Archivo de la etiqueta: Semana Trágica

España en el Periodo de Entreguerras: Crisis y Conflictos (1914-1923)

La Guerra de Marruecos (1909-1927)

Alfonso XIII tuvo que enfrentarse a la Guerra de Marruecos (1909-1927). La presencia española en Marruecos dependía de los intereses de británicos y franceses. El gobierno español quería garantizar la seguridad de Ceuta y Melilla, explotar las riquezas y compensar la derrota del 98. En la Conferencia de Algeciras (1906) se confirmaron los derechos franceses y españoles sobre Marruecos, pero no se hizo el reparto. A España le tocó una zona montañosa habitada Sigue leyendo

La Crisis de la Restauración y la Segunda República Española: Un Recorrido Histórico

ALFONSO XII Y EL REGENERACIONISMO

El regeneracionismo fue un movimiento político y cultural que buscaba una alternativa al sistema corrupto de la Restauración. Joaquín Costa, uno de sus principales representantes, criticaba el sistema y exigía dejar atrás los mitos del pasado, modernizando la economía y la sociedad. Este movimiento representaba la opinión de las clases medias, no identificadas con la oligarquía. En contraste, la generación del 98 se caracterizó por su pesimismo y reflexión Sigue leyendo

Crisis del Estado Liberal en España (1902-1939)

Reinado de Alfonso XIII (1902-1931)

Alfonso XIII asume el trono a los 16 años en 1902, tras la muerte de la reina regente María Cristina. Su reinado, marcado por la inestabilidad política y social, se puede dividir en cuatro etapas:

Etapa del Regeneracionismo (1902-1914)

  • Tras el Desastre del 98, se extiende un sentimiento de regeneración nacional.
  • Gobiernos inestables y lucha por el poder entre los partidos dinásticos (liberales y conservadores).
  • Antonio Maura, líder del Partido Conservador, intenta Sigue leyendo

La Crisis del Sistema de la Restauración en España (1902-1923)

1. Reformismo Dinástico

En 1902, Alfonso XIII subió al trono, coincidiendo con una renovación de los partidos dinásticos. La nueva generación de políticos estaba influenciada por el regeneracionismo. Antonio Maura, líder conservador, defendía la necesidad de reformar el régimen desde el gobierno para evitar una revolución popular. Sin embargo, la brutal represión que siguió a la revuelta de la Semana Trágica en Barcelona provocó la caída de su gobierno. José Canalejas formó un nuevo Sigue leyendo

La Restauración en España: Crisis y Agonía de un Sistema Político

Vida política de Alfonso XIII

Alfonso XIII asumió el cargo con 16 años. Durante su reinado y hasta el golpe militar de Miguel Primo de Rivera en 1923, se mantuvo el sistema canovista y el turno de partidos.

Crisis del sistema de Cánovas:

  1. Aumento de la inestabilidad política, cambios de gobiernos y duración.
  2. Fragmentación cada vez mayor de los dos partidos turnantes, debido a divisiones internas y enfrentaciones por el liderazgo.

Oposición al sistema:

La Crisis de la Restauración en España (1909-1923)

El Auge de los Partidos de Masas y el Sindicalismo

El PSOE y las Primeras Huelgas Generales

En 1918 Julian Besteiro y Francisco Largo Caballero consiguieron actas de diputados por Madrid mientras que Indalecio Prieto la obtuvo por Bilbao. Algunos militantes se mostraron partidarios de la línea bolchevique, se separaron del PSOE y fundaron el Partido Comunista de España (PCE) que contó con núcleos activos en Asturias y Vizcaya.

Los Anarcosindicalistas: La CNT

El anarquismo tenía su mayor presencia Sigue leyendo

El Reinado de Alfonso XIII: Modernización, Crisis y Dictadura

1. Intentos de modernización del sistema de la Restauración: Silvela y Maura

Los primeros intentos de regeneración política fueron realizados por el gobierno de Silvela. Pero sus intentos de modernización se habían visto abortados por la incompatibilidad entre dos de sus ministros. Defraudado, Silvela presentó la dimisión y se retiró de la política. La gran figura del partido conservador, Antonio Maura. Su idea consistía en resolver el problema político mediante una revolución desde Sigue leyendo

Semana Trágica y Conflictos Sociales en España

Semana trágica

Ocurre en Barcelona y ciudades cercanas en 1909. Anarquistas, republicanos radicales, catalanistas, obreros y jóvenes antimilitaristas que no querían ir a la guerra de Marruecos, hicieron una sublevación general vs las órdenes del gobierno y se enfrentaron vs el ejército en las calles de Barcelona.

Ley del candado

No se permitía la instalación de órdenes religiosas en España, si no tenían la autorización del gobierno la iglesia consideraba que era una ley que iba en contra Sigue leyendo