Archivo de la etiqueta: Sagasta

De la Restauración Borbónica a la Segunda República: Transformaciones Políticas y Sociales en España (1874-1931)

La Restauración Borbónica (1874-1902): Estabilidad y Crisis

La Restauración borbónica en España (1874-1902) fue impulsada por Cánovas del Castillo para estabilizar el país tras el Sexenio Revolucionario. Se instauró un sistema político basado en la alternancia entre conservadores y liberales mediante fraude electoral. El régimen se consolidó tras la pacificación del país con el fin de la Tercera Guerra Carlista (1876) y la Guerra de los Diez Años en Cuba (1878).

En 1874, Cánovas presidió Sigue leyendo

Restauración Borbónica en España: Bipartidismo, Nacionalismos y Oposición

La Restauración Borbónica: Un Nuevo Sistema Político en España

Durante la Primera República, los partidarios de los Borbones preparaban la restauración de la monarquía. Isabel II abdicó en su hijo Alfonso XII. Este escribió el Manifiesto de Sandhurst en el que el futuro rey hablaba de la monarquía liberal y explicaba sus deseos de conciliación y paz. El golpe definitivo para el cambio de régimen fue el levantamiento del general Martínez Campos en Sagunto. El artífice de la restauración Sigue leyendo

Restauración Borbónica y Sistema Canovista: Estabilidad Política en España

La Restauración Borbónica y el Sistema Canovista

1. El Sistema Político de la Restauración

Tras el pronunciamiento de Martínez Campos en diciembre de 1874, la población y la clase política acogieron favorablemente la restauración borbónica. Cánovas del Castillo, antiguo líder de los alfonsinos y principal artífice del retorno de los Borbones, buscaba evitar los errores del reinado de Isabel II. Su objetivo era lograr la estabilidad política, alejando a los militares del poder, basándose Sigue leyendo

Restauración Borbónica en España: Auge y Crisis del Sistema Canovista (1874-1923)

La Restauración Borbónica en España: Auge y Crisis del Sistema Canovista (1874-1923)

Introducción

Tras fracasar el intento de construir un estado democrático durante el denominado Sexenio Revolucionario, España inició en 1874 una nueva etapa histórica. Con la Restauración Borbónica, en la persona de Alfonso XII, España parecía volver a la situación de 1868, pero no fue una simple vuelta al pasado. El cuadro de fuerzas sociales y económicas se estaba haciendo más complejo y maduraba Sigue leyendo

La Restauración Borbónica y el Sistema Canovista: Funcionamiento y Oposición

El Sistema Canovista y la Restauración Borbónica

El sistema canovista fue el régimen político de la Restauración borbónica, ideado por Cánovas del Castillo con el objetivo de pacificar el país y conseguir una Constitución que vertebrase los tres pilares en que se basaba su sistema: la Corona, el turno de partidos y el ejército. Se mantuvo durante toda la Restauración.

Reinado de Alfonso XII y el Turno de Partidos

Durante el reinado de Alfonso XII (1875 – 1885) se logró la pacificación Sigue leyendo

La Restauración Borbónica en España: De la Dictadura a la Constitución de 1876

El Fin de la I República y el Ascenso de Alfonso XII

En 1874, durante la I República, la inestabilidad política y los desórdenes (guerra carlista, sublevación cantonal) llevaron al general Pavía a disolver el Congreso y establecer una dictadura militar presidida por el general Serrano. Este gobierno frenó el avance carlista, sofocó las revueltas cantonales, anuló la oposición republicana y prohibió las organizaciones obreras. El apoyo al príncipe Alfonso creció a finales de 1874, especialmente Sigue leyendo

Sexenio Democrático y Restauración Borbónica en España: Auge, Caída y Legado (1868-1902)

El Sexenio Democrático (1868-1874): Un Intento de Democratización

La Revolución Gloriosa estalló en septiembre de 1868 con un pronunciamiento militar del almirante Topete en Cádiz, al que se le unieron Prim y Serrano. Proponían un gobierno provisional y el sufragio universal. La insurrección se extendió gracias a la formación de las juntas revolucionarias impulsadas por el partido demócrata.

Etapas del Sexenio Democrático

1. Gobierno Provisional

Se formó un gobierno provisional que debía Sigue leyendo

Glosario de la España del Siglo XIX: Figuras Clave, Conceptos y Acontecimientos

Personajes Clave

  • Cánovas del Castillo: Fue un político e historiador español, figura capital de la política española de la segunda mitad del siglo XIX. Prominente miembro de la Unión Liberal, principal valedor de Alfonso XII y artífice del sistema político de la Restauración, liderando el Partido Conservador.
  • Sagasta: Ingeniero de caminos y político español, miembro del Partido Liberal (progresista). Fue varias veces presidente del Consejo de Ministros entre 1870 y 1902, destacando por Sigue leyendo

La Restauración Borbónica en España (1874-1931): Bases, Desarrollo y Oposición

Introducción

La Restauración de la monarquía borbónica en la persona de Alfonso XII se produjo mediante el Manifiesto de Sandhurst, en el que el príncipe se posiciona como un liberal. La Restauración supuso el retorno al conservadurismo anterior al Sexenio Democrático, restaurando el liberalismo doctrinario y devolviendo el poder a la burguesía conservadora y latifundista. Fue posible gracias a la pacificación de diversos sectores dirigentes de la sociedad, a un pacto con la Iglesia y, lo Sigue leyendo

Conceptos clave de la Restauración Borbónica en España: Alfonso XII y el sistema político

Conceptos clave de la Restauración Borbónica en España

Alfonso XII (1857-1885)

Rey de España e hijo de Isabel II. Se exilió junto a su madre tras la Revolución de 1868. Tras la abdicación de su madre y su formación en Inglaterra, Cánovas del Castillo le convirtió en la principal figura candidata a la Restauración borbónica, creando sobre él una imagen de monarca liberal y soldado. Tras presentarse como rey conciliador en el Manifiesto de Sandhurst fue reconocido como monarca a raíz del Sigue leyendo