Archivo de la etiqueta: Segunda República Española

Transición Política en España: Dictadura de Primo de Rivera y Segunda República

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930) y la Segunda República (1931-1936)

El Directorio Militar y el Directorio Civil

El 15 de septiembre de 1923, Alfonso XIII acepta la propuesta de nombrar ministro único a Miguel Primo de Rivera, a quién asistiría a título consultivo un Directorio Militar, es decir, ocho generales y un almirante en el gobierno. El ejército como institución asumía, entonces, el poder y no unos generales políticos como había ocurrido con los pronunciamientos del siglo Sigue leyendo

La Segunda República Española: Constitución de 1931 y Bienio Reformador

Introducción

El 28 de enero de 1930 dimite el general Miguel Primo de Rivera, y el rey Alfonso XIII encarga la formación de un nuevo gobierno al general Berenguer, que duró hasta febrero de 1931, cuando fue sustituido por el almirante Aznar, que gobernará el país hasta la proclamación de la Segunda República Española el 14 de abril de 1931.

Desde el final de la dictadura hasta la proclamación de la Segunda República se volvió a la legalidad política de la Constitución de 1876; pero lo Sigue leyendo

La Segunda República Española: Orígenes, Desarrollo y Desafíos

Tras la caída de Primo de Rivera, obligado a dimitir por Alfonso XIII, el general Berenguer le sustituyó con una política a la que denominaron la dictablanda debido a su lento proceso constitucional. Pronto surgió la oposición formada por republicanos, catalanes de izquierdas y el PSOE, quienes firmaron el Pacto de San Sebastián, comprometiéndose a presentar una alternativa a la monarquía. Aznar sería el presidente del último gobierno de la monarquía, el cual convocó Cortes donde la Sigue leyendo

La Segunda República Española: Constitución de 1931, Revolución de Asturias y Frente Popular

La Segunda República Española: Momentos Clave

La Constitución de 1931

Pregunta: Explica las características esenciales de dicha Constitución.

El 28 de junio de 1931 se celebraron elecciones para la constitución por sufragio universal masculino. La coalición republicano-socialista obtuvo la victoria. La Constitución, aprobada en diciembre de 1931, estuvo vigente hasta julio de 1936. Esta definía a España como una “República de Trabajadores” con un marcado carácter socializante. Se trataba Sigue leyendo

Segundo Bienio de la Segunda República Española: Reformas, Conflictos y Revolución (1931-1936)

El Segundo Bienio de la Segunda República Española (1931-1936)

2.1 Bienio Reformista (1931-1933)

Los problemas del Bienio

  • La reforma agraria: Se intentaba transformar la estructura agraria española al crear una numerosa clase de pequeños propietarios agrarios y acabar con el latifundismo. Se expropiarían mediante indemnización las grandes propiedades, así como las tierras que eran arrendadas sistemáticamente. La Ley, aprobada en septiembre de 1932, preveía un ritmo de asentamiento anual de Sigue leyendo

Segunda República Española: Etapas, Reformas y Contexto Histórico (1931-1936)

La Segunda República Española (1931-1936)

El Pacto de San Sebastián y la Caída de la Monarquía

En agosto de 1930, se firma el Pacto de San Sebastián, donde se reúnen fuerzas republicanas, nacionalistas y partidos obreros (PSOE, UGT). Su objetivo era derribar la monarquía, y de él nació un Comité Revolucionario presidido por Niceto Alcalá Zamora. Hubo intentos de golpe de estado en Jaca (Huesca) y en Cuatro Vientos (Madrid) que fueron abortados, pero la ejecución de los militares sublevados Sigue leyendo

Causas y Desarrollo de la Guerra Civil Española: Un Conflicto Internacionalizado (1936-1939)

1. Sublevación Militar e Internacionalización de la Guerra Civil Española

La conspiración militar que desembocó en la Guerra Civil Española se inició como consecuencia de la victoria del Frente Popular en las elecciones de febrero de 1936. Al clima de radicalización, violencia callejera y polarización de la política, se unieron dos asesinatos que actuaron como detonantes: el del teniente de la Guardia de Asalto socialista José Castillo y el de Calvo Sotelo, líder monárquico. Estos acontecimientos Sigue leyendo

Historia de la II República Española: Reformas, Conflictos y Cultura

La Segunda República Española (1931-1936)

La Constitución de 1931

Desde noviembre de 1931 hasta noviembre de 1933 se extiende el bienio socialazañista. En el gobierno provisional del 14 de abril estaban representados prácticamente todos los grupos políticos del Pacto de San Sebastián. La novedad era la presencia en el gobierno del partido socialista, junto con el republicanismo moderado representado por Manuel Azaña, y las inquietudes regionalistas. Los propósitos eran: instaurar la República Sigue leyendo

La Segunda República Española: Del Gobierno Provisional al Bienio Progresista (1931-1933)

El Gobierno Provisional (1931)

Tras la proclamación de la República, se formó un gobierno provisional heterogéneo, que respondía a la coalición del Pacto de San Sebastián. Presidido por Niceto Alcalá Zamora, incluía a miembros de la Derecha Liberal Republicana, como el propio presidente y Miguel Maura; Alejandro Lerroux y Diego Martínez Barrio, del Partido Radical; Álvaro de Albornoz y Marcelino Domingo del Partido Republicano Radical-Socialista; Manuel Azaña de Acción Republicana; Francisco Sigue leyendo

Segunda República Española: Etapas, Reformas y Conflictos (1931-1936)

La Segunda República Española (1931-1936)

Las Elecciones de 1931 y el Gobierno Provisional

El 12 de abril de 1931 se celebraron elecciones municipales en España, mediante sufragio universal masculino. La participación fue muy alta y las candidaturas republicano-socialistas triunfaron en las grandes ciudades, en 41 de las 50 capitales de provincias y en la mayor parte de los núcleos industriales.

El 14 de abril por la mañana, los concejales electos de la localidad guipuzcoana de Éibar proclamaron Sigue leyendo