Archivo de la etiqueta: siglo XIX

Imperialismo, Primera Guerra Mundial y Revoluciones del Siglo XX: Causas, Consecuencias e Impacto

Imperialismo Moderno y sus Causas (Siglo XIX)

En la segunda mitad del siglo XIX, algunas potencias dieron lugar al imperialismo moderno. Las explicaciones sobre las causas son diversas. El imperialismo sería consecuencia lógica del capitalismo en la búsqueda de materias primas, fuentes de energía, nuevos mercados y capitales.

Búsqueda de Materias Primas y Mercados

La industrialización multiplicó las necesidades de las grandes potencias. La crisis económica de 1873, la aparición de nuevos países Sigue leyendo

El Manifiesto de la FTRE de 1883: Anarquismo, Legalidad y la Sombra de la Mano Negra

Contexto del Documento: Manifiesto de la FTRE (1883)

El documento a examinar es una fuente primaria de naturaleza política: un manifiesto emitido por la Comisión Federal de la Federación de Trabajadores de la Región Española (FTRE), y más concretamente, por los miembros más representativos de dicha federación.

El destinatario es público, aunque posiblemente fuera dirigido especialmente a todos aquellos (jueces, gobierno, medios de prensa) que estaban actuando en contra de la Federación. Sigue leyendo

Isabel II: Transformación Liberal-Burguesa en España (1833-1868)

Isabel II: Introducción a la Revolución Liberal-Burguesa en España

El concepto de revolución liberal-burguesa es esencial para explicar las transformaciones sufridas por las sociedades occidentales en la actualidad. Se podría definir como un proceso violento de sustitución de la sociedad feudo-señorial del Antiguo Régimen por una nueva sociedad liberal-burguesa y capitalista.

Al morir Fernando VII, durante siete años se enfrentaron los carlistas, de ideas conservadoras y fieles a Carlos V, Sigue leyendo

Industrialización y Transformación Social en España (Siglos XIX-XX): Cataluña como Motor Económico

La Industrialización en Cataluña: Un Motor Económico en España

La industrialización de Cataluña fue una excepción en España y, hasta el comienzo del siglo XX, Cataluña fue la fábrica de España.

Modelos de Producción Industrial: Vapores y Colonias

Vapores

Para la producción industrial compitieron dos modelos de organización:

  • Los vapores: Industrias textiles que utilizaban la energía del carbón. Situados en los barrios industriales de las costas, preferentemente en los alrededores de la Sigue leyendo

Glosario de Términos Clave: Construcción y Consolidación del Estado Liberal en España (1833-1874)

La Construcción y Consolidación del Estado Liberal en España (1833-1874): Glosario de Términos Esenciales

Bienes comunales: Propiedades que pertenecen a una comunidad vecinal (municipio) y son aprovechadas por todos. Solían ser los bosques, prados, aguas, etc. Su origen está en la Edad Media y se termina a mediados del siglo XIX.

Bienes de propios: Son los bienes comunales propiedad de los municipios, cuyos beneficios servían para sufragar los gastos municipales, como policía, reparación Sigue leyendo

España Siglos XVIII-XIX: Borbones, Guerra Independencia y Construcción del Estado Liberal

1. La llegada de una nueva dinastía: Los Borbones

1.1. La cuestión sucesoria. Los bandos en conflicto

En 1700, Carlos II murió sin descendencia, lo que puso fin a la dinastía de los Austrias en España.

Los principales candidatos al trono eran Felipe de Anjou (nieto de Luis XIV de Francia) y Carlos de Habsburgo (Archiduque de Austria).

El nombramiento del nuevo monarca provocó un grave conflicto internacional por el equilibrio europeo. Internamente, Castilla se mostró fiel al testamento de Carlos Sigue leyendo

Isabel II: Consolidación del Estado Liberal y Nacional en España

El Reinado de Isabel II

Introducción

El 10 de noviembre de 1843, **Isabel II** es coronada con 13 años. Durante su reinado se construyó y consolidó el **Estado liberal y nacional**. La economía adquiere un perfil industrial (Cornisa Cantábrica y Cataluña) y predomina el partido moderado.

Antecedentes

Minoría de edad de **Isabel II** (1833-1843): regencia de su madre, **María Cristina** (1833-1840), y en 1840-1843 regencia de **Espartero**. Su caída se produjo por el levantamiento de los moderados Sigue leyendo

Conceptos Clave de la Historia de España: Restauración y Principios del Siglo XX

Anarcosindicalismo

Tendencia sindical anarquista nacida en los primeros años del siglo XX, que consideraba a los sindicatos el instrumento preferente en la lucha para lograr las reivindicaciones de los obreros. Defendía la acción directa, utilizando la huelga general como medio más operativo para desmoronar el Estado burgués y conseguir una sociedad sin clases.

Annual, Desastre de (1921)

Derrota que sufrieron los españoles en la campaña de ocupación en torno a Melilla, durante la Guerra de Sigue leyendo

Transformaciones Globales: La Revolución Industrial y la Era del Imperialismo en el Siglo XIX

Orígenes y Factores de la Revolución Industrial

En las sociedades preindustriales predominaba una agricultura de subsistencia y una industria artesanal poco desarrollada. La mayor parte de la población tenía escasa capacidad de compra, los medios de transporte eran lentos y el comercio se veía obstaculizado por la existencia de aduanas interiores. El desarrollo de la industria moderna fue un proceso de cambio que afectó a todos los sectores de la economía y de la sociedad, lo que permite calificarlo Sigue leyendo

España Isabelina: Transición Liberal y Evolución Política (1833-1868)

Transición del Antiguo Régimen al Régimen Liberal

Tras la muerte de Fernando VII, la princesa heredera tiene 3 años. Ocupa la Regencia su madre María Cristina de Borbón (1833-1840). Al estallar la guerra civil, y para atraer a sectores moderados de los liberales, se inician un conjunto de reformas desde planteamientos muy moderados.

Fases de la Transición

Cea Bermúdez (1833-34), presidente del gobierno.

A Cea Bermúdez le sustituye Martínez de la Rosa (1834-1835), quien, siendo consciente de Sigue leyendo