Archivo de la etiqueta: Sexenio democratico

Crisis del Sistema de la Restauración y Sexenio Democrático (1868-1874)

Colapso del Sistema Liberal (1917-1923): Crisis General de 1917 y Desastre de Annual

La Gran Guerra en España provocó serios desequilibrios económicos fruto del desabastecimiento y la inflación. Eso movilizó a las organizaciones obreras, lo que disparó la conflictividad. En el verano de 1917, diferentes fuerzas trataron de conquistar el poder y, entre junio y agosto, se sucedieron tres movilizaciones.

La primera manifestación fue una crisis militar, iniciada por las Juntas de Defensa. (En 1916, Sigue leyendo

El Sexenio Democrático (1868-1874): Crisis y Transformación en la España del Siglo XIX

El Sexenio Democrático (1868-1874)

Introducción

El malestar político, económico y social derivado del sistema político isabelino, articulado en torno a moderados y unionistas, condujo a una coalición de progresistas, demócratas y unionistas descontentos a firmar en 1866 el Pacto de Ostende, cuyo objetivo era derrocar a Isabel II y establecer el sufragio universal y un régimen democrático en España (de acuerdo con el ideario demócrata). El pronunciamiento del almirante Topete en Cádiz el Sigue leyendo

Historia de España: Cronología y Personajes Clave

Cronología

  • 1833: Muerte de Fernando VII y comienzo de la Regencia de María Cristina.
  • 1868: Revolución de septiembre o”Glorios” que expulsa a Isabel II del trono.
  • 1873: Abdicación de Amadeo I y proclamación de la I República.

Personajes Clave

José I (1768-1844)

Hermano de Napoleón I, nombrado Rey de España en 1808. Gobernó según la Constitución de Bayona.

Rafael de Riego (1785-1824)

Militar español que participó en el pronunciamiento de 1820 a favor de la Constitución de 1812.

Juan Prim Prats Sigue leyendo

El Sexenio Democrático en España (1868-1874)

El Sexenio Democrático.
Introducción.Aspectos generales y contexto internacional
Se denomina Sexenio Democrático (1868-1874) al comprendido entre la revolución que originó la caída de Isabel II (1868) -La «Gloriosa»-, y la posterior restauración de la monarquía borbónica en la persona de Alfonso XII, su hijo y sucesor (1874).Durante este período se sucedieron diferentes regímenes y gobiernos: un Gobierno provisional, una regencia, la del general Serrano, una monarquía, la de Amadeo de Sigue leyendo

La Restauración Borbónica: Regencia de María Cristina y el Sexenio Democrático

LA REGENCIA DE MARÍA CRISTINA DE HABSBURGO Y EL TURNO DE PARTIDOS. LA OPOSICIÓN AL SISTEMA Y NACIONALISMO.

María Cristina se convierte en regente en 1885, hasta la mayoría de edad de su hijo Alfonso XIII, en 1902. El llamado Pacto del Pardo, por el que Cánovas cedía el gobierno al partido Liberal, aseguraba la consolidación del sistema a través del turno pacífico.

El “GOBIERNO LARGO” liberal (1885-1890)

En el gobierno largo de Sagasta se cumplieron una serie de reformas:

El Sexenio Democrático (1868-1874): Intento de Democracia en España

Gobierno personal de Serrano y transición hacia la Restauración (1874)

El año 1874 fue de transición entre la Primera República y la Restauración de los Borbones en el trono español. En esta etapa, el poder pasó a manos del general Serrano, presidente del Gobierno, quien continuó con la línea autoritaria de Castelar. Por su parte, Serrano se apoyó en los liberales veteranos del Sexenio que no habían colaborado con la República federal. Además, la Guerra de Cuba y la Tercera Guerra Carlista Sigue leyendo

Dictadura de Primo de Rivera y Restauración en España: Un Análisis Histórico

LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA

En un contexto de crisis política y social, el 13 de septiembre de 1923, el general Miguel Primo de Rivera se pronunció contra la legalidad constitucional, declaró el Estado de guerra y se dirigió al monarca para exigir que el poder pasase a manos de los militares. Alfonso XIII aceptó un Directorio Militar presidido por Primo de Rivera, quien suspendió el régimen parlamentario constitucional.

Los apoyos de Primo fueron militares, políticos cercanos a la monarquía Sigue leyendo

El Sexenio Democrático y la Primera República en España

El Sexenio Democrático

La Revolución de la Gloriosa estalló en 1868 con un pronunciamiento militar en Cádiz dirigido por los generales Prim, Serrano y Topete, contra el régimen tras la proclama de ‘Viva España con honra’. Se constituyeron juntas de orientación republicana en muchas ciudades. Un gobierno provisional presidido por Serrano (unionistas y progresistas) asumió el poder y logró la autodisolución de las juntas. Laureano Figuerola, ministro de Hacienda, desarrolló una importante Sigue leyendo

El Sexenio Democrático: Intentos de Democratización y la Primera República

El Sexenio Democrático (1868-1874): Intentos Democratizadores

El Proceso Revolucionario

El ambiente prerrevolucionario y el temor de la reina llevaron a O’Donnell a ser nuevamente presidente del gobierno. Sin embargo, su desacuerdo con la reina condujo a un nuevo gobierno de Narváez, que adoptó una postura de resistencia frente a la revolución.

Las causas fundamentales de la revolución fueron políticas y económicas: la muerte de los partidarios de la reina, el desprestigio de la monarquía y Sigue leyendo

La Revolución de 1868 y el Sexenio Democrático en España

Contexto

  • Revolución de 1868
  • Causas: crisis económica y política
  • Alianza de la oposición a Isabel II: el Pacto de Ostende
  • Pronunciamiento de la escuadra en Cádiz al mando del almirante Topete en septiembre de 1868
  • Exilio de la reina Isabel II en Francia

Las Cortes de 1869

  • Promulgaron la primera Constitución democrática española

Aspectos fundamentales de la Constitución de 1869

  • Avanzada declaración de derechos individuales
  • Sufragio universal masculino
  • Soberanía nacional
  • División de poderes
  • Monarquía Sigue leyendo