Archivo de la etiqueta: Segunda República Española

La Segunda República Española: Reformas, Conflictos y Etapas (1931-1939)

Proclamación de la Segunda República Española

Tras la dictadura de Primo de Rivera en 1930 y la dimisión del general Berenguer en 1931, Alfonso XIII encargó la formación de un nuevo gobierno al almirante Aznar, quien convocó elecciones municipales. Estas elecciones se convirtieron en un plebiscito entre Monarquía y República.

El 12 de abril se celebraron las elecciones municipales, a las que acudieron candidaturas conjuntas de republicanos y socialistas. Aunque el número de concejales monárquicos Sigue leyendo

Segunda República Española: Reformas y Constitución de 1931

La Segunda República Española: La Constitución de 1931 y el Bienio Reformista

El camino hacia la República

El fallido intento de reponer el caduco sistema de la Restauración del Gobierno de Berenguer no era la respuesta a los graves problemas españoles. La oposición republicana se unió en el Pacto de San Sebastián (agosto de 1930): republicanos, nacionalistas, el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), intelectuales, estudiantes y parte del Ejército se comprometieron a acabar con la Monarquía Sigue leyendo

Proclamación y Consolidación de la Segunda República Española (1931-1933): Reformas y Desafíos

La Proclamación de la Segunda República Española

A lo largo de 1930 se acentuó la soledad de la monarquía. El apoyo de Alfonso XIII a Primo de Rivera había vinculado el destino del rey al del dictador. La oposición republicana se unió y fortaleció gracias a la firma del Pacto de San Sebastián. Tras la dimisión de Berenguer, el almirante Aznar recibió el cometido de convocar un proceso electoral. Las elecciones fueron convocadas de forma escalonada, empezando por los comicios municipales Sigue leyendo

La Segunda República Española: Reformas, Conflictos y Desenlace (1931-1936)

La Segunda República Española (1931-1936)

Proclamación y Gobierno Provisional

El 14 de abril se proclama la II República tras la victoria de las candidaturas republicanas en las elecciones municipales del 12 de abril de 1931. El gobierno provisional se forma con los miembros del Pacto de San Sebastián y convoca elecciones constituyentes para el 28 de junio, con victoria republicano-socialista.

El gobierno provisional tendrá que enfrentarse a graves tensiones como la proclamación de la República Sigue leyendo

La Segunda República Española (1931-1936): Reformas y Constitución

La Segunda República Española (1931-1936)

I. El Gobierno Provisional y la Constitución de 1931

El Gobierno Provisional

El Gobierno Provisional quedó presidido por Niceto Alcalá Zamora, con una composición que reflejaba los acuerdos del Pacto de San Sebastián (miembros de derecha republicana, radicales, socialistas, nacionalistas catalanes y gallegos). Era un gobierno de concentración. Se hicieron las reformas inmediatas.

  • La miseria agraria: se plasmó una legislación para solucionar los problemas Sigue leyendo

Ascenso y Caída de la Segunda República Española: De la Esperanza al Conflicto

La Segunda República Española (1931-1939)

Bienio Progresista Reformista (1931-1933)

El Bienio Progresista Reformista fue una etapa de gobierno socialista de Esquerra Republicana de Catalunya, bastante moderada. Su objetivo era transformar el país en los ámbitos sociales y económicos, y democratizarlo para enfrentar los problemas que le impedían estar a la altura del resto de países capitalistas modernos.

Esto implicaba reformas políticas a los problemas estructurales de fondo, como la propiedad Sigue leyendo

La Segunda República Española: Auge y Caída (1931-1939)

La Segunda República Española (1931-1939)

Introducción

Los años treinta fueron en todo el mundo una época de gran agitación política. Su consecuencia lógica fue el ascenso de ideologías radicales y antidemocráticas, como son el fascismo y el comunismo. En España, ese periodo coincide con una nueva etapa política, la II República, nacida en 1931 tras la caída de la monarquía de Alfonso XIII.

La II República nació con un fuerte apoyo popular. Sin embargo, la República no sabría responder Sigue leyendo

Historia de la Segunda República y la Guerra Civil en España

La Segunda República Española (1931-1936)

La Constitución de 1931

La proclamación de la Segunda República Española en 1931 no fue recibida con entusiasmo por la **Iglesia**. Se estableció una **separación total entre la Iglesia y el Estado**, pasando este último a ser laico y poniéndose fin a los beneficios educativos de la Iglesia. Se instauró una **separación absoluta de los poderes legislativo, ejecutivo y judicial**. Se reconocieron **derechos ciudadanos muy amplios**, como el **sufragio Sigue leyendo

De la Dictadura de Primo de Rivera a la Segunda República: Transición Política en España (1923-1931)

La Implantación del Régimen

Antecedentes

Para entender la dictadura, debemos remitirnos al reinado de Alfonso XIII, cuando la Restauración entró en una profunda crisis por el desprestigio del sistema caciquil, la farsa electoral y el impacto sufrido por el desastre de 1898. Alfonso XIII participó en el regeneracionismo y se entrometió en la política y en el papel de mediador.

Acontecimientos:

  • El sistema bipartidista inicia un proceso de deterioro, unas veces por los problemas por la muerte de Sigue leyendo

La Constitución Española de 1931: Un Hito en la Democracia

Constitución de 1931

Localización

Texto de naturaleza jurídica. Es la Constitución de 1931, de carácter democrático, resultado de un proceso constituyente iniciado el 28 de junio de 1931 con unas elecciones a Cortes en las que la conjunción republicano-socialista obtuvo una aplastante mayoría. Estas Cortes, claramente inclinadas hacia la izquierda, asumen como primera tarea la redacción de una nueva constitución, que vendrá a sustituir a la de la Restauración de 1876 y que será aprobada Sigue leyendo