Archivo de la etiqueta: Segunda República Española

Análisis Completo de la Guerra Civil Española: Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Guerra Civil Española: Conspiración y Sublevación Militar

La victoria del Frente Popular en las elecciones de febrero de 1936 y el ambiente político y social conflictivo provocaron el golpe de julio. Este fue planeado por militares descontentos, liderados por el general Mola desde Pamplona. Sanjurjo, designado para presidir el Directorio tras el triunfo del golpe, no pudo asumir el cargo debido a un accidente aéreo en Portugal. Franco se incorporó tardíamente a la conspiración. El presidente Sigue leyendo

Análisis de la Reforma Agraria y el Manifiesto del Frente Popular en la Segunda República Española

Comentario 08: La Reforma Agraria de la Segunda República

Contexto del texto

Este comentario analiza dos textos relacionados con la Reforma Agraria de la Segunda República. El primero es un fragmento de la “Ley de Bases de la Reforma Agraria” de septiembre de 1932, un texto jurídico dirigido a todo el pueblo español, especialmente a campesinos y propietarios. El segundo texto, de autor desconocido, presenta tablas estadísticas socioeconómicas sobre las tierras expropiadas y ocupadas entre 1932 Sigue leyendo

Transformaciones de la Segunda República Española: Reformas y Tensiones (1931-1936)

El Gobierno provisional, constituido el 14 de abril de 1931, tenía como objetivo primordial convocar elecciones generales para las Cortes Constituyentes. Estas elecciones se celebraron el 28 de junio y dieron nuevamente el triunfo a la Alianza Republicano-Socialista. Meses más tarde, el 9 de diciembre, se aprobó la Constitución que, además de recoger los derechos individuales clásicos, incorporaba los de libre asociación, reunión y sindicación, entre otros.

Presidencia y Primeras Reformas

Una Sigue leyendo

Inicio y Desarrollo de la Guerra Civil Española: Bandos, Impacto y Consecuencias

El Alzamiento Militar y el Estallido del Conflicto

El 17 de julio de 1936, el general Yagüe se sublevó en Melilla contra la República, extendiéndose la insurrección al resto del protectorado y, entre el 18 y 19 de julio, a las guarniciones militares de la península, con el apoyo de falangistas y carlistas. El 18 de julio, Franco se trasladó desde Canarias a la península para liderar el ejército de África. La reacción del gobierno republicano fue lenta, permitiendo a los sublevados consolidar Sigue leyendo

Historia de la Segunda República Española: De la Proclamación a la Guerra Civil

La Segunda República Española (1931-1936)

1. Proclamación de la II República y Gobierno Provisional

En las elecciones municipales del 12 de abril de 1931, el triunfo de los republicanos en las ciudades fue contundente, aunque en las zonas rurales la mayoría de los concejales elegidos fueron monárquicos. El 14 de abril se proclamó la II República, primero en Eibar y más tarde en otras ciudades como Sevilla, Barcelona, Oviedo, Valencia y Madrid, donde se hizo de manera oficial. Alfonso XIII Sigue leyendo

El Camino hacia la Guerra Civil Española: La Segunda República

La Segunda República Española: De la Crisis a la Guerra Civil

El Problema Social y Económico

La crisis mundial iniciada en 1929, conocida como la Gran Depresión, unida al fin de la política de obras públicas de la dictadura y a la política de austeridad del gobierno en la emisión de deuda pública y en el control del déficit presupuestario, provocaron el empeoramiento de las condiciones laborales y de vida de los trabajadores. Esto condujo a la frustración de muchos obreros y campesinos. Sigue leyendo

El nacimiento de la Segunda República y sus primeros desafíos: análisis de la Constitución de 1931

El Gobierno Provisional y la Constitución de 1931

Introducción

La II República Española se inició el 14 de abril de 1931. Las reformas que emprendió durante los cinco años siguientes provocaron la oposición de la oligarquía, tensiones y conflictos que desembocaron en julio de 1936 en una sublevación militar, dando origen a la Guerra Civil.

En el contexto internacional, la II República coincide con la repercusión de la crisis de 1929, iniciada en EE.UU. y cuyos efectos no se notarían en Sigue leyendo

Textos clave de la Segunda República Española: análisis y contexto

Ley de Bases de la Reforma Agraria (1932)

Clasificación

Texto jurídico sobre la Ley de Bases de la Reforma Agraria. Naturaleza legal. Madrid, 21 de septiembre de 1932. Publicado en la Gaceta. Autor colectivo: el Gobierno. Destinatario: pueblo español, especialmente la clase campesina. Presidente del Gobierno: Azaña. Ministro: Marcelino Domingo. Contexto socioeconómico: pobreza en el campo. Objetivo: modernizar la agricultura. Indemnización a propietarios y apoyo económico a campesinos.

Análisis

Objetivo Sigue leyendo

El fracaso de la Segunda República Española: Un análisis histórico

Introducción

La Segunda República Española, inicialmente recibida con esperanza por la mayoría de los españoles, pronto se convirtió en una fuente de decepción para muchos republicanos.

El Tránsito de la Monarquía a la República

Los Gobiernos de Berenguer y Aznar

Tras la caída de Primo de Rivera, España se enfrentó a una compleja transición de la dictadura a la monarquía constitucional de 1876. El general Berenguer, encargado de liderar este proceso, se vio presionado por el Pacto de Sigue leyendo

El Bienio Reformista de la Segunda República Española: Cambios y Conflictos

La Segunda República I: Configuración del Nuevo Régimen (1931-1933)

El Pacto de San Sebastián y las Primeras Reformas

Tras el Pacto de San Sebastián, el gobierno provisional convocó elecciones a Cortes Constituyentes el 28 de junio de 1931. Algunos miembros del gobierno promulgaron decretos para emprender reformas urgentes. Largo Caballero dictó decretos que afectaban a los trabajadores del campo, como la equiparación del salario mínimo agrícola al industrial, la jornada de 8 horas en el Sigue leyendo