Archivo de la etiqueta: Rubén Darío

Movimientos Literarios Españoles: Del Teatro de Consumo al Modernismo y la Obra de Unamuno

Clasificación del Teatro de Finales de Siglo (Siglo XIX-XX)

1.1 Teatro de Consumo

Caracterizado por una mayor superficialidad y marcado por la huella del teatro de finales del siglo XIX. Podemos destacar las siguientes corrientes:

  1. Comedia Burguesa

    Su mayor representante es Jacinto Benavente, que comenzó su carrera con una obra comprometida. Pronto se vio obligado a claudicar y a escribir un teatro más acorde con los gustos superficiales de los espectadores. Se destacan obras como Los intereses creados Sigue leyendo

Modernismo y Generación del 98: Claves, Autores y Movimientos Estéticos

El Modernismo: Origen, Influencias y Características

El Modernismo es un movimiento literario y cultural, dentro del cual aparece el Grupo del 98, que afecta a las artes plásticas (pintura, escultura, decoración) y a la literatura. Como corriente literaria, se desarrolla sobre todo en la poesía, pero también en la narrativa y en el teatro. Por primera vez en la literatura española, el impulso inicial viene de Hispanoamérica gracias a autores como José Martí, Manuel Gutiérrez Nájera y, Sigue leyendo

Movimientos Literarios Clave del Siglo XX: Modernismo, Vanguardias y la Generación del 27

Modernismo: La Búsqueda de la Belleza Formal

El Modernismo, surgido a principios del siglo XX, representa una profunda renovación estética en la cultura occidental, influenciada por una crisis cultural y la recuperación de ideas del Romanticismo.

Fuentes de Inspiración Decimonónicas

  • Parnasianismo: Adopción del principio del «arte por el arte», centrado en la perfección formal y la belleza objetiva.
  • Simbolismo: Intento de trascender las apariencias para encontrar la realidad subyacente, utilizando Sigue leyendo

Modernismo y Generación del 98: Claves, Temas y Estilo de la Literatura Española (1885-1915)

El Modernismo: Origen, Características y Exponentes

El Modernismo es un movimiento literario que surge en Hispanoamérica y que se desarrolla entre 1885 y 1915, siendo su máximo exponente Rubén Darío.

Características esenciales del Modernismo

  • Esteticismo: Búsqueda constante de la belleza.
  • Escapismo: Evasión de la realidad circundante.

En España, el Modernismo se caracteriza por su tendencia al intimismo y su menor preocupación por el esplendor formal. Destacan Manuel Machado, Francisco Villaespesa Sigue leyendo

Movimientos Literarios Españoles: Desde el Modernismo de Darío hasta la Generación del 27 y el Teatro de Posguerra

Modernismo: Origen, Evolución y Estética

El Modernismo es un movimiento literario fundamentalmente hispano que inicia a finales del siglo XIX y se termina en la primera década del siglo XX. Es un movimiento de renovación estética en el que influyen dos corrientes poéticas francesas del siglo XIX: el Parnasianismo (defensa del culto a la perfección formal, “el arte por el arte”) y el Simbolismo (caracterizado por el uso de símbolos y la búsqueda de efectos rítmicos).

El Modernismo nace Sigue leyendo

Literatura y Gramática: Modernismo, Realismo y las Claves del Lenguaje

El Modernismo: Estética y Ruptura Finisecular

El Modernismo fue un movimiento literario que surgió en Hispanoamérica a finales del siglo XIX y se extendió hasta principios del siglo XX. Nació como reacción contra la sociedad burguesa, el materialismo y la moral tradicional. Los modernistas buscaban libertad, belleza y arte puro, alejándose de la realidad cotidiana.

Características Fundamentales del Modernismo

  • Arte por el arte: Se valora la belleza como fin en sí mismo.
  • Evasión de la realidad: Sigue leyendo

El Modernismo Hispánico: Ruptura Estética, Temas Clave e Impacto de Rubén Darío

El Modernismo: Definición, Origen y Alcance

Definición y Contexto Histórico

El término Modernismo se aplicó a una serie de tendencias europeas y americanas surgidas en los últimos años del siglo XIX. Sus rasgos comunes eran un marcado inconformismo y unos esfuerzos de renovación opuestos al realismo.

En su origen, el término tenía un matiz despectivo. Sin embargo, hacia 1890, figuras como Rubén Darío y otros asumen con orgullo tal designación. El Modernismo fue perdiendo su valor peyorativo Sigue leyendo

El Modernismo Hispánico: Ruptura Estética, Características y Autores Clave (1880-1914)

EL MODERNISMO

Definición y Características

El Modernismo es una serie de tendencias europeas y americanas seguidas en el siglo XIX. Sus rasgos principales fueron un marcado anticonformismo y un esfuerzo de renovación. El Modernismo se puede definir como un movimiento de ruptura con la estética vigente que se inicia en torno a 1880 y cuyo desarrollo alcanza hasta la Primera Guerra Mundial. Se enlaza con la crisis intelectual de fin de siglo. La pequeña burguesía expresa a través de sus obras Sigue leyendo

Movimientos Literarios Españoles: Modernismo, Generación del 98 y Vanguardias del Siglo XX

El Modernismo

Es un movimiento que afecta especialmente a las artes plásticas y a la literatura. Por primera vez en la literatura española, el impulso inicial viene de Hispanoamérica, gracias a autores como el cubano José Martí, el mexicano Manuel Gutiérrez Nájera y el nicaragüense Rubén Darío. En España, sus representantes son: Salvador Rueda, Francisco Villaespesa, Eduardo Marquina, Manuel Machado o el primer Juan Ramón Jiménez.

Características principales

Modernismo y Generación del 98: Corrientes Literarias Esenciales del Siglo XX Español

Marco Histórico, Social y Cultural

  • El fin de siglo: época de crisis mundial. En España, la pérdida de las últimas colonias provocó que los regeneracionistas clamaran por una modernización política, económica y social del país.
  • Esta crisis finisecular se reflejó en corrientes filosóficas irracionalistas (Schopenhauer, Kierkegaard y Nietzsche, Bergson) y en nuevas corrientes literarias antirrealistas, defensoras de un arte esteticista y autónomo, ajeno a ideologías, como el parnasianismo Sigue leyendo