Archivo de la etiqueta: sexenio revolucionario

El Sexenio Revolucionario en España (1868-1874): De la Gloriosa a la Restauración

El Sexenio Revolucionario (1868-1874)

Periodo de seis años en la historia de España durante el cual no gobernaron los Borbones, caracterizado por una gran inestabilidad política y la búsqueda de un nuevo sistema de gobierno.

La Revolución de 1868: La Gloriosa

La oposición al reinado de Isabel II, compuesta principalmente por progresistas y demócratas, firmó el Pacto de Ostende (1866), ratificado en Bruselas al año siguiente. Tras la muerte de O’Donnell en 1867, muchos de sus seguidores de Sigue leyendo

La Restauración Borbónica y el Sexenio Revolucionario en España (1868-1931)

La Restauración Borbónica (1874-1931)

El periodo conocido como la Restauración abarca desde 1874 hasta 1931. Este término se refiere a dos aspectos fundamentales:

  • El marco temporal que incluye el reinado de Alfonso XII, la regencia de María Cristina de Habsburgo y el reinado de Alfonso XIII.
  • El sistema político instaurado a principios del reinado de Alfonso XII, basado en tres pilares: la Constitución de 1876, el turno pacífico de gobierno entre los partidos dinásticos y el bipartidismo. Este Sigue leyendo

El Sexenio Revolucionario (1868-1874): Transformación Política y Social en España

El Sexenio Revolucionario (1868-1874)

La Revolución de 1868: “La Gloriosa”

Las causas de la revolución fueron las siguientes:

  • El recorte del presupuesto naval del gobierno llevado a cabo por González Bravo (Narváez muere en abril de 1868).
  • La dura represión del sistema tanto sobre militares como sobre miembros de la propia familia real. El duque de Montpensier, cuñado de Isabel II, es desterrado.
  • La revolución es encabezada por Juan Bautista Topete y secundada por Juan Prim, que es traído de Sigue leyendo

El Sexenio Revolucionario en España: Auge y Caída de un Ideal Democrático (1868-1874)

El Sexenio Revolucionario (1868-1874): Un Periodo de Transformación en España

El Sexenio Revolucionario es el periodo comprendido entre el destronamiento de Isabel II, en septiembre de 1868, y la restauración de la monarquía borbónica en 1874. Comenzó con el triunfo de la revolución de septiembre de 1868, revistiendo ésta un carácter social y democratizador que se plasmó en el sufragio universal recogido en la Constitución de 1869. Fue un período conflictivo (social, político y bélico Sigue leyendo

El Reinado de Isabel II, la Primera República y la Restauración Borbónica en España: Claves y Cronología

El Reinado de Isabel II (1833-1868) y la Construcción del Estado Liberal

Preguntas Clave y Conceptos Fundamentales

  1. Primera regente del reinado de Isabel II: María Cristina de Borbón-Dos Sicilias.
  2. Segundo regente del reinado de Isabel II: General Baldomero Espartero.
  3. Reina que perdió el trono en 1868: Isabel II.
  4. Primer pretendiente carlista: Carlos María Isidro de Borbón.
  5. Guerra que comenzó tras la muerte de Fernando VII: La Primera Guerra Carlista (1833-1840).
  6. Cuerpo de orden público creado por Sigue leyendo

España en Revolución: El Sexenio Democrático (1868-1874)

El Sexenio Revolucionario o Democrático (1868-1874): Un Periodo de Transformación en España

El Sexenio Revolucionario o Democrático (1868-1874) es uno de los periodos más agitados de la historia de España. En el plano político, se experimentaron diversas formas de gobierno. Este periodo se inicia con la Revolución de 1868 (La Gloriosa), que dio un nuevo sentido al liberalismo, limitó el régimen de los generales y proclamó el triunfo de la sociedad civil burguesa.

Causas de la Revolución Sigue leyendo

Restauración Borbónica y Sexenio Revolucionario en España: Análisis Histórico

La Restauración Borbónica

Tras el golpe de Estado dado por el general Pavía, en el que se puso fin a la República, los partidos monárquicos comienzan a organizarse para mantener el orden. Mientras tanto, Cánovas del Castillo inicia los preparativos para restaurar a los Borbones en España, con la persona de Alfonso XII, hijo de Isabel II. La llegada de Alfonso XII se produce en el contexto internacional del último cuarto del S.XIX, caracterizado por ser un periodo expansivo de los países Sigue leyendo

España en el Siglo XIX y XX: Conflictos, Transformaciones y Pluralismo Político

Causas de la Guerra de la Independencia (1808-1814)

La Guerra de Independencia en España (1808-1814) fue provocada por una serie de factores políticos y sociales. En primer lugar, la invasión de tropas napoleónicas, que inicialmente ingresaron para invadir Portugal en acuerdo con el rey Carlos IV, generó desconfianza en la población cuando estas fuerzas comenzaron a ocupar ciudades españolas. En 1808, la abdicación forzada de Carlos IV y su hijo Fernando VII en favor de José Bonaparte, hermano Sigue leyendo

Sexenio Revolucionario (1868-1874): Democratización y Ensayo Republicano en España

El Sexenio Revolucionario (1868-1874): Intentos Democratizadores. De la Revolución al Ensayo Republicano

El Sexenio Democrático es una de las etapas más convulsas del siglo XIX español. Comienza con una revolución que pondrá fin al reinado de la casa de Borbón, y finalizará con un pronunciamiento que la restaurará. Entre un momento y otro se suceden un gobierno provisional, la monarquía de Amadeo I y la I República española. El cambio comienza a fraguarse cuando los progresistas, liderados Sigue leyendo

Cortes de Cádiz, Sexenio Revolucionario y Segunda República: Hitos Constitucionales de España

Cortes de Cádiz y Constitución de 1812

Las cortes habían sido convocadas en 1809 por la Junta Suprema antes de ceder el poder al Consejo Real. Las Cortes se reúnen por primera vez en enero de 1810, por iniciativa de la Junta Suprema en septiembre de 1810 para que los representantes de la nación deliberaran sobre la organización y destino de esta. Surgieron discrepancias entre los privilegiados que querían pequeñas reformas, y los sectores burgueses que querían una revolución liberal. El Sigue leyendo