Archivo de la etiqueta: Santo Tomás de Aquino

Santo Tomás de Aquino: Contexto, Filosofía y las Cinco Vías

Contexto y Obra de Santo Tomás de Aquino

Este texto se centra en la obra de Santo Tomás de Aquino, principalmente en su Suma Teológica, la cual se divide en tres partes: la esencia y existencia de Dios, la ética, y Dios como salvador de la humanidad. Cada parte se estructura en cuestiones, y estas en artículos. Cada artículo presenta un problema, objeciones, un argumento a favor, la respuesta al problema, y soluciones a las objeciones.

Obras Principales de Santo Tomás

Entre sus obras más destacadas Sigue leyendo

Demostración de la Existencia de Dios y el Conocimiento Humano según Santo Tomás de Aquino

Santo Tomás de Aquino, como buen seguidor de Aristóteles, creía que todo conocimiento humano comienza con lo que captamos a través de los sentidos. Aunque, como creyente, estaba convencido de la existencia de Dios, también reconocía que esta no era evidente para la razón humana. Por eso, defendió la necesidad de demostrar la existencia de Dios mediante argumentos racionales y rechazó pruebas anteriores, como el argumento ontológico de San Anselmo, que afirmaba que Dios, por ser perfecto, Sigue leyendo

Teología y Filosofía en Santo Tomás de Aquino: Fe, Razón y Creación

Teología y Filosofía en Santo Tomás de Aquino

Santo Tomás de Aquino distinguió dos tipos de verdades:

  • Natural: Forma parte de la realidad natural que puede ser aprehendida por la razón humana con ayuda de los sentidos.
  • Sobrenatural: Proceden por revelación divina para que podamos conocerla mediante la virtud de la fe, otorgada por Dios y superior a la capacidad de la razón.

Aquino estaba convencido de que hay algunas verdades naturales que Dios ha revelado para hacerlas accesibles a todos. Frente Sigue leyendo

Principios de la Razón, Ley Natural y Justicia en Santo Tomás de Aquino

Santo Tomás de Aquino: Razón, Ley Natural y Justicia

1. Principios que regulan los dos usos de la razón según Santo Tomás de Aquino

Santo Tomás hace referencia a dos usos: uso especulativo y uso práctico.

  • El uso especulativo de la razón permite al ser humano acceder al conocimiento de la verdad. Según este principio, algo y su contrario no pueden existir al mismo tiempo.
  • El uso práctico de la razón permite al ser humano actuar dirigiendo su acción a un fin determinado en busca siempre de Sigue leyendo

San Agustín y Santo Tomás de Aquino: Fe, Razón y la Existencia de Dios

San Agustín: Dios, Hombre y Alma

La Creación y la Naturaleza Humana

La filosofía de San Agustín se fundamenta en la idea de la creación del mundo por parte de Dios. Esta concepción, que encuentra su base en el prólogo del Evangelio de San Juan, presenta al hombre como resultado de la acción creadora de un ser supremo, el Dios trinitario del cristianismo. Este enfoque patriarcal sostiene que la revelación se manifiesta a través de la encarnación del Hijo de Dios y su relación con el Espíritu Sigue leyendo

Santo Tomás de Aquino: Contexto Histórico, Filosófico y las Cinco Vías

Contexto Histórico y Filosófico de Santo Tomás de Aquino en el Siglo XIII

Contexto Histórico-Cultural

El siglo XIII, época en la que vivió Santo Tomás de Aquino, representa la culminación de una serie de fenómenos económicos y sociales. Entre los fenómenos económicos, destacan el progreso rural, la revolución comercial y el florecimiento del artesanado. En el ámbito social, se observa un aumento demográfico, el desarrollo de la vida urbana y la feudalización de la sociedad.

El desarrollo Sigue leyendo

Recepción de Aristóteles en el Siglo XIII: Fe, Razón y la Filosofía de Santo Tomás de Aquino

Recepción de Aristóteles en el Siglo XIII

Hasta el siglo XIII, la fe cristiana constituía el único eje de la filosofía y, en general, de la cultura medieval. El contenido de la fe se apoyaba en conceptos platónicos y neoplatónicos, según la síntesis hecha por San Agustín de Hipona. Sin embargo, a partir de este siglo, el mundo medieval cristiano comenzó a conocer mejor la metafísica de Aristóteles. Esta doctrina, que planteaba de nuevo el problema filosófico de la relación entre fe Sigue leyendo

Santo Tomás de Aquino: Existencia de Dios, Ética y Política

Demostración de la Existencia de Dios

Para organizar el razonamiento demostrativo de la existencia de Dios, Santo Tomás parte de una evidencia constatada por los sentidos y confirmada por la razón: todos los seres del universo son contingentes, esto es, pueden existir o no.

A partir de la universal contingencia de los seres, Santo Tomás estructura las llamadas “vías para demostrar la existencia de Dios”. Son cinco, y en todas ellas el razonamiento se articula del mismo modo:

Ética y Política en la Filosofía Cristiana: San Agustín y Santo Tomás de Aquino

Introducción

El cristianismo es una religión organizada en una serie de verdades reveladas, escritas en el libro que para ellos es sagrado: “La Biblia”. Hablar de “filosofía cristiana” parece contradictorio, ya que la filosofía es una forma de pensamiento crítico y abstracto.

Novedades Radicales del Cristianismo

El cristianismo se originó a partir de una religión como la judía, de la que heredó una serie de ideas. Algunas de estas ideas fueron:

  1. Doctrina de la creación: Para los cristianos, Sigue leyendo

Santo Tomás de Aquino: Razón, Fe, Antropología, Conocimiento, Ontología, Moral y Política

Santo Tomás de Aquino: Un Puente entre Razón y Fe

La Razón y la Fe

El objetivo principal de la obra de Santo Tomás de Aquino es demostrar que las creencias cristianas no son contrarias a la razón. Parte de la premisa ontológica de que existen dos órdenes de realidad: el natural, que abarca todo el universo, y el sobrenatural, que comprende a Dios y su gracia. Asimismo, distingue dos órdenes de conocimiento:

  • Natural: Conocimiento asociado a las facultades de la razón, que da lugar a la filosofía, Sigue leyendo