Archivo de la etiqueta: Sacro Imperio Romano Germánico

Carlos V: Auge y Desafíos de un Imperio en el Siglo XVI

El Imperio de Carlos V

La llegada al trono del príncipe Carlos de Austria fue el resultado de la política matrimonial desarrollada por sus abuelos. Reunió una herencia que le convirtió en el monarca más poderoso de Europa y la figura central durante la mitad del siglo XVI.

El Patrimonio de Carlos V

Carlos nació en 1500 y llegó a España para hacerse cargo de su herencia materna, debido a que, por problemas de deficiencia mental, su madre no podía reinar. Por lo tanto, Carlos heredaría la corona Sigue leyendo

Carlos I de España y V de Alemania: Auge y Organización del Imperio

Carlos I de España y V de Alemania (1517-1556): Herencia y Ascenso al Poder

Carlos I de España y V de Alemania, figura clave del siglo XVI, fue hijo de Felipe I “El Hermoso” (a su vez hijo de Maximiliano I, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, y María de Borgoña) y Juana I “la Loca” (hija de los Reyes Católicos). Esta ascendencia le proporcionó una vasta herencia:

  • Por parte paterna: Centroeuropa y el derecho al título de emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.
  • Por parte materna: Sigue leyendo

Carlos I, Felipe II y el Sacro Imperio: Poder, Conflictos y Legado

Carlos I y el Sacro Imperio Romano Germánico

Carlos I fue proclamado rey de Castilla y Aragón en Bruselas en 1516. Llegó a España en 1517. Su herencia era:

  • La corona de Castilla con las plazas del norte de África, las Islas Canarias y los territorios americanos.
  • La corona de Aragón con territorios italianos y los condados del Rosellón y la Cerdaña.
  • Austria, Países Bajos, el Artois y el Franco Condado.

Carlos I llegó a España rodeado de una corte de nobles y eclesiásticos flamencos (destacando Sigue leyendo

Carlos I de España y V de Alemania: Poder, Conflictos y Legado

Introducción. La llegada al trono español de Carlos de Austria fue resultado de la política matrimonial de sus abuelos. Fue el monarca más poderoso de Europa por herencia y la figura central de la política europea durante la primera mitad del siglo XVI. Con él se inicia la dinastía de los Austria y con ella la subordinación de los intereses hispanos y el papel de defensa del catolicismo. Su tiempo fue brillante por hazañas bélicas y por el resplandor de la cultura del Renacimiento.

Tras Sigue leyendo