Archivo de la etiqueta: Rusia Zarista

Primera Guerra Mundial y Revolución Rusa: Causas, Consecuencias e Impacto

Causas de la Primera Guerra Mundial

  • Rivalidades territoriales y económicas: Alemania compite con Francia (por Alsacia y Lorena), Reino Unido (por poder naval e industrial) y otras potencias en la conquista de colonias en África y Asia.

  • Tensiones políticas y nacionalismos: Alemania y Francia buscan expandirse, Rusia apoya a Serbia frente a Austria-Hungría, y el nacionalismo crece en toda Europa.

  • Sistema de alianzas: Europa se divide en dos bloques militares: la Triple Alianza (Alemania, Austria- Sigue leyendo

De Rusia Zarista a la Primera Guerra Mundial: Un Recorrido Histórico

Rusia Zarista y la Oposición

Rusia Zarista: Población de 125 millones, con un 87% de población rural. Se produjo una industrialización y penetración del capitalismo, localizado principalmente en núcleos urbanos, con inversiones muy dependientes del capital extranjero.

La Oposición:

  • Eseritas: Con influencia sobre los campesinos.
  • Difusión del marxismo a través del Partido Obrero Socialdemócrata Ruso, que en 1904 se dividió en dos alas:
  • Bolcheviques: Liderados por Lenin.
  • Mencheviques: Revolucionarios. Sigue leyendo

Rusia Zarista: Auge, Revolución y el Nacimiento de la URSS

La Rusia Zarista a Comienzos del Siglo XX

Inmovilismo Político y Dificultades de Modernización

La economía y la sociedad rusas eran las más atrasadas de Europa, y el sistema político descansaba en el poder absoluto del zar. El régimen se sustentaba sobre tres pilares:

  • La nobleza, que concentraba en sus manos la propiedad de la tierra.
  • Los altos cargos de la administración y el ejército, a los que se añadió la policía secreta que ejercía la censura y el control político.
  • La iglesia ortodoxa, Sigue leyendo

Crisis y Transformación de Rusia: De la Autocracia Zarista a la Revolución de 1905

La Revolución Rusa y la URSS

1. La Rusia Zarista a Comienzos del Siglo XX

En 1900, Rusia era un inmenso imperio que se extendía desde el Báltico al Pacífico, con 140 millones de habitantes gobernados de forma autoritaria.

1.1. Inmovilismo Político y Dificultades de Modernización

La economía y la sociedad rusas eran las más atrasadas de Europa. El poder político descansaba en el poder absoluto del zar, sustentado en tres pilares: la nobleza, que poseía gran parte de las tierras y ocupaba altos Sigue leyendo