Archivo de la etiqueta: Sagasta

La España de la Restauración Borbónica: Política, Sociedad y Crisis (1874-1902)

El Sistema Canovista de la Restauración

Para superar la inestabilidad política precedente, Antonio Cánovas del Castillo estableció una serie de principios políticos que fundamentaron el nuevo régimen de la Restauración:

  • Pragmatismo en política, buscando la estabilidad y el consenso entre las élites.
  • Defensa de la llamada ‘constitución histórica o interna de España’, es decir, de sus instituciones tradicionales (Monarquía y Cortes), costumbres e historia.
  • La soberanía compartida entre el Sigue leyendo

La España de la Restauración Borbónica: Sistema, Sociedad y Crisis de 1898

Introducción a la Restauración Borbónica (1875-1923)

Se denomina Restauración a la etapa de la Historia de España que se desarrolla entre 1875 y 1923. Tras el fracaso de la I República, se restaura la dinastía borbónica en la persona de Alfonso XII y se implanta un régimen liberal-conservador. La inestabilidad política de la etapa isabelina y del sexenio había causado recelos y miedos entre los sectores burgueses. Se intentó, por ello, crear un régimen político de orden y estabilidad Sigue leyendo

Restauración Borbónica: Claves Políticas, Bipartidismo y Crisis de 1898

Las claves del nuevo sistema político

El 1 de diciembre de 1874, Alfonso XII hizo público desde su exilio en Gran Bretaña el Manifiesto de Sandhurst, en el que se ponía a disposición de los españoles.

El pronunciamiento de Sagunto, dirigido por el general Martínez Campos el 29 de diciembre de 1874, aceleró la proclamación de Alfonso XII como nuevo rey.

Un nuevo régimen político

La restauración de la monarquía fue promovida por políticos conservadores, hombres de negocios y militares que Sigue leyendo

La Restauración Borbónica en España (1875-1902): El Sistema Canovista y el Reinado de Alfonso XII

La Restauración Moderada en España (1875-1902)

Tras fracasar el intento de construir un Estado democrático durante el Sexenio Revolucionario, España inició una nueva etapa histórica con el retorno de la dinastía borbónica en la persona de Alfonso XII.

El modelo político de la Restauración se caracterizó por un extremado conservadurismo: una reducida oligarquía controlaba el poder político y económico. Sin embargo, lentamente fueron surgiendo elementos sociales y políticos que acabarían Sigue leyendo

Restauración Borbónica y Crisis del 98: Transformación Política y Colonial de España

Antecedentes

La caída de Isabel II, tras la Revolución de 1868, trajo para España un periodo de precipitados cambios y experimentos políticos que condujeron inevitablemente al fracaso del denominado “Sexenio Democrático”. El año 1874 supuso el fin de la experiencia “democrática” representada por el Sexenio, empezando a gobernar el general Serrano, continuando la existencia de una república. Al mismo tiempo, **Cánovas** buscaba apoyos para la causa alfonsina y preparaba el regreso Sigue leyendo

El Sistema Canovista y la Restauración: Auge y Declive de la Monarquía (1874-1902)

La Restauración Borbónica (1874-1902): De la Estabilidad al Desgaste

Tras el golpe del general Pavía y la disolución de las Cortes en 1874, se estableció un gobierno provisional, en la práctica una dictadura liderada por Serrano. Este gobierno se concentró en frenar la rebelión cantonalista, anulando la oposición republicana y prohibiendo las asociaciones obreras. A finales de año, la posición de Serrano se debilitó, mientras crecía el apoyo a Alfonso. El 1 de diciembre, Alfonso firmó Sigue leyendo

Restauración Borbónica: Derechos, Partidos Dinásticos y Alternancia Política en España

La Declaración de Derechos en la Restauración Borbónica

La declaración de derechos incluye:

  • Habeas corpus: Ningún español ni extranjero podrá ser detenido sino en los casos previstos en las leyes. Todo detenido será puesto en libertad o entregado a la autoridad judicial a las 24 horas siguientes de la detención.
  • Derecho a la propiedad privada, libertad de residencia y de correspondencia.
  • Obligación de todos los españoles a defender la patria con las armas.

Pero se suprimió la mayoría de Sigue leyendo

Política Española del Siglo XIX: Cánovas, Sagasta, Republicanismo y Restauración

Comparativa entre Cánovas y Sagasta (1874-1898)

Durante la Restauración Borbónica en España (1874-1898), los gobiernos de Antonio Cánovas del Castillo y Práxedes Mateo Sagasta representaron dos caras del mismo sistema político, basado en la monarquía constitucional y el turnismo pacífico. Ambos compartían el objetivo de mantener la estabilidad y la autoridad del poder, alternándose entre el Partido Conservador y el Partido Liberal. No obstante, se diferenciaban en aspectos clave como el Sigue leyendo

La Restauración Borbónica en España (1875-1931): Auge y Crisis de un Sistema Político

La Restauración Borbónica (1875-1931): Estabilidad Política y Transformaciones Socioeconómicas

La Restauración Borbónica en España, iniciada en 1875 con la llegada al trono de Alfonso XII tras el fracaso del Sexenio Democrático, se extendió hasta 1931 con la proclamación de la Segunda República. Este período se caracterizó por una aparente estabilidad política, orquestada por Cánovas del Castillo, basada en la alternancia de partidos. Sin embargo, esta estabilidad se sustentaba en Sigue leyendo

Restauración Borbónica en España: Alfonso XII, Cánovas, Sagasta y el Turno Pacífico (1874-1900)

La Restauración Borbónica y el Reinado de Alfonso XII (1874-1885)

La llegada de Alfonso XII a España coincide con un periodo expansivo de los países europeos y la crisis iniciada en 1873. El retorno de la dinastía borbónica se debió a la incapacidad de la I República para resolver la guerra colonial, el cantonalismo y la guerra carlista, y a la fuerza de grupos sociales como la alta burguesía, grandes propietarios de tierras, mandos oficiales del Ejército y la Iglesia católica.

El reinado Sigue leyendo