Archivo de la etiqueta: Sexenio democratico

El Carlismo y la Construcción del Estado Liberal en España: Isabel II y el Sexenio Democrático

El Carlismo y la Construcción del Estado Liberal en España: Isabel II y el Sexenio Democrático

1. Ámbito Geográfico, Ideario y Apoyos Sociales del Carlismo

El Carlismo tuvo su principal arraigo en el campo y las pequeñas ciudades del País Vasco y Navarra. Estas regiones apoyaron mayoritariamente al pretendiente Carlos María Isidro de Borbón debido a su tradicionalismo foral, gracias al apoyo que le dio el bajo clero local. La causa carlista en el País Vasco y Navarra fue fundamentalmente Sigue leyendo

Historia de España: Regencias, Dictaduras y Reinados Clave (Siglos XIX y XX)

Regencia de Espartero (1840-1843)

El general Espartero gobernó durante casi tres años con el apoyo de los progresistas. Sin embargo, su política autoritaria y tendente a reprimir las protestas, tanto de moderados como de progresistas radicales, hizo que su popularidad fuera disminuyendo. Durante su corta regencia se aceleró la desamortización de los bienes eclesiásticos (ley de desamortización de Mendizábal, que consistía en la venta por subasta de las tierras expropiadas a la Iglesia, en Sigue leyendo

1868-1874: Inestabilidad política en España

El Sexenio Democrático (1868-1874): Intentos democratizadores y crisis

La Revolución de 1868: Orígenes y desarrollo

La Revolución de 1868, también conocida como la Gloriosa o Septembrina, se originó en un contexto de:

  • Descrédito de Isabel II y los moderados
  • Crisis económica de 1866: crisis financiera y agraria.
  • Crisis política contra la camarilla de la Reina.

Estas circunstancias llevaron a progresistas y demócratas a firmar el Pacto de Ostende, uniéndose posteriormente la Unión Liberal tras Sigue leyendo

Etapas del Sexenio Democrático: de la Revolución de 1868 a la Primera República

El Sexenio Democrático (1868-1874)

La Revolución de Septiembre y el Gobierno Provisional

En 1866, progresistas y demócratas firmaron el Pacto de Ostende, el primer episodio de un movimiento que acabó con el reinado de Isabel II, al que más tarde se unió la Unión Liberal. El 19 de septiembre de 1868, Topete inició un levantamiento que dio paso a un movimiento revolucionario conocido como “La Gloriosa“. Este movimiento fue resultado de una alianza entre progresistas y unionistas, con la aprobación Sigue leyendo

Construcción y Consolidación del Estado Liberal en España: Isabel II y el Sexenio Democrático

La Construcción y Consolidación del Estado Liberal

12.1 El Reinado de Isabel II. La Oposición al Liberalismo: Carlismo y Guerra Civil. La Cuestión Foral

Durante el reinado de Isabel II (1833-1868) se produjo la construcción del Estado liberal en España. Se estableció un Estado burgués parlamentario, pasando de un régimen económico y social propio del Antiguo Régimen a un sistema capitalista moderno. La nueva clase dirigente fue la burguesía de negocios y la nobleza.

El carlismo tuvo un Sigue leyendo

Sexenio Democrático y Restauración Borbónica en España: Auge, Caída y Legado (1868-1902)

El Sexenio Democrático (1868-1874): Un Intento de Democratización

La Revolución Gloriosa estalló en septiembre de 1868 con un pronunciamiento militar del almirante Topete en Cádiz, al que se le unieron Prim y Serrano. Proponían un gobierno provisional y el sufragio universal. La insurrección se extendió gracias a la formación de las juntas revolucionarias impulsadas por el partido demócrata.

Etapas del Sexenio Democrático

1. Gobierno Provisional

Se formó un gobierno provisional que debía Sigue leyendo

El Sexenio Democrático (1868-1874): Reinado de Amadeo I y Primera República Española

El Sexenio Democrático (1868-1874): El Reinado de Amadeo I y la Primera República

Causas del Sexenio Democrático

Causas Políticas

  • Descrédito de la monarquía por su asociación a los sectores moderados y reaccionarios, y a las élites económicas tradicionales.
  • Inestabilidad y división política de los grupos tradicionales, unido al desgaste político de los moderados, empeñados en mantenerse en el poder a toda costa y sin capacidad para resolver los problemas, en un marco dominado por la corrupción Sigue leyendo

Revolución de 1868 a la Primera República: Etapas y Desafíos en España

La Revolución de 1868 y el Gobierno Provisional

El 19 de septiembre de 1868, se produjo un levantamiento militar contra la monarquía de Isabel II, conocido como la “Gloriosa” Revolución. El levantamiento se impuso sin dificultad gracias al apoyo popular, debido a la crisis económica y política que azotaba al país.

Causas de la Revolución

  • Crisis económica: Provocada por malas cosechas que llevaron al paro y al hambre; el desabastecimiento de la industria algodonera; y la caída del valor de Sigue leyendo

El Sexenio Democrático en España: De la Revolución Gloriosa a la Primera República

El Sexenio Democrático (1868-1874): Revolución, Monarquía de Amadeo I y Primera República

Antecedentes

Durante el reinado de Isabel II se llevó a cabo un lento proceso de modernización de la sociedad y del Estado conforme a la ideología liberal. Los cambios de gobierno habían venido marcados por los pronunciamientos militares. El ejército se había convertido en el principal árbitro de la vida política.

El reinado de Isabel II tocó a su fin por la crisis económica de 1866, un sistema electoral Sigue leyendo

España en el Siglo XIX: Constitución, Conflictos Políticos y Movimientos Sociales

1. Características de la Constitución Democrática de 1869

La Constitución de 1869 se distingue por los siguientes aspectos:

  • Establecía en el preámbulo la soberanía nacional de base popular y proclamaba la división de poderes, junto con una amplia declaración de derechos.
  • Regulaba todos los derechos individuales, incluyendo la libertad de culto, de reunión y asociación, de enseñanza y de expresión. Estos derechos podían suspenderse por ley en caso de mal uso.
  • Instauraba el sufragio universal Sigue leyendo