Archivo de la etiqueta: sexenio revolucionario

Sexenio Revolucionario en España: Crisis, República y Restauración

El Sexenio Revolucionario (1868-1874): Un Periodo de Transformación Política en España

Crisis del Reinado de Isabel II

Al final del reinado de Isabel II, nos encontramos con un moderantismo que gobernó de forma autoritaria al margen de las Cortes, pero tuvo que hacer frente a numerosos problemas, como la crisis del ferrocarril por su escasa rentabilidad y la crisis industrial en Cataluña por la suspensión de importaciones de algodón de EE.UU. debido a la Guerra de Secesión. O’Donnell en Sigue leyendo

El Sexenio Revolucionario y la Transformación de España en el Siglo XIX

El Sexenio Revolucionario (1868-1874): Un Intento de Democratización

El Sexenio Revolucionario (1868-1874) comenzó con la Revolución Gloriosa de 1868, que puso fin al reinado de Isabel II. Su régimen, desprestigiado por la corrupción y el autoritarismo, provocó que progresistas y demócratas firmaran el Pacto de Ostende en 1866 para derrocarla. En 1868, la armada liderada por Topete, junto a los generales Prim y Serrano, inició la revolución en Cádiz. Tras la victoria en la batalla de Alcolea Sigue leyendo

El Sexenio Revolucionario (1868-1874): Revolución, Monarquía Democrática y Primera República

El Sexenio Revolucionario (1868-1874): Intentos Democratizadores

El Sexenio Revolucionario constituye una etapa de profundos y acelerados cambios en la historia de España, marcada por la última revolución democrática liderada por la burguesía. Sus características principales son:

  • Influencia intelectual: Mayor participación de los intelectuales en la política.
  • Renovación política: Cambio generacional, con menor presencia de periodistas y militares en la política.
  • Descentralización: Crisis Sigue leyendo

Carlos IV a Isabel II: Guerra, Cortes y Revolución en España

El Reinado de Carlos IV y la Guerra de la Independencia

El reinado de Carlos IV (1758-1808) estuvo marcado por la Revolución Francesa, lo que llevó a una primera fase de neutralidad hacia Francia, con esfuerzos por evitar la propagación de ideas revolucionarias en España. La represión de los “afrancesados” fue liderada por el primer ministro Floridablanca. En una segunda fase, Manuel Godoy reemplazó a Floridablanca y firmó una coalición contra Francia, lo que llevó a España a la guerra Sigue leyendo

El Sexenio Revolucionario: De la Revolución al Ensayo Republicano en España

El Sexenio Revolucionario: De la Revolución al Ensayo Republicano

El Sexenio Democrático (1868-1874) fue la última etapa de la revolución liberal en España, un intento de ampliar el liberalismo e instaurar la democracia. Se inició con la revolución de septiembre de 1868, conocida como “La Gloriosa”, que marcó el fin de la monarquía de Isabel II. Durante seis años de gran inestabilidad, se sucedieron varios regímenes políticos: Gobierno provisional, Monarquía constitucional y República Sigue leyendo

El Sexenio Revolucionario y la Dictadura de Primo de Rivera: Un Análisis Histórico

El Sexenio Revolucionario (1868-1874)

Gobierno Provisional (1868-1871)

Tras la Revolución de 1868, se instaura una Junta Revolucionaria que busca el sufragio universal, la libertad y la descentralización administrativa. El General Serrano preside esta junta y forma un gobierno provisional con unionistas, progresistas y demócratas. Se abole la pena de muerte y se permite el derecho de asociación de los obreros (fundación de la AIT). En 1869, una nueva Constitución establece una monarquía parlamentaria, Sigue leyendo

El Sexenio Revolucionario (1868-1874): Intentos de Democratización en España

El breve periodo entre el exilio de Isabel II (1868) y el comienzo de la Restauración borbónica (1874) fue uno de los más interesantes, pero también frustrantes, de todo el siglo XIX. Los progresistas y demócratas españoles intentaron establecer en nuestro país el primer régimen democrático, pero de nuevo fracasaron. Acompañados de una conflictividad social y de la permanente inestabilidad política, intentaron consolidar el nuevo régimen, pero todos los intentos fracasaron estrepitosamente. Sigue leyendo

El Sexenio Revolucionario (1868-1874): Intentos de Democratización en España

b. El Sexenio Revolucionario (1868-1874): Intentos de Democratización

Este periodo comienza con la Revolución de septiembre de 1868, conocida como “La Gloriosa”, iniciada con un pronunciamiento militar en Cádiz, liderado por los generales Prim y Serrano, junto al almirante Topete. Proponían un Gobierno Provisional, sufragio universal y criticaban a la reina Isabel II y a los Borbones. La insurrección, apoyada popularmente, se extendió rápidamente por Andalucía y otras ciudades españolas, Sigue leyendo

Historia de España: Del Reinado de Isabel II a la Crisis del 98

Los partidos políticos en el reinado de Isabel II

Eran minoritarios y colaboraban con el ejército apoyando los pronunciamientos según su ideología. Al margen de los partidos políticos, existían mecanismos de acción popular: las juntas y la milicia nacional.

  • A.R (carlistas, guerra carlista en los años 40)
  • N.R (liberalismo: moderado y progresista y sus diferencias = años 50 centro (O’Donnell) unión liberal = demócrata: monarquía y republicanos.

El Sexenio Revolucionario

Protagonistas

Evolución Política y Social de España Durante el Siglo XIX y Principios del XX

Los partidos políticos en el reinado de Isabel II

Son minoritarios y colaboran con el ejército apoyando los pronunciamientos según su ideología. Al margen de los partidos políticos existen mecanismos de acción popular: las juntas y la milicia nacional.

  • A.R (carlistas): protagonizan la guerra carlista en los años 40.
  • N.R (liberales): se dividen en moderados y progresistas, con diferencias notables en los años 50. Surge el centro (O’Donnell) y la Unión Liberal (demócratas: monárquicos y republicanos) Sigue leyendo