Archivo de la etiqueta: Siglo de Oro

Literatura del Siglo de Oro Español: Temas, Autores y Obras Clave

El Siglo de Oro Español: Un Recorrido por su Literatura

La denominación “Siglo de Oro” alude a un período brillante de la literatura española que abarca tanto el siglo XVI, con el Renacimiento, como el siglo XVII, con el Barroco. Estas corrientes, aunque comparten temas y formas literarias, son tan distintas que en ocasiones parecen casi opuestas. En la literatura española renacentista y barroca destacaron excelentes autores en todos los géneros, hecho que justifica la denominación global Sigue leyendo

Biografía y Obra de Miguel de Cervantes: Vida, Teatro, Poesía y Novela

Vida de Miguel de Cervantes

La vida de Miguel de Cervantes Saavedra transcurrió entre dos épocas: la renacentista y la barroca. Creció y se educó en el ambiente del humanismo renacentista, pero presenció las primeras señales de la decadencia política y económica del siglo XVI. Su obra refleja ese período de transición y crisis, ya que sus experiencias personales se convirtieron muchas veces en materia literaria.

Miguel de Cervantes nació en 1547 en Alcalá de Henares, en el seno de una Sigue leyendo

El Renacimiento Literario en España: Evolución, Autores y Obras Representativas

El Renacimiento

El pensamiento propio del Renacimiento se configura a partir de dos aspectos básicos: el florecimiento del humanismo, que implica una valoración del hombre por encima de cualquier otra realidad, y la adopción de la cultura clásica como modelo. Se suele considerar un movimiento nacido en las ciudades estado italianas que pretendían convertirse en repúblicas a la manera clásica. De ahí la importancia de la Retórica en cuanto arte de bien, imprescindible como método de persuasión. Sigue leyendo

Cultura Barroca en España: Autores y Obras Clave del Siglo de Oro

El Barroco Español: Contexto Histórico y Cultural

El Barroco español, que abarca principalmente el siglo XVII, se caracteriza por una profunda influencia de los principios católicos de la Contrarreforma. La monarquía y los grupos privilegiados fomentaron las actividades artísticas a través del mecenazgo. La cultura oficial se encontraba en manos de universidades y colegios. Debido al alto índice de analfabetismo, la información se transmitía principalmente de forma oral y visual. Esto explica Sigue leyendo

Cervantes y su Obra Cumbre: Don Quijote de la Mancha

El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha

Se trata de la obra maestra de Cervantes, donde inicialmente se buscaba un relato corto sobre un anciano hidalgo que enloquece al leer libros de caballería. Finalmente, se convirtió en una novela más extensa, complicándola técnicamente y argumentalmente, pero sin abandonar la parodia. Cervantes la acabó dividiendo en dos partes debido al éxito de la primera.

Primera Parte

La idea del relato corto se deduce debido a los seis primeros capítulos de Sigue leyendo

Cervantes y su Obra Maestra: El Quijote

Miguel de Cervantes: Vida y Obra

Miguel de Cervantes es uno de los grandes escritores de la literatura española y universal.

Obra

Cervantes probó suerte en todos los géneros literarios:

  • Es autor de una novela pastoril, La Galatea.
  • En su poesía se aprecia más trabajo que ingenio.
  • Compuso también diez obras de teatro, entre las que destacan La Numancia o Los baños de Argel, y ocho entremeses. Reconoce la supremacía de Lope de Vega en el gusto del público.
  • Fue autor de doce novelas cortas, a las Sigue leyendo

El Barroco Español: Arquitectura y Escultura en el Siglo de Oro

Arquitectura Barroca en España

El Barroco español se desarrolla durante el denominado “Siglo de Oro”, un periodo de máximo esplendor en las artes y las letras, que contrasta con la profunda crisis política, social y económica que vive España. Este periodo abarca desde las últimas décadas del siglo XVI hasta el último tercio del siglo XVII. En este contexto, España se convierte en la principal defensora del catolicismo y la Inquisición, lo que se refleja en un arte de marcado carácter Sigue leyendo

Dramaturgos del Siglo de Oro: Más Allá de Lope de Vega

Autores que Superan a Lope de Vega

Dos autores destacaron por superar a Lope de Vega en ciertos aspectos:

Tirso de Molina

Famoso dramaturgo, poeta y escritor del Barroco, Tirso de Molina fue uno de los mejores escritores del Siglo de Oro.

Biografía

Fray Gabriel Téllez, conocido como Tirso de Molina, nació en Madrid en 1579 en una familia humilde. Estudió en Alcalá de Henares, donde fue discípulo de Lope de Vega. En 1600, ingresó en la Orden de la Merced y en 1601 comenzó como sacerdote en el Sigue leyendo

Explorando el Teatro del Siglo de Oro y el Clasicismo Francés

El Siglo de Oro Español: Contexto y Características

Factores clave: La llegada de comedias italianas como la Commedia dell’arte, un menor interés por la tragedia y el teatro humanístico, los aciertos de Lope de Rueda con la figura del bobo, la inclusión de la lírica popular, la función de las cofradías y el desarrollo del aparato escenográfico.

Los Corrales de Comedias

Inicialmente, eran patios de vecindad adaptados para representaciones teatrales. Espacios rectangulares delimitados por casas, Sigue leyendo

Literatura del Siglo de Oro Español: Autores y Obras Clave

La Novela Picaresca en el Siglo de Oro

Las novelas picarescas se publican en su totalidad en el siglo XVII. Destacan El Guzmán de Alfarache, de Mateo Alemán, y El Lazarillo de Tormes.

Rasgos de la Novela Picaresca

  • Uso de la autobiografía.
  • Estructuración de la autobiografía mediante el servicio a varios amos.
  • Justificación de la narración por el final.
  • Orígenes innobles del protagonista, con referencias a su ascendencia vil.
  • Evolución del personaje desde la niñez hasta la madurez.
  • Punto de vista Sigue leyendo