Archivo de la etiqueta: Segunda República Española

La Segunda República y la Guerra Civil Española (1931-1939): Orígenes, Desarrollo y Consecuencias

LA SEGUNDA REPÚBLICA (1931-1936)

1. Proclamación de la II República y Gobierno Provisional

La Segunda República surgió pacíficamente de las elecciones municipales celebradas el 12 de abril de 1931, ganadas por la coalición republicano-socialista firmante del Pacto de San Sebastián. A raíz de estos resultados, Alfonso XIII abdicó, proclamándose rápidamente el nuevo régimen el 14 de abril. El nuevo régimen surgía dentro de un contexto internacional muy desfavorable, caracterizado por Sigue leyendo

Segunda República Española: Orígenes, Evolución y Radicalización

El Cambio de Régimen

El cambio de régimen se realizó sin derramamiento de sangre el 14 de abril de 1931 tras la proclamación de la República en Madrid, Barcelona y otras capitales españolas. Cuando el general Sanjurjo, jefe de la guardia civil, hizo saber que sus hombres no lucharían por la monarquía, Alfonso XIII tomó el camino del exilio.

El Gobierno Provisional y sus Tareas

Un gobierno provisional presidido por el conservador Niceto Alcalá Zamora, con representantes de las diversas tendencias Sigue leyendo

España Siglo XX: Del Bienio Progresista a la Transición Democrática

El Bienio Progresista (1931-1933)

Alcalá Zamora fue confirmado como presidente de la República. También Manuel Azaña como presidente del gobierno. La alta burguesía y los terratenientes se asustaron con el nuevo régimen por la posible pérdida de su poder económico. Cada grupo social optó por las ideas políticas que defendiesen sus intereses. Desde el 14 de abril, la República tenía en su contra a la derecha, al ejército y territorios enteros como Navarra. Además, se encontró el régimen Sigue leyendo

España 1923-1931: Dictadura de Primo de Rivera y Constitución Republicana

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

La dictadura de Primo de Rivera comenzó el 13 de septiembre de 1923 con un golpe de Estado apoyado por el rey Alfonso XIII, el ejército y empresarios catalanes. Su objetivo era frenar la crisis del sistema político de la Restauración, la amenaza revolucionaria y los problemas en Marruecos y con los nacionalismos, especialmente en Cataluña.

El Directorio Militar (1923-1925)

Primo de Rivera estableció un Directorio Militar, un gobierno compuesto solo Sigue leyendo

La Segunda República Española: Constitución de 1931, Reformas Clave y Crisis (1931-1936)

Proclamación de la Segunda República y Gobierno Provisional

Tras las elecciones municipales del 12 de abril de 1931, aunque los partidos monárquicos lograron una mayoría en las zonas rurales, influenciadas por el caciquismo, la coalición republicano-socialista obtuvo una victoria decisiva en las principales ciudades. Esta situación provocó la salida de España del rey Alfonso XIII. Consecuentemente, el 14 de abril de 1931, Niceto Alcalá Zamora, al frente del gobierno provisional, proclamó Sigue leyendo

España Republicana: Un Periodo de Transformación (1931-1936)

La Segunda República Española (1931-1936)

La Segunda República Española (1931-1936)

1. España en 1931: Situación Socio-Económica

La Segunda República llega a España en unas circunstancias internacionales poco propicias, ya que la grave crisis económica provocó una radicalización de las ideas políticas que hicieron surgir las dictaduras (fascismo italiano, nazismo alemán), el “crack” del 29 y la Gran Depresión (1929-1932).

España en 1931 era un país atrasado económicamente, donde Sigue leyendo

República Española (1931-1936): Un Periodo de Transformación y Conflicto

Causas de la Proclamación de la Segunda República

La dictadura de **Primo de Rivera** se mantuvo gracias a la prosperidad de la economía mundial, que permitió en España un crecimiento importante, pero con una gran deuda pública. **Alfonso XIII** retiró su apoyo a Primo de Rivera. Los partidos de la oposición establecieron el **Pacto de San Sebastián**, integrado por republicanos y autonomistas catalanes, y posteriormente socialistas y anarquistas.

Finalmente, la caída de la monarquía se Sigue leyendo

La Segunda República Española (1931-1936): Reformas, Desafíos y Crisis

La Segunda República Española (1931-1936): Un Periodo de Reformas y Conflictos

Introducción: El Advenimiento de la República

Tras el agotamiento de la dictadura de Primo de Rivera, las elecciones municipales del 12 de abril de 1931 otorgaron la victoria a las fuerzas republicanas en las principales ciudades españolas. Miguel Maura instauró el gobierno provisional, proclamando la República, que ya había sido proclamada en Éibar el día anterior y en ciudades como Barcelona y Sevilla. El objetivo Sigue leyendo

La Segunda República Española: Reformas, Conflictos y Guerra Civil (1931-1939)

De la Restauración a la Segunda República (1923-1931)

El régimen de la Restauración en España, que se extendió hasta 1923, enfrentó problemas como el poder de la Iglesia, el militarismo y el nacionalismo. En 1923, Miguel Primo de Rivera instauró una dictadura, pero perdió apoyo en 1928. Tras su caída, surgió la Segunda República, con el objetivo de implementar reformas sociales en un contexto de crisis económica y auge del fascismo.

En 1930, varios partidos republicanos se unieron en Sigue leyendo

La Segunda República Española: Reforma Agraria, Cuestión Religiosa y Panorama Político (1931-1936)

El Problema Social del Campo y la Reforma Agraria

La Desigual Distribución de la Tierra

En la Segunda República Española, persistía una marcada desigualdad en la distribución de la tierra, caracterizada por la presencia de latifundios (grandes extensiones de tierra en manos de pocos propietarios) y minifundios (pequeñas parcelas insuficientes para el sustento de una familia).

La Ley de Bases de la Reforma Agraria (1932)

El 15 de septiembre de 1932, se aprobó la Ley de Bases de la Reforma Agraria. Sigue leyendo