Archivo de la etiqueta: Rubén Darío

Análisis de “Lo fatal” de Rubén Darío

Análisis de un fragmento de Crónica de una muerte anunciada y del poema Lo fatal

Análisis de un fragmento de Crónica de una muerte anunciada

Nos encontramos ante un fragmento de Crónica de una muerte anunciada (1981) correspondiente al capítulo cuarto de las cinco que la constituyen. Su autor, Gabriel García Márquez, nacido en Colombia en 1928, es uno de los escritores más importantes de los últimos tiempos y el mejor exponente del realismo mágico, corriente narrativa de los años 40 a Sigue leyendo

Modernismo y Posmodernismo en la Poesía Hispanoamericana

Modernismo y Posmodernismo: los países hispanoamericanos alcanzaron su independencia en la primera mitad del siglo XIX. El primer movimiento literario hispanoamericano fue el modernismo. Nació como un movimiento sincrético, influido por varias escuelas posrománticas europeas, fundamentalmente el parnasianismo y el simbolismo francés. Del parnasianismo se imita el obsesivo empeño de perfección formal, la evasión a un pasado idealizado y la aproximación de la poesía al cromatismo de la pintura. Sigue leyendo

El Desastre del 98 y la Generación del 98: Un Análisis Literario e Histórico

El Desastre del 98 y la Generación del 98

Contexto Histórico: El Desastre del 98

A finales del siglo XIX, se produce el desastre del 1898, fecha en la que España pierde los restos dispersos de su antiguo imperio. Ya en el siglo XX, la inestabilidad política y las convulsiones sociales caracterizan el reinado de Alfonso XIII. En política exterior, España participa con Francia y Alemania en la distribución de zonas de influencia en África y se involucra en graves conflictos en Marruecos, que Sigue leyendo

Análisis del poema ‘Caracol’ de Rubén Darío y su contexto modernista

Análisis del poema ‘Caracol’ de Rubén Darío

1. Identificación del autor y contexto literario

El soneto “Caracol”, publicado en 1903 e incluido en Cantos de vida y esperanza (1905), fue escrito por Rubén Darío, figura central del Modernismo. Este movimiento literario y artístico, surgido a finales del siglo XIX y principios del XX en Hispanoamérica, buscaba una renovación estética e ideológica, afirmando las raíces americanas frente al colonialismo. Mientras que Azul (1888) se considera Sigue leyendo

Análisis del poema “Caracol” de Rubén Darío: Modernismo, simbolismo y la búsqueda de la esencia

1. IDENTIFICAR AL AUTOR Y UBICARLO EN EL MOVIMIENTO, CORRIENTE O GRUPO LITERARIO AL QUE PERTENECE

“Caracol” es un soneto publicado por primera vez en 1903, e incluido en Cantos de vida y esperanza en 1905. Su autor, Rubén Darío, pertenece a una corriente literaria y artística que se desarrolla a finales del Siglo XIX y principios del XX, el Modernismo, el cual tiene su origen en Hispanoamérica y, aunque generalmente se restringe al ámbito artístico, busca un cambio ideológico, político Sigue leyendo

Análisis del poema “Caracol” de Rubén Darío: Modernismo, simbolismo y la búsqueda de la esencia

1. IDENTIFICAR AL AUTOR Y UBICARLO EN EL MOVIMIENTO, CORRIENTE O GRUPO LITERARIO AL QUE PERTENECE

“Caracol” es un soneto publicado por primera vez en 1903, e incluido en Cantos de vida y esperanza en 1905. Su autor, Rubén Darío, pertenece a una corriente literaria y artística que se desarrolla a finales del Siglo XIX y principios del XX, el Modernismo, el cual tiene su origen en Hispanoamérica y, aunque generalmente se restringe al ámbito artístico, busca un cambio ideológico, político Sigue leyendo

El Simbolismo y la Generación del 27: Un Recorrido por la Poesía Moderna Española

El Simbolismo y la Lírica de Fin de Siglo

Cultura Finisecular

Reacción contra la fe en el progreso; influencia de las corrientes irracionalistas y románticas. Importancia de las ideas de Schopenhauer, Kierkegaard, Nietzsche, Bergson y Freud. En el arte, diversidad de tendencias y movimientos:

  • Impresionismo
  • Esteticismo
  • Decadentismo
  • Misticismo
  • Influencia de los prerrafaelitas

Regeneracionismo Español

Propuestas de moralización de la vida política, de transformación económica y social y de desarrollo Sigue leyendo

El Modernismo y sus Influencias en la Literatura Española

El Modernismo

El Modernismo es un movimiento literario que surge en 1888 con la publicación de “Azul” de Rubén Darío y se prolonga hasta la muerte del autor en 1916. Se caracteriza por su búsqueda de la perfección técnica, la incorporación de nuevos ritmos y metros y el individualismo de sus miembros.

Influencias del Modernismo

  • Romanticismo: Descontento ante la vida, culto a la muerte, soledad, melancolía, gusto por lo misterioso y lo fantástico.
  • Parnasianismo: Búsqueda de la perfección formal, Sigue leyendo

La Generación del 98: Narrativa y Ensayo

Narrativa de la Generación del 98

Características generales

  • Subjetivismo: La realidad se tiñe de sensibilidad personal.
  • Preocupación artística: Máxima en Valle-Inclán, menor en Baroja.
  • Renovación del estilo y las estructuras narrativas:
    • Ruptura con la narrativa realista.
    • Introducción de técnicas modernistas.

Autores destacados

Vicente Blasco Ibáñez

  • Inconformismo ideológico.
  • Novelas de ambiente valenciano.
  • Despego del realismo.
  • Inquietudes modernistas.

Rubén Darío

El Modernismo y la Generación del 98: La Renovación Literaria a Finales del Siglo XIX

1. INTRODUCCIÓN: CONTEXTO HISTÓRICO Y CULTURAL

La sociedad occidental vivió una crisis desde finales del siglo XIX hasta los primeros años del siglo XX. En el ámbito económico y social, la industrialización propició que surgiera una nueva clase social: el proletariado. En esta época tuvo lugar la Primera Guerra Mundial (1914-1919), que provocó una crisis mundial. En España, dicha crisis se agravó por diversos motivos: el Desastre del 98 (España pierde sus últimas colonias en América Sigue leyendo