Archivo de la etiqueta: Santo Tomás de Aquino

La Filosofía de Santo Tomás de Aquino: Metafísica, Ética y las Cinco Vías

Razón y Fe en Santo Tomás de Aquino

Santo Tomás de Aquino busca transmitir el pensamiento cristiano utilizando el sistema aristotélico, partiendo de la consideración de lo sensible para ascender a Dios. Su objetivo principal es aclarar la relación entre la fe y la razón, afirmando que la fe presupone la razón y no la contradice, sino que la eleva a un orden superior y la completa.

Distinción de las Verdades

Santo Tomás distingue tres categorías de verdades:

  1. Verdades de Fe: Aquellas verdades Sigue leyendo

Pensamiento de Santo Tomás de Aquino: Razón, Fe y Sociedad

Filosofía y Teología: Razón y Fe en Santo Tomás

Santo Tomás de Aquino, en su vasta obra, persigue el objetivo de demostrar que las creencias cristianas no se oponen a la razón, ya que no contradicen las aspiraciones humanas fundamentales. Para ello, adapta la filosofía de Aristóteles al pensamiento cristiano, partiendo del supuesto ontológico de la existencia de dos órdenes: el natural, al que pertenece todo el universo, y el sobrenatural, que comprende a Dios y su gracia.

Asimismo, establece Sigue leyendo

Corrientes Filosóficas Medievales: San Agustín, Santo Tomás y Guillermo de Ockham

San Agustín

San Agustín (354-430) nació en Tagaste, en el norte de África, entonces bajo el dominio del Imperio Romano. Hijo de madre cristiana y padre pagano, pasó por distintas corrientes y fue ateo hasta los 30 años, según narra en su libro Las Confesiones. Intelectualmente era un hombre privilegiado, obteniendo con 16 años el título de estudiante en Cartago. Atravesó numerosas vicisitudes, y los filósofos neoplatónicos Plotino y Cicerón fueron quienes más le influyeron. Posteriormente, Sigue leyendo

Pensamiento Escolástico: Fe, Razón y Conocimiento en Aquino y Ockham

Santo Tomás de Aquino: Síntesis de Fe y Razón

El siguiente pensador es Santo Tomás de Aquino, quien pertenecía a la orden dominica y cuya obra representa la síntesis más completa de la filosofía escolástica en la historia del pensamiento. El objetivo principal de su obra es demostrar que las creencias cristianas no son contrarias a la razón, ya que no contradicen las aspiraciones humanas.

La Relación entre Fe y Razón

Santo Tomás sostiene la tesis de que las verdades teológicas y las filosóficas Sigue leyendo

Filosofía de Santo Tomás de Aquino: Fe, Razón y Ética Tomista

Santo Tomás de Aquino: Conocimiento, Realidad y Ética

En la filosofía de Santo Tomás de Aquino, es fundamental distinguir dos ámbitos diferenciados: el ámbito de la razón y el ámbito de la fe.

Ámbitos del Conocimiento

El Ámbito de la Fe

Los dogmas cristianos solo nos son accesibles por la fe y forman parte de las verdades reveladas que la razón finita humana es incapaz de demostrar. El caso más claro es la creación del mundo por parte de Dios a partir de la nada. No podemos conocer su esencia, Sigue leyendo

San Agustín y Santo Tomás: Pilares de la Filosofía Medieval y la Ética Cristiana

San Agustín: Pensamiento Filosófico y Teológico

Cuestiones Fundamentales sobre San Agustín de Hipona

  • 1. ¿Cuándo y dónde nació San Agustín? En el año 354 en Tagaste (África romana).
  • 2. ¿Cómo se denomina la concepción a la que se hizo adepto con 19 años? Maniqueísmo.
  • 3. ¿En qué se basa esta concepción? Consiste en la defensa de dos principios igualmente fuertes y en lucha constante: el bien y el mal.
  • 4. ¿Qué corriente filosófica sigue San Agustín antes de ser cristiano? El escepticismo. Sigue leyendo

Razón, Fe y Duda: Un Viaje por el Pensamiento de Santo Tomás de Aquino y Descartes

Santo Tomás de Aquino: Fe y Razón en el Siglo XIII

Contexto Histórico y Social

Santo Tomás de Aquino vivió en el agitado siglo XIII. La estructura social y económica era el feudalismo, que mantenía dividida a la sociedad en estamentos. La actividad económica giraba en torno a castillos y monasterios. Los señores feudales y las guerras marcaban la vida en las aldeas, caracterizada por la subsistencia, la sumisión y la constante amenaza del hambre y las epidemias.

En este siglo, predominaba Sigue leyendo

Santo Tomás de Aquino: Pensamiento, Obras y Contexto Histórico-Filosófico Medieval

Contextualización de Santo Tomás de Aquino

Vida, obras y evolución de su pensamiento

La obra de Santo Tomás de Aquino (1225-1274) es muy extensa y variada, motivada, casi siempre, por necesidades de docencia, por peticiones de personas o para solucionar problemas teológicos de la época. Tomás enseñó en París, Roma, Nápoles y otras ciudades italianas, bajo la Orden de los Dominicos. Sus obras pueden clasificarse en tres grandes categorías:

El Pensamiento de Santo Tomás de Aquino: Vías, Razón y Legado Filosófico

La Relación entre Razón y Fe en Santo Tomás de Aquino

Para San Agustín y los Padres de la Iglesia, la fe y la razón eran complementarias. La fe ayudaba a la razón porque suponía una transformación moral a la luz de la cual se conocía la verdadera realidad. La razón, por su parte, ayudaba a la fe exponiendo con claridad los principios del dogma cristiano. Por ello, algunos de los Padres de la Iglesia (como San Agustín y San Anselmo) afirmaban que era necesario entender para creer, y creer Sigue leyendo

Conceptos Filosóficos Esenciales: Pensamiento de San Agustín, Aquino, Descartes, Hume y Kant

La división de San Agustín: Ciudad Terrenal y Ciudad de Dios

La división se hace porque la **Ciudad de Dios** está presente en la Iglesia, y la **ciudad terrenal** está presente en los Estados políticos.

La demostración racional de Santo Tomás de Aquino

Santo Tomás de Aquino intentó hacer una demostración racional de la **existencia de Dios**. Pensaba que no tiene por qué haber contradicción entre la **razón** y la **fe**; podemos, con la ayuda de la razón, llegar a las mismas verdades Sigue leyendo