Archivo de la etiqueta: Selección Natural

Evolución Biológica y Diversidad Cultural: Claves de Lamarck, Darwin y la Antropología

Teorías de la Evolución Biológica: De Lamarck al Neodarwinismo

La Propuesta de Lamarck: La Herencia de los Caracteres Adquiridos

Jean-Baptiste Lamarck, en su obra Filosofía zoológica, consideraba que las transformaciones que experimentaban las especies vivas se realizaban de acuerdo con dos leyes fundamentales:

  • El uso y desuso de los órganos: El uso frecuente y repetido de un órgano produce cambios en su estructura, fortaleciéndolo y desarrollándolo (principio de “la función crea el órgano” Sigue leyendo

Fundamentos de Biología: Biodiversidad, Evolución y Biogeografía

Conceptos Fundamentales en Biología

Especie, Población y Comunidad

  • El término “Especie” hace referencia al total de los individuos que pueden reproducirse entre sí y dejar descendencia fértil, mientras que “Población” se refiere a un grupo de individuos de una misma especie que interaccionan en un medio dado.

  • El término “Comunidad” (o biocenosis), por otro lado, engloba todas las poblaciones de distintas especies que conviven e interactúan en un ecosistema dado.

La Biodiversidad Sigue leyendo

Genética y Biotecnología: Mutaciones, Reparación del ADN y Aplicaciones

Selección Natural

La **selección natural** es la base de todo el **cambio evolutivo**. Es el proceso a través del cual la existencia de **individuos mutantes** aumenta la posibilidad de que estos soporten nuevas condiciones si se produce un cambio en el ambiente, y así evitar que la especie se extinga.

Mutaciones

Son **alteraciones al azar** del **material genético** (ADN en las células y ADN o ARN en los virus). Suelen ser negativas para el individuo y, a veces, pueden ser letales, pero normalmente Sigue leyendo

Principios de Evolución Biológica y Diversidad de Organismos

1. Selección Natural

La selección natural es un pilar fundamental de la teoría evolutiva. Se basa en los siguientes principios:

  • Variabilidad: Dentro de cualquier población, los individuos presentan variaciones producidas al azar. Para que estas características tengan incidencia en el proceso evolutivo, deben ser heredables y no producidas únicamente por el ambiente.
  • Lucha por la existencia: Darwin observó que, aunque el número de individuos en una población tiende a mantenerse constante, la Sigue leyendo

Comprendiendo la Evolución Biológica: Mecanismos y Diversidad de la Vida

Conceptos Fundamentales de la Evolución Biológica

Definiciones Clave

  • Especie: La unidad básica de clasificación biológica. Es un conjunto de organismos o poblaciones naturales capaces de entrecruzarse y producir descendencia fértil.
  • Mutación: Cambio en la secuencia del nucleótido o en la organización del ADN de un ser vivo, que produce una variación en sus características. No necesariamente se transmite a la descendencia. Se presenta de manera espontánea y súbita o por la acción de mutágenos. Sigue leyendo

El Origen de la Vida y la Evolución Humana: Un Viaje Científico

El Origen de la Vida y la Evolución Humana

1. La Receta de la Vida

Los seres vivos son muy diferentes entre sí, pero todos tienen en común que son capaces de reproducirse y necesitan energía para realizar sus funciones vitales.

¿De qué está hecha la materia viva?

De los 90 elementos químicos que se encuentran en la naturaleza, solo 20 forman parte de los seres vivos. Los elementos mayoritarios que la constituyen son: el carbono, el hidrógeno, el oxígeno y el nitrógeno.

El Agua: Un Disolvente Sigue leyendo

Evolución Biológica: Del Fijismo a la Teoría Sintética Moderna

Del Fijismo a la Teoría Sintética: Un Recorrido por la Evolución

La comprensión de que las especies cambian a lo largo del tiempo, lejos de ser estáticas, representó una revolución intelectual crucial. Esta idea nos sitúa como parte integral de la naturaleza. Durante dos milenios, la tradición judeocristiana occidental defendió una visión creacionista, donde Dios creó al hombre a su imagen y semejanza. Sin embargo, el avance de la geología en el siglo XVIII, con el estudio de las Sigue leyendo

Desarrollo Humano: Un Enfoque Filosófico y Científico

La Dimensión Biológica del Ser Humano

Una de las características que distinguen al ser humano es su capacidad no solo de reconocer, sino de reconocerse a sí mismo. Vive sometido a las leyes de la naturaleza, como todos los seres, pero es el único que siente la necesidad de conocer las diferencias que separan a los seres vivos de los inertes y le separan a él mismo de unos y otros.

El Problema del Carácter Biológico del Ser Humano

La identidad humana y su origen siguen siendo en la actualidad Sigue leyendo

Evolución Humana: De Primates Arborícolas a Homo Sapiens

Hoy en día, las evidencias fósiles y arqueológicas, los conocimientos anatómicos y estratigráficos, etc., que poseemos, nos permiten elaborar, en líneas generales, la siguiente hipótesis científica sobre nuestro particular proceso evolutivo:

A partir de los primitivos primates adaptados a la vida arborícola, y debido probablemente a un cambio climático (documentado geológicamente) que provocó la disminución de los bosques tropicales (documentación fósil), surge un grupo que se adaptó Sigue leyendo

Evolución Biológica: Conceptos Clave y Teorías Actuales

Antropología: Definición y Ramas

La antropología es una palabra que procede de los términos griegos anthropos (ser humano) y logos (estudio o tratado). Se define como la ciencia que trata de los aspectos biológicos del hombre y de su comportamiento. Se divide en varias ramas:

  • Antropología biológica: estudia las transformaciones anatómicas y físicas del ser humano a lo largo de su evolución biológica. Su objetivo se centra en la hominización.
  • Antropología sociocultural: estudia al ser humano Sigue leyendo