Archivo de la etiqueta: Sexenio democratico

Política y Sociedad en España: De la Revolución de 1868 a la Primera República

La Política Española Después de la Revolución de 1868: Intentos Democratizadores

Tras la promulgación de la Constitución de 1869, se buscó establecer una legislación que amparara los intereses económicos de la burguesía nacional y de los inversores extranjeros. La política económica de esta etapa se caracterizó por la defensa del librecambismo y por la apertura del mercado español a la entrada del capital extranjero. El ministro de Hacienda, Laureano Figuerola, suprimió la contribución Sigue leyendo

Sexenio Democrático y Restauración Borbónica en España: Evolución Política y Social (1868-Siglo XIX)

. El Sexenio Democrático (1868-1874): Intentos Democratizadores

La Revolución, el Reinado de Amadeo I y la Primera República

A lo largo de la primera mitad del siglo XIX, España pasa de un sistema político propio del Antiguo Régimen a un modelo liberal. La quiebra de uno y el establecimiento del otro se decide a lo largo del reinado de Isabel II, que fue incapaz de conciliar las escisiones que dentro del propio liberalismo surgen prácticamente desde su aparición.

Concretamente, en los años Sigue leyendo

Evolución Política de España: República, Regencias y Restauración Borbónica

La Primera República Española (1873-1874)

La última etapa política del Sexenio Democrático fue la Primera República. Su duración alcanzó un año: se proclamó en febrero de 1873 y fue derrocada por un golpe de Estado en enero de 1874.

1. La Proclamación de la Primera República

La proclamación de la Primera República Española fue la salida más fácil ante la renuncia de Amadeo de Saboya. Ante la ausencia del monarca, las Cortes, quienes habían asumido la soberanía nacional, decidieron Sigue leyendo

Oposición a la Restauración Borbónica y Evolución del Sexenio Democrático en España

La Oposición Política al Régimen de la Restauración

Los Republicanos

Los republicanos se oponían a la Restauración. Las relaciones entre ellos se fueron deteriorando. La república, inicialmente apoyada por las clases obreras, perdió su respaldo cuando estas comenzaron a inclinarse hacia el partido obrero, dejando de lado la causa republicana. Intentaron acceder al poder mediante una revolución, orquestando un golpe de estado contra Alfonso XII que fracasó.

Los Carlistas

Los carlistas también Sigue leyendo

El Sexenio Democrático (1868-1874): Revolución, Monarquía y República en España

El Sexenio Democrático (1868-1874): Economía y Sociedad en el Siglo XIX

La Evolución Política del Sexenio Democrático

La Revolución de 1868

En 1868, la armada española, dirigida por el almirante Topete, se sublevó contra la monarquía de Isabel II. Se iniciaba así “La Gloriosa”, a la que se incorporaron Prim y los generales Serrano y Dulce. Firmaron un manifiesto en el que se explicaban las razones de la insurrección. La insurrección se extendió por Cataluña, Valencia y Andalucía. Se Sigue leyendo

Conflictos y Transformaciones en la España del Siglo XIX: Guerras Carlistas, Revolución Liberal y Sexenio Democrático

La Primera Guerra Carlista (1833-1839)

La Primera Guerra Carlista (1833-1839) fue un conflicto civil en España que surgió tras la muerte del rey Fernando VII. La sucesión al trono se disputó entre los partidarios de su hija, Isabel II, y los que apoyaban a su hermano, Carlos María Isidro de Borbón, conocidos como los carlistas.

Causas

  • Muerte de Fernando VII: El rey falleció sin dejar un heredero masculino, lo que abrió la lucha por la sucesión entre los que defendían la Ley Sálica (que excluía Sigue leyendo

El Sexenio Democrático en España: Revolución, República y Conflictos Sociales (1868-1874)

El Sexenio Democrático (1868-1874)

La Revolución Gloriosa y el Gobierno Provisional

Entre las raíces económicas del Sexenio Democrático debe apuntarse la crisis de subsistencias. Una coalición de tres partidos participó en la revolución llamada la Gloriosa. Después del Bienio, los progresistas habían roto definitivamente con Isabel II; ahora tenían al frente a un militar de enorme prestigio: Prim. A ellos se unió el general Serrano. El 18 de septiembre, la Armada, movilizada por el brigadier Sigue leyendo

Sexenio Democrático (1868-1874): Revolución, Reinado de Amadeo I y Primera República Española

El Sexenio Democrático (1868-1874): De la Revolución Gloriosa a la Primera República

El Sexenio Democrático, también conocido como Sexenio Revolucionario, representa un periodo crucial en la historia contemporánea de España. Se caracterizó por ser un intento de establecer un sistema democrático tras el derrocamiento de la reina Isabel II en 1868, extendiéndose hasta la Restauración de la monarquía borbónica en 1874. Este periodo se puede dividir en varias etapas:

La Revolución Gloriosa Sigue leyendo

Crisis y Transformación: España desde 1866 hasta la Restauración Borbónica

Causas de la Revolución de 1868

Las causas principales fueron la crisis económica y el deterioro político.

Crisis Económica

  • Inicio en 1866: Recesión a nivel financiero e industrial.
  • Crisis de subsistencias: Malas cosechas, escasez de trigo y subida de precios.
  • Crisis industrial en Cataluña: Dificultades en la industria textil por el alza de precios del algodón importado de EE.UU. y la baja demanda.
  • Crisis financiera: Descenso de las acciones en Bolsa y crisis de los ferrocarriles.

Deterioro Político

Historia del Constitucionalismo Español (1833-1874)

1. El Reinado de Isabel II: Construcción y Evolución del Estado Liberal (1833-1868)

1.1. Guerra Civil: La Primera Guerra Carlista (1833-1840)

Al fallecer Fernando VII, estalló la Primera Guerra Carlista, un enfrentamiento entre isabelinos o cristinos contra los carlistas o defensores de Carlos María Isidro. Esta guerra representó la división entre liberales y absolutistas. Los primeros, partidarios del cambio de las estructuras políticas y de la modernización del país, contaron con el apoyo Sigue leyendo