Archivo de la etiqueta: Sexenio democratico

El Sexenio Democrático y la Guerra Hispano-Americana

Idea principal

Dar a conocer un amplio conjunto de reformas que presentan Modo de programa político Las causas centradas en la figura de Isabel segunda

Ideas secundarias:

  • Sufragio universal
  • Libertad de enseñanza
  • Liberta de expresión asociación y reunión
  • Defensa de los municipios del liberalismo económico
  • Cambios en la política Fiscal y económica para favorecer la recuperación económica

La Evolución política del Sexenio Democrático (1868-1874)

Se conoce como Sexenio Democrático o Revolucionario Sigue leyendo

La Revolución de 1868 y el Sexenio Democrático en España

La Revolución de 1868 daría al inicio del Sexenio Democrático, periodo durante el cual se intentaría llevar a cabo una serie de reformas sociales, políticas y económicas vinculadas al liberalismo progresista. Este periodo estuvo dividido en tres etapas: gobierno Provisional, monarquía de Amadeo de Saboya y I República. Sin embargo, no fueron capaces de solucionar las enormes dificultades de este período y, en 1874, un nuevo golpe militar pondría fin a la experiencia democrática y abriría Sigue leyendo

Sexenio Democrático en España: Revolución y Restauración

Sexenio Democrático

El sexenio revolucionario es el periodo entre el destronamiento de Isabel II (1868) y la restauración de la monarquía borbónica (1874). La revolución marcó un carácter social y democratizador que se plasmó en el sufragio universal recogido en la constitución de 1869. Fue un periodo conflictivo dónde fracasó la monarquía constitucional de Amadeo de Saboya y la primera experiencia republicana en España.

Causas de la revolución de 1868

Entre las causas que impulsan la Sigue leyendo

El Sexenio Democrático (1868-1874) en España: Economía, Sociedad y Política

TEMA 12. EL SEXENIO DEMOCRÁTICO (1868-1874). ECONOMÍA Y SOCIEDAD ESPAÑOLA EN EL Siglo XIX

1.- LA EVOLUCIÓN POLÍTICA DEL SEXENIO DEMOCRÁTICO (1868-1874)

1.- CAÍDA DE LA MONARQUÍA DE Isabel II

En la crisis final del reinado de Isabel II los factores son varios: la imposibilidad del moderantismo de responder a las demandas sociales, el descrédito de Isabel II y su corte, el malestar social por la gran crisis industrial, financiera y de subsistencia en 1866. Las manifestaciones estudiantiles de Sigue leyendo