Archivo de la etiqueta: semántica

Semántica: Significado, Relaciones y Tipos

Semántica

1. Definición

La semántica es la disciplina lingüística que estudia el significado.

2. Concepto de Significado

El significado es la imagen mental que relacionamos de manera estable con unos sonidos (significante) y que nos sirve para designar una realidad extralingüística (referente).

3. Tipos de Significado

  • Denotativo: Aquello que designa un término de forma neutra, consensuada y estable. La definición que suele dar el diccionario.
  • Connotativo: Aquello que sugiere un término de forma Sigue leyendo

Morfología y Léxico del Español: Guía Completa

Morfología y Léxico del Español

1. Morfemas

Lexema: La parte de la palabra que aporta el significado principal. Ejemplos: deportivo, deporte

Morfema: Unidad mínima con significado gramatical que se une al lexema.

  • De género: leona
  • De número: leones

2. Prefijos y Sufijos

Prefijo: Morfema que se añade al inicio del lexema. Ejemplo: pre-historia

Sufijo: Morfema que se añade al final del lexema. Ejemplo: metró-polis

3. Formación de Palabras

3.1 Derivación

Se forma mediante la combinación de un lexema Sigue leyendo

Guía completa de la comunicación y el lenguaje

Pregunta 3: Localización

Elementos de la comunicación

  • Emisor: Autor
  • Receptor: Lector
  • Código: Escrito de la lengua castellana
  • Canal: Papel
  • Mensaje: Tema
  • Referente: La realidad sobre la que trata el mensaje
  • Situación comunicativa: No se especifica. (¿Circus?)

Intención comunicativa

Funciones del lenguaje

  • Referencial o representativa: Transmitir información sobre la realidad. Ejemplo: Hoy es jueves./ Me llamo Pepe.
  • Expresiva o emotiva: Manifestar sentimientos u opiniones. Ejemplo: ¡Ojalá gane ese premio! Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales de la Lengua Española

CONCEPTOS PREVIOS

Lenguaje

En sentido amplio, se entiende como una forma de comunicación. De esta manera, se habla del lenguaje humano, del lenguaje de las abejas, del lenguaje del cine, etc. Pero, en sentido estricto, se refiere al lenguaje verbal y a la capacidad de todo ser humano de poder comunicarse mediante sonidos articulados, es decir, mediante palabras habladas o escritas.

Lengua

Es un código que consta de una serie de sonidos, palabras y reglas gramaticales, y que permite la comunicación Sigue leyendo

Comunicación, Lenguaje y Textos: Un Resumen Completo

Comunicación, Lenguaje y Textos

T1: La Comunicación y el Lenguaje

Comunicación: Intercambio de conocimientos y vivencias entre las personas que se realiza a través de distintos lenguajes.

  • Emisor: Emite el mensaje.
  • Receptor: Recibe el mensaje.
  • Mensaje: Información transmitida.
  • Canal: Medio físico por el cual circula el mensaje (ej. SMS).
  • Código: Conjunto de signos y reglas.
  • Situación: Conjunto de circunstancias extralingüísticas presentes en el proceso de la comunicación, necesarias para interpretar Sigue leyendo

Léxico Español: Guía Completa de Semántica y Vocabulario

Léxico Español

Conceptos Fundamentales

VOCABULARIO: Conjunto de palabras que constituyen una lengua.

ANÁFORA: Función propia de los pronombres que consiste en señalar a otras palabras o elementos del discurso. Mediante la anáfora, el pronombre no se refiere directamente a los objetos de la realidad, sino a otro elemento lingüístico o fragmento del discurso que ya ha aparecido.

CATÁFORA: Función propia de los pronombres que consiste en señalar a otras palabras o elementos del discurso. Mediante Sigue leyendo

La Gramática Española: Un Recorrido por sus Niveles y Componentes

LA GRAMÁTICA Y LAS CIENCIAS DEL LENGUAJE

1. CONCEPTOS DE:

  • LENGUAJE: Forma de comunicación general y capacidad del hombre de comunicarse mediante palabras.
  • LENGUA: Manera de comunicarse entre las diferentes comunidades de un país (sinónimo de idioma).
  • HABLA: Uso individual de la lengua.
  • NORMA: Conjunto de reglas y usos lingüísticos que deben tenerse en cuenta para hablar y escribir correctamente un idioma siguiendo un criterio de autoridad y un criterio de uso.

2. NIVELES EN EL ESTUDIO DE LA LENGUA: Sigue leyendo

Análisis de la Estructura Sintáctica y Semántica del Español

Oración Simple

Componentes de la oración simple:

  • CD
  • CI
  • CC
  • Atr
  • CPVO
  • CReg
  • CAg
  • Valores del ‘se’, perífrasis modal/aspectual

Oración Compuesta (2 o + oraciones)

Tipos de oraciones compuestas:

  • Copulativas (y)
  • Adversativas (pero)
  • Disyuntivas (o)
  • Explicativas (es decir)
  • Consecutivas (por lo tanto)

Oración Subordinada Sustantiva (OSS)

Características de la OSS:

  • Función: (Suj, CD, Atributo, T de Sprep)
  • Tipos: (que-nexo, verbo en infinitivo, pronombre interrogativo / exclamativo-Suj)

Oración Subordinada Adjetiva (OSA) Sigue leyendo

Glosario de Términos Lingüísticos: Del Origen de las Palabras a las Figuras Retóricas

Origen de las Palabras

Cultismo: palabra cuya morfología sigue su origen etimológico sin obedecer los cambios de la evolución.

Voces patrimoniales: palabras castellanas que tienen su origen en el latín vulgar que se impuso en los pueblos conquistados por los romanos. Han evolucionado hasta el punto de que, a veces, no se puede reconocer su “paternidad”.

Semicultismo: palabra derivada del latín que no ha realizado por completo su evolución fonética normal.

Dobletes: dos palabras de una lengua Sigue leyendo

Amplitud y cambio semántico en las palabras connotación y denotación

Todas las palabras tienen un significado, es decir, remiten a un concepto. Las palabras no están aisladas, sino que funcionan dentro de un contexto que determina su sentido específico (pasta: término que puede designar a dentífrico, alimento o dinero). Aquellas palabras que comparten un significado común y son de la misma categoría gramatical pertenecen a un mismo campo semántico. Así, los términos sofá, silla, taburete y sillón pertenecerían al campo semántico de “asiento” porque Sigue leyendo