Archivo de la etiqueta: Segunda republica

El Sistema de Partidos y la Constitución de 1931 en España

1. El Sistema de Partidos y la Constitución de 1931

El Sistema de Partidos

El antiguo bipartidismo en la época dinástica deja paso al multipartidismo, que ya se ve reflejado en el gobierno provisional formado por:

  • Derecha Liberal Republicana
  • PSOE
  • Partido Radical
  • Acción Republicana
  • Partido Radical-Socialista
  • Partido Catalanista Republicano
  • ORGA

En esta pluralidad de partidos estaban unidas la derecha y la izquierda, tras sus diferencias en la etapa dinástica. El 14 de abril de 1931 se decidieron a implantar Sigue leyendo

La Guerra Civil Española (1936-1939): causas, desarrollo y consecuencias

1. INTRODUCCIÓN: Una sociedad dividida

En el contexto internacional de 1936-1939, marcado por la crisis económica y el auge de los fascismos en Europa, la sociedad española se encontraba profundamente dividida en tres opciones políticas:

1.1. Opciones políticas en la España de 1936

  • Reformista: Representada por la Segunda República, buscaba modernizar el Estado tomando como modelo países como Inglaterra y Francia. Esta opción estaba integrada por partidos republicanos de centro-izquierda como Sigue leyendo

Análisis de la Industrialización Tardía en España y sus Consecuencias

La Industrialización en España durante el Siglo XIX

Nos encontramos ante un gráfico de barras que representa el porcentaje de población activa dedicada a la agricultura y pesca, servicios, industria, minería y construcción durante 1877. En el eje de ordenadas aparecen los porcentajes de población activa, y en el de abscisas los países (EEUU, Francia, Alemania, Holanda, Reino Unido, España). De este modo vemos que la población activa dedicada a la agricultura en España durante ese periodo Sigue leyendo

La Segunda República Española y el Franquismo

La Segunda República Española

El Gobierno provisional convocó elecciones a Cortes constituyentes para poder redactar lo antes posible la Constitución que estructurase el nuevo régimen político español, estableciéndose en veintitrés años la edad mínima para ejercer el voto. Las elecciones dieron un notable triunfo a las candidaturas de centro-izquierda.

Partidos republicanos y socialistas

Los partidos republicanos aportaron un sentido autonomista y anticlerical, y el PSOE, una ampliación Sigue leyendo

Reformas y crisis en España (1902-1931)

Para poder entender plenamente esta cuestión debemos situarnos en el comienzo del reinado de Alfonso XIII en 1902, el cual coincidió con una larga y permanente crisis política y con el colapso final del sistema de la Restauración.

Debido a muchas causas como: la pérdida de fuerza del caciquismo por el desarrollo urbano, el aumento de la oposición política y social (republicanos, nacionalistas, socialistas y anarquistas que permanecían al margen de la legalidad del régimen) y el debilitamiento Sigue leyendo

Dictadura de Primo de Rivera y Segunda República en España

Dictadura de Primo de Rivera

1) General Miguel Primo de Rivera y Alfonso XIII

a- Por apoyar la dictadura de Primo de Rivera, por ser partidario de intervenir en el gobierno y darle un papel importante al ejército.

b- Por volcarse sobre las guerras africanas e intervenir cada vez más en política apoyado por el nuevo monarca, y por conseguir, con el apoyo del rey, que se apruebe la Ley de las Jurisdicciones.

c- Antonio Maura: Partido Conservador. José Canalejas: Partido Liberal.

e- Mercado interno Sigue leyendo

La Segunda República Española (1931-1936)

LA SEGUNDA REPÚBLICA (1931-1936)


GOBIERNO PROVISIONAL Y CONSTITUCIÓN DE 1931


– Comité Revolucionario (socialistas, nacionalistas y republicanos) a raíz del Pacto de San Sebastián (1930).
– Elecciones municipales 12 de Abril 1931 (Sufragio universal masculino).
– Triunfo de la coalición Republicano-Socialista.
– 14 abril 1931: Proclamación de la II República (Éibar). Exilio de Alfonso XIII. – Gobierno Provisional de Niceto Alcalá Zamora (abril-octubre), y de Manuel Azaña (octubre-diciembre) Sigue leyendo

El fin de la dictadura de Primo de Rivera y el advenimiento de la Segunda República

Esta es la fase final del reinado de Alfonso XIII. El golpe de Estado del 13 de septiembre de 1923, por parte del Capitán General de Cataluña, el General Miguel Primo de Rivera, supuso el definitivo adiós al sistema político de la Restauración. La llegada al poder del general, sin oposición y con la aquiescencia del rey demuestra que las clases políticas estaban deseosas de un cambio de rumbo que solucionará los problemas económicos, sociales y políticos de país. De hecho, hasta el PSOE Sigue leyendo

La Restauración y la Segunda República en España

“REVISIONISMO POLÍTICO”

Durante el reinado de Alfonso XIII (1902-1931) el régimen político de la Restauración mostró su incapacidad para afrontar los nuevos problemas de España como el nacionalismo, la conflictividad social, la Guerra de Marruecos y la lucha por la democratización en la vida política. La primera etapa del reinado de Alfonso XIII estuvo marcada por el espíritu regeneracionista y de cambio tras la crisis del 98. El regeneracionismo llegó a la política, es el llamado Sigue leyendo

La Segunda República y la Guerra Civil Española

FP (1936)

02/1936 elecc: La unión y desgaste de la derecha coincide con la unión de la izq en la coalicion den. FP (com., anarq. y socialistas) siendo esta última la ganadora de las elecciones.

Ante el fracaso elect. los grupos consrvadores considdran como unica mane, frenar ref. y mantener priv. es llevar una GC q estavlezca el reg. dictatrorial

Alcalá Zamora es destituido cmo presidente y rempl, Azaña.

El gobierno es presidio por santiago casaers quiroga

Todos los ministros son republicanos y Sigue leyendo