Archivo de la etiqueta: Rubén Darío

El Modernismo Hispánico: Ruptura Estética, Temas Clave e Impacto de Rubén Darío

El Modernismo: Definición, Origen y Alcance

Definición y Contexto Histórico

El término Modernismo se aplicó a una serie de tendencias europeas y americanas surgidas en los últimos años del siglo XIX. Sus rasgos comunes eran un marcado inconformismo y unos esfuerzos de renovación opuestos al realismo.

En su origen, el término tenía un matiz despectivo. Sin embargo, hacia 1890, figuras como Rubén Darío y otros asumen con orgullo tal designación. El Modernismo fue perdiendo su valor peyorativo Sigue leyendo

El Modernismo Hispánico: Ruptura Estética, Características y Autores Clave (1880-1914)

EL MODERNISMO

Definición y Características

El Modernismo es una serie de tendencias europeas y americanas seguidas en el siglo XIX. Sus rasgos principales fueron un marcado anticonformismo y un esfuerzo de renovación. El Modernismo se puede definir como un movimiento de ruptura con la estética vigente que se inicia en torno a 1880 y cuyo desarrollo alcanza hasta la Primera Guerra Mundial. Se enlaza con la crisis intelectual de fin de siglo. La pequeña burguesía expresa a través de sus obras Sigue leyendo

Movimientos Literarios Españoles: Modernismo, Generación del 98 y Vanguardias del Siglo XX

El Modernismo

Es un movimiento que afecta especialmente a las artes plásticas y a la literatura. Por primera vez en la literatura española, el impulso inicial viene de Hispanoamérica, gracias a autores como el cubano José Martí, el mexicano Manuel Gutiérrez Nájera y el nicaragüense Rubén Darío. En España, sus representantes son: Salvador Rueda, Francisco Villaespesa, Eduardo Marquina, Manuel Machado o el primer Juan Ramón Jiménez.

Características principales

Modernismo y Generación del 98: Corrientes Literarias Esenciales del Siglo XX Español

Marco Histórico, Social y Cultural

  • El fin de siglo: época de crisis mundial. En España, la pérdida de las últimas colonias provocó que los regeneracionistas clamaran por una modernización política, económica y social del país.
  • Esta crisis finisecular se reflejó en corrientes filosóficas irracionalistas (Schopenhauer, Kierkegaard y Nietzsche, Bergson) y en nuevas corrientes literarias antirrealistas, defensoras de un arte esteticista y autónomo, ajeno a ideologías, como el parnasianismo Sigue leyendo

Modernismo y Generación del 98: Movimientos Literarios en España e Hispanoamérica

Introducción a los Movimientos Literarios de Finales del Siglo XIX y Principios del XX

Desde finales del siglo XIX, llamamos modernistas a aquellos autores que querían renovar el panorama literario anterior, oponiéndose al realismo y a la poesía prosaica. Este movimiento nace casi a la vez en Europa y América, aunque los primeros autores fueron hispanoamericanos (Rubén Darío).

En España, nace un grupo de escritores jóvenes y rebeldes que se ven atraídos por la estética del movimiento y Sigue leyendo

Movimiento Modernista: Poesía Hispanoamericana y Española

El Modernismo: Orígenes, Características y Figuras Clave

El Modernismo es un movimiento poético hispanoamericano que se desarrolló a finales del siglo XIX y principios del XX. Llegó a España gracias a la obra del nicaragüense Rubén Darío, su principal representante. Surge dentro de un movimiento más amplio llamado “crisis de fin de siglo”, que representa una reacción en Europa contra el espíritu realista.

Corrientes Literarias Precursoras

Exploración de la Poesía Española: Análisis y Estructura de Obras Clave

Análisis de Obras Poéticas Españolas

Rubén Darío: “Canción de otoño en primavera”

1. Paráfrasis:

El poeta expresa una profunda añoranza por la juventud perdida, a la que considera un tesoro invaluable. Su tristeza se deriva de la conciencia de haberla dejado ir.

2. Tema:

  • Principal: Búsqueda del amor ideal.
  • Secundarios: El paso del tiempo (tempus fugit), la nostalgia por la juventud como un tesoro, y las diferentes tipologías de mujeres.
  • Tópico literario:Tempus fugit“.

3. Forma:

Panorama de la Literatura Española: Modernismo, Generación del 98 y Postguerra

El Modernismo: Orígenes, Características y Legado en la Literatura Hispanoamericana y Española

El Modernismo es un movimiento literario y artístico que surgió a finales del siglo XIX, primero en Hispanoamérica y posteriormente en España. A diferencia de etapas anteriores, el autor modernista se evade de la realidad, lo que confiere a su obra una profunda relación con los autores románticos del siglo XIX.

Características del Modernismo:

Grandes Autores y Obras Clave de la Literatura Española Contemporánea

Rubén Darío

Principal impulsor de la poesía modernista hispánica de su tiempo, al realizar una síntesis de las corrientes literarias imperantes de la época. Sus principales obras son:

  1. Azul (1888)

    Combinación de poemas y relatos breves en prosa. Marca el inicio del Modernismo con contenidos cosmopolitas y una notable renovación del ritmo poético.

  2. Prosas profanas (1896)

    Logra la plenitud rítmica y la acumulación de motivos sensuales, la visión de temas exóticos y la evocación romántica del Sigue leyendo

Características y Autores del Modernismo Literario

Introducción: La Literatura a Principios del Siglo XX

Desde finales del siglo XIX surgen en Europa y América corrientes de ideas disidentes o inconformistas. En las artes y en las letras cunden impulsos renovadores frente a las tendencias vigentes.

En España, las ansias de renovación se producen en medio de la decadencia política y el marasmo social. Muchos de los escritores jóvenes abominan la realidad que ven y se alzan contra la literatura inmediatamente anterior.

Al principio se llamó modernistas Sigue leyendo