Archivo de la etiqueta: Sexenio Absolutista

España en Crisis: Del Antiguo Régimen a la Guerra de Independencia y el Reinado de Fernando VII

La Crisis del Antiguo Régimen en España

Carlos IV sucedió a su padre Carlos III a finales del siglo XVIII, en 1788. Su reinado supuso el inicio de la crisis del Antiguo Régimen y, por tanto, el fin progresivo de la sociedad estamental, sucediéndose así la transición a la época contemporánea. Carlos IV intentó seguir con el gobierno reformista y autoritario de su padre. Sin embargo, tuvo que enfrentarse a una realidad más compleja, marcada por la Revolución Francesa que, como sabemos, Sigue leyendo

España Siglo XIX: Fernando VII, Trienio Liberal y Emancipación Americana

El Regreso de Fernando VII y el Sexenio Absolutista (1814-1820)

Tras la firma del Tratado de Valençay (diciembre de 1813), Napoleón restituyó la Corona a Fernando VII. A su llegada a España, varios generales se ofrecieron para colaborar en la reposición del absolutismo monárquico. Además, un número significativo de diputados serviles redactaron el Manifiesto de los Persas (abril de 1814), donde rechazaban la labor legislativa de las Cortes de Cádiz.
En los primeros días de mayo, Fernando Sigue leyendo

El Reinado de Fernando VII: Absolutismo vs. Liberalismo e Independencia de América Española

El Reinado de Fernando VII: Absolutismo frente a Liberalismo

El reinado de Fernando VII se extendió desde 1814 a 1833. Este periodo se divide en tres etapas:

El Sexenio Absolutista (1814-1820)

En 1814, Fernando VII regresaba a España y se dio cuenta de su popularidad y de la falta de arraigo entre la población de las ideas liberales. Se dirigió a Valencia, donde un grupo de diputados absolutistas le entregó el Manifiesto de los Persas, en el que pedían la vuelta del Antiguo Régimen. Con el apoyo Sigue leyendo

El Conflicto entre el Antiguo Régimen y el Liberalismo en España (siglo XIX)

Antiguo Régimen y el liberalismo (enfrentados):


El AR es la manera tradicional de gobierno de los Estados europeaos del s.XIX, se
Identificada por: –

Organización política

La soberanía es solo del rey. El Estado es de la Corona. El poder del rey es absoluto, tiene los 3 poderes: ejecutivo, legislativo y judicial.  Organización social estamental (minoría poderosa). Sociedad dividida en 3: nobleza, clero y tercer estado. –

Sistema económico

Trabas a la circulación de bienes inmuebles. Pervivencia Sigue leyendo