Archivo de la etiqueta: Segunda republica

La Guerra Civil Española: Un análisis del conflicto, la intervención extranjera y el ascenso de Franco

1. La lucha antifascista

El fracaso del golpe militar desencadenó una verdadera revolución social en la zona republicana. “Trabajadores, antifascistas, pueblo laborioso: todos en pie a defender la República” (Doc. 1).

Los comités de los partidos y sindicatos obreros tomaron el control de elementos esenciales de la economía: transportes, suministros militares y centros de producción. El gobierno se limitaba a ratificar legalmente las acciones de los comités.

En el campo, se produjo una ocupación Sigue leyendo

Historia de España: De la Restauración a la Segunda República

1. El Reformismo Dinástico

En 1899, María Cristina llamó a hacer gobierno al conservador Francisco Silvela, quien convocó elecciones. El nuevo gabinete mostró una cierta voluntad de renovación. Se inició así una política reformista con proyectos de descentralización administrativa, y se impulsó una política presupuestaria. Las nuevas cargas fiscales impulsaron un boicot de los contribuyentes a la recaudación de tributos. Finalmente en 1901, la regente otorgó el poder a los liberales. Sigue leyendo

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1931): Resumen y Contexto Histórico

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1931)

El Golpe de Estado y el Directorio Militar

La segunda y última etapa del reinado de Alfonso XIII se inicia en 1923 con la dictadura de Primo de Rivera, apoyada por el monarca, y termina con la proclamación de la Segunda República, el 14 de abril de 1931.

El 13 de septiembre de 1923, el capitán general de Cataluña, Miguel Primo de Rivera, encabezó con éxito un golpe de Estado contra el gobierno. Este dimitió y el rey entregó el poder a los sublevados, Sigue leyendo

La Guerra Civil Española: Causas, Contexto y Consecuencias

Contexto Histórico de la Guerra Civil Española

Contexto Español

Económicamente, España había sido fuertemente golpeada por la Gran Depresión iniciada en 1929. Esta crisis económica contribuyó a la caída de la Dictadura de Primo de Rivera. En 1931, el rey abdicó tras la victoria republicana en las elecciones municipales.

La política española se caracterizaba por una profunda división entre nacionalistas de derecha y republicanos de izquierda.

El Franquismo: Origen, Ideología y Desarrollo de la Guerra Civil Española

1. Origen del Franquismo

El franquismo fue el régimen político y social que nació durante la Guerra Civil Española (1936-1939). Surgió debido a la necesidad de los militares sublevados de establecer un mando único. Se apoyaba en una ideología política de partido único: el Movimiento Nacional, creado a partir de la fusión de la Falange Española y los Carlistas.

Los sublevados encontraron la respuesta a sus necesidades en la figura de Francisco Franco, quien, a lo largo de toda la dictadura, Sigue leyendo

La Guerra Civil Española (1936-1939): Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Guerra Civil Española (1936-1939)

1. Introducción

La sublevación militar de julio de 1936, que pretendía acabar con el gobierno del Frente Popular, desembocó en una guerra civil (1936-1939) que dividió a España en dos bandos. Los problemas sociales, la cuestión religiosa, la estructura territorial y el clima de crispación política fueron las principales causas del conflicto. La imposición de ideas por la fuerza y el desprecio a las ideas contrarias agravaron la situación. La guerra Sigue leyendo

La Guerra Civil Española, el Franquismo y la Transición (1936-1982)

La Guerra Civil Española (1936-1939)

Contexto Histórico

Frente Popular: Coalición política de republicanos de izquierdas, socialistas y comunistas formada en 1935. Ganó las elecciones a la presidencia de la República el 16 de febrero de 1936. Se mantuvo en el gobierno hasta el final de la Guerra Civil en 1939.

José Antonio Primo de Rivera: Político fascista, fundador de Falange Española en 1933, atraído por los modelos de Mussolini y Hitler. Al año siguiente, fusionó la Falange con otro Sigue leyendo

La Segunda República Española: De la Esperanza a la Guerra Civil

La Segunda República Española (1931-1936)

El Hundimiento de la Monarquía de Alfonso XIII (1930-1931)

El fracaso de la Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930), que contó con el apoyo de Alfonso XIII, supuso a corto plazo también el hundimiento de la monarquía. Tras la victoria de los candidatos republicanos y de izquierdas en las elecciones municipales del 12 de abril de 1931, el rey marcha al exilio el día 14 del mismo mes, proclamándose de inmediato la II República entre el entusiasmo popular. Sigue leyendo

La Guerra Civil Española (1936-1939)

La Guerra Civil Española comenzó el 18 de julio de 1936, tras el fracaso del golpe de Estado contra el gobierno de la II República Española. El golpe, iniciado por un grupo de generales liderados por Francisco Franco, agravó las tensiones existentes entre la derecha y la izquierda, dando lugar a un conflicto armado que dividió al país en dos bandos principales: el bando republicano y el bando nacional.

Causas del Conflicto

El malestar social y político generado durante la II República, Sigue leyendo

Historia de España: Reinado de Alfonso XIII a la Democracia

Reinado de Alfonso XIII (1902-1931)

a) Periodo Constitucional (1902-1923)

  • Turno de partidos cada vez más irregular hasta 1917.
  • Crisis de 1917: Huelga general + Asamblea de parlamentarios + Juntas de Defensa.
  • Crisis económica de postguerra mundial, crisis política interna, crisis social. Agitaciones sociales y terrorismo anarquista y patronal. Hasta 1923.
  • De la labor de los gobiernos de los partidos del régimen destaca:

Partido Conservador: Maura