conjunto de corrientes poéticas que se desarrollaron en la poesía hispanoamericana entre finales del siglo XIX y comienzos del XX. Inicialmente, el término fue usado de forma despectiva por los detractores de estas corrientes, pero finalmente fue aceptado como una etiqueta estética válida por los propios poetas.

Es la primera corriente panhispana, es decir, que se desarrolla conjuntamente Sigue leyendo

Modernismo y Generación del 98: Dos Caras de la Renovación Literaria

La renovación poética se hace cada vez más visible a partir de 1880, tanto en España como en Hispanoamérica. Sin embargo, es indudable la primacía de esta última en la constitución del Modernismo. Al otro lado del Atlántico, existe un rechazo de la tradición española y de la poesía dominante en la antigua metrópoli (con la excepción de Bécquer). En cambio, se vuelven los ojos hacia otras literaturas. Las corrientes literarias de principios del siglo XX nacen de una actitud de rebeldía Sigue leyendo

Modernismo y Generación del 98: Dos Movimientos Literarios en la España de los Siglos XIX y XX

Modernismo y Generación del 98

En los siglos XIX y XX coinciden en España dos movimientos, Modernismo y Generación del 98, que son perfectamente conciliables en la obra de un mismo autor.

El Modernismo

Es el primer movimiento literario independiente. Surge en Hispanoamérica en 1880 y llega a la península gracias a Rubén Darío. Fue muy importante la influencia de la tendencia parnasiana, que defiende el ideal del arte por el arte, y en el modernismo aplica el gusto por la forma. La otra corriente Sigue leyendo

El Modernismo Literario: Autores, Características y Evolución Poética

El Modernismo: Un Movimiento Literario Revolucionario

El Modernismo fue un movimiento literario que nació en Hispanoamérica en el último cuarto del siglo XIX y se difundió en España gracias a Rubén Darío, especialmente a raíz de la publicación de su libro Prosas profanas (1896). En un sentido amplio, el Modernismo en el mundo hispánico representó la manifestación filosófica, religiosa, política y artística de la crisis provocada por el desarrollo de la sociedad burguesa hacia finales Sigue leyendo