Archivo de la etiqueta: siglo XIX

Explorando el Modernismo, el Grupo del 98, el Novecentismo y las Vanguardias

Durante la segunda mitad del siglo XIX aparecieron diversas tendencias artísticas que se opusieron a reducir el arte a un simple reflejo de la realidad. En el mundo hispánico, surgió a finales del siglo XIX el Modernismo. Este movimiento nacido en Latinoamérica llegó a España muy pronto y a él se sumaron los escritores que protagonizaron el cambio de siglo en nuestro país.

Temas del Modernismo

Los principales temas de la literatura modernista fueron:

Desamortización y Movimiento Obrero en la España del Siglo XIX: Objetivos, Consecuencias e Ideologías

Desamortización y Movimiento Obrero en la España del Siglo XIX

Los Objetivos y Consecuencias de las Desamortizaciones

Aunque hubo otras, las dos grandes desamortizaciones de la Historia de España se produjeron en el siglo XIX, durante el reinado de Isabel II, y ambas fueron realizadas por el Partido Liberal Progresista:

Desamortización de Mendizábal (1836-1837)

Su principal objetivo era doble: mejorar la crítica situación financiera del Estado, que arrastraba una deuda considerable, y debilitar Sigue leyendo

La Transformación de la Sociedad Española y la Pérdida del Imperio Colonial

La Transformación de la Sociedad Española Tras el Antiguo Régimen

En España, la desaparición de los estamentos con el fin del Antiguo Régimen marcó un cambio profundo. Se abolieron los privilegios por nacimiento o pertenencia al clero, estableciendo la igualdad ante los impuestos, las leyes y, teóricamente, los derechos políticos. La sociedad se estructuró entonces en clases sociales según el nivel económico.

La Clase Alta

España en el Siglo XIX: Análisis de Documentos Clave y su Contexto Histórico

Análisis de Documentos Históricos Clave del Siglo XIX Español

Abdición de Amadeo I (1873)

TAREA 1.1: Este documento es una fuente histórica primaria, contemporánea a los hechos que describe. Es de naturaleza expositiva o narrativa, siendo una declaración del rey. También puede considerarse jurídica, ya que su abdicación provocó un cambio de régimen, impulsado por la proclamación de la República por las Cortes. Su contenido es político, marcando un vacío de poder que condujo a la Primera Sigue leyendo

Simbolismo, Modernismo y Vanguardias: Contexto, Características y Autores Clave

Contextualización Histórica: Simbolismo, Lirismo de Fin de Siglo y Vanguardias

Este periodo comprende desde finales del siglo XIX hasta el primer tercio del siglo XX. Se inicia con la Restauración Borbónica, que dio lugar a las guerras coloniales. La guerra con EE. UU. supuso la pérdida de algunas colonias, y después de esto se intentó regenerar el país con el reinado de Alfonso XIII. Sin embargo, esto llevó a una mayor crisis del régimen, culminando en la dictadura de Primo de Rivera Sigue leyendo

Desamortizaciones en España: Transformaciones Agrarias en el Siglo XIX

Introducción

El siglo XIX español es un período de lento crecimiento y atraso económico. España en su conjunto sigue siendo un país agrario y rural. Aumenta la diferencia entre ricos y pobres. La oligarquía (aristócratas y burgueses) tiene en sus manos el control de los medios de producción y, frente a ellos, las clases populares campesinas y urbanas viven en condiciones miserables. Poco a poco, dentro de la clase trabajadora, va tomando conciencia de su explotación y de quiénes son los Sigue leyendo

De la Regencia de María Cristina a la I República Española: Historia de una Transición

Regencia de María Cristina y las Guerras Carlistas

Regencia de Mª Cristina. Oposición al sistema liberal: Guerras Carlistas. Causas: Reclamación del trono por Carlos Mª. Contra el liberalismo, los carlistas defienden las tradiciones del Antiguo Régimen: Monarquía Absoluta y Católica. El apoyo rural a los carlistas fue significativo, así como el apoyo de los sectores conservadores de la Iglesia y del Vaticano. La defensa de los Fueros de varias regiones frente a la política centralizadora Sigue leyendo

Desamortización y Cambios Agrarios en la España del Siglo XIX: Un Análisis Histórico

Desamortización y Cambios Agrarios en la España del Siglo XIX

Introducción

En el siglo XIX, la agricultura continuaba siendo la actividad económica más importante en España. Sin embargo, existía un notable atraso debido a la desigual distribución de la tierra, la ausencia de innovaciones tecnológicas y los bajos rendimientos. Las tierras estaban amortizadas, una situación que los distintos gobiernos liberales intentaron revertir mediante el proceso desamortizador, con el objetivo de instaurar Sigue leyendo

Migraciones Europeas, Patrón Oro y Crisis Económicas: Siglos XIX y XX

Migraciones Europeas en el Siglo XIX

En el siglo XIX, aproximadamente 70 millones de europeos emigraron al Nuevo Mundo; las tres quintas partes se dirigieron a EE. UU. La revolución de los transportes y comunicaciones permitió las migraciones, ya que era más barato, más rápido y más cómodo. En 1900, se había llegado a 1 millón de emigrantes anuales y siguió creciendo hasta la Primera Guerra Mundial, pero a menor ritmo. El origen del emigrante cambió: antes de 1880, predominaban británicos, Sigue leyendo

Etapa Isabelina: Desarrollo del Estado Liberal, Desamortizaciones y Sociedad de Clases

Bloque 6: La Conflictiva Construcción del Estado Liberal (1833-1868)

6.1 El Reinado de Isabel II (1833-1868): La Primera Guerra Carlista, Evolución Política, Partidos y Conflictos. El Estatuto Real de 1834 y las Constituciones de 1837 y 1845

Evolución Política

El periodo de minoría de edad de Isabel II estuvo ocupado por dos regencias:

  • Regencia de María Cristina (1833-1840): Se apoyó en los liberales moderados y se desmanteló el Antiguo Régimen. Los jefes de gobierno fueron Mendizábal y Calatrava. Sigue leyendo