Archivo de la etiqueta: siglo XIX

El Movimiento Obrero Español: Orígenes, Ideologías y Conflictos del Siglo XIX

Socialismo Utópico y Republicanismo en el Movimiento Obrero Español

El movimiento obrero se vio potenciado al ser apoyado por doctrinas como el socialismo. El socialismo utópico pretendía crear sociedades igualitarias, con propiedad colectiva y reparto equitativo de la riqueza, y acabar con las injusticias de la sociedad liberal. La doctrina socialista en España se produjo gracias al pensamiento de socialistas utópicos franceses, y su mayor representante fue Joaquín Abreu, que defendió la Sigue leyendo

Corrientes Literarias del Siglo XIX: Características y Autores Clave

Literatura del Siglo XIX: Romanticismo, Realismo y Naturalismo en España

El Romanticismo es el movimiento artístico y cultural que domina la creación literaria en la primera mitad del siglo XIX.

Características del Romanticismo

El movimiento romántico presenta una visión del mundo que se caracteriza por los siguientes rasgos:

  • Subjetividad e idealismo: Se exalta el yo, la sensibilidad individual y los sentimientos apasionados. El idealismo es un deseo inagotable de alcanzar lo sublime en todos Sigue leyendo

La Década Moderada en España: Política, Sociedad y Conflictos bajo Isabel II (1844-1854)

La Década Moderada en España (1844-1854)

El reinado de Isabel II estuvo marcado por la pugna entre las dos facciones principales del liberalismo español: los moderados y los progresistas.

Ideologías Políticas y Apoyos Sociales

El Partido Moderado

Los moderados fueron el partido hegemónico durante gran parte del reinado de Isabel II. Su ideología se caracterizaba por:

  • Soberanía compartida entre la Corona y las Cortes.
  • Un poder legislativo débil y un ejecutivo fuerte.
  • Cortes bicamerales, con un Sigue leyendo

Vocabulario Histórico del Siglo XIX Español: Términos Clave y Definiciones

Glosario de Conceptos Históricos del Siglo XIX Español

Conceptos Políticos y Sociales

Carlismo

Doctrina política que se originó por las pretensiones del infante Carlos de Borbón de suceder a Fernando VII contra la entronización de su hija, Isabel, y que pretendía el absolutismo y propugnaba reformas dentro de una continuidad tradicionalista.

Progresismo

Concepto político de tendencia reformista, defendía la soberanía nacional, rechazando la intervención de la Corona en política. Los progresistas Sigue leyendo

Movimiento Obrero y Nacionalismos en la España del Siglo XIX: La Restauración

Introducción a las Transformaciones Sociales y Políticas en la España Contemporánea

El proceso de reforma agraria y el inicio de la industrialización dieron lugar a la configuración de nuevas relaciones sociales que culminaron con la progresiva desaparición de los estamentos y con el nacimiento de una nueva sociedad de clases. La reforma liberal hizo desaparecer paulatinamente los privilegios e igualó a todos los ciudadanos ante la ley y la fiscalidad. Las diferencias se establecieron, a Sigue leyendo

Desamortización y Cambios Agrarios en el Siglo XIX: Impacto y Transformación

Proceso de Desamortización y Cambios Agrarios

Sistema de propiedad de la tierra en el Antiguo Régimen

La propiedad de la tierra durante la primera mitad del siglo XIX estaba en las mismas manos que en el Antiguo Régimen: la Iglesia, la nobleza rentista, el Estado o los municipios. Estas tierras estaban amortizadas.

Concepto y mecanismo de desamortización

La desamortización es un proceso jurídico, que se plasma en leyes y decretos, de liquidación de la propiedad vinculada y amortizada y su conversión Sigue leyendo

Arquitectura y Escultura Romántica: Orígenes, Estilos y Obras Clave

Arquitectura Romántica: Historicismo y Eclecticismo

La arquitectura de este período se asocia al romanticismo historicista y se caracteriza por una mirada a lo exótico y por la vuelta a estilos anteriores, especialmente los de la Edad Media.

Se manifiesta el carácter ecléctico de la arquitectura decimonónica a través de los llamados «revivals», que incluyen:

  • Neorrománico
  • Neogótico
  • Neobizantino
  • Neomudéjar

Subyacían motivos políticos de exaltación nacionalista que pretendían buscar y resucitar Sigue leyendo

Las Revoluciones de 1848: Impacto y Legado en la Europa del Siglo XIX

El Legado del Congreso de Viena y el Auge de las Revoluciones Liberales

El Congreso de Viena (1815) coincidió con el desarrollo de fuerzas imparables como la industrialización, impulsada por la burguesía y sus principios liberales, que chocaban frontalmente con el modelo tradicional del Antiguo Régimen. Se buscaban modos de limitar el poder político y de conjugar orden y libertad, lo que llevaría a la negación del absolutismo como sistema que coartaba las libertades.

El Acta Final del Congreso Sigue leyendo

Transformación Económica Global: Industrialización y Crecimiento en el Siglo XIX

Desarrollo Económico de Alemania en el Siglo XIX

Alemania, con sus ríos caudalosos aptos para el transporte y suelos agrícolas de excelente calidad, poseía, al igual que Inglaterra, vastas reservas de carbón y hierro. Sin embargo, los rasgos distintivos de su desarrollo son predominantemente históricos y políticos.

Estos incluyen la importancia de la educación protestante y otros factores de unificación política y económica, como la Unión Aduanera Alemana (Zollverein), la construcción Sigue leyendo

El Carlismo y la Construcción del Estado Liberal en la España de Isabel II

El Carlismo: Ideología y Orígenes

El movimiento carlista apoyaba las pretensiones al trono del hermano de Fernando VII, Carlos María de Isidro, y en contra de la línea sucesoria de Isabel II. Pero el carlismo defendía a ultranza el mantenimiento de las viejas costumbres del Antiguo Régimen en oposición al liberalismo. El ideario político era el absolutismo monárquico, el poder de la Iglesia y el catolicismo excluyente, la idealización del medio rural y el rechazo de la sociedad urbana, Sigue leyendo