Archivo de la etiqueta: siglo XIX

Poesía Española del Siglo XIX: Tendencias, Bécquer y Rosalía de Castro

La Poesía en la Segunda Mitad del Siglo XIX: Contexto y Tendencias

Durante la segunda mitad del siglo XIX, la poesía española fue abundante y variada. Debe entenderse en un contexto en el que la burguesía dominante imponía sus gustos dentro de un modelo de sociedad donde cultura y política aparecían unidas.

Pueden distinguirse tres tendencias poéticas principales:

  • La Poesía Realista Antirretórica

    Adoptó formas expresivas nuevas que la alejaban del Romanticismo. Es la lírica que con más Sigue leyendo

Generación del 98: Contexto Histórico, Autores Clave y Legado Literario Español

La Generación del 98: Concepto y Características Fundamentales

A finales del siglo XIX, España vivía una grave crisis general: el sistema político, con alternancia en el poder entre conservadores y progresistas, no funcionaba y comenzaron a surgir los primeros conflictos sociales violentos. En este contexto, a finales del siglo XIX, los Regeneracionistas propugnaron una serie de medidas concretas para solucionar los problemas del país, destacando figuras como Joaquín Costa y Francisco Giner Sigue leyendo

El Sexenio Democrático (1868-1874): Una Era de Cambios y Conflictos en España

El Sexenio Democrático (1868-1874) representó la última revolución burguesa y liberal en España. Este complejo proceso político se dividió en varias fases clave:

  • El Gobierno Provisional y la Regencia de Serrano.
  • La Monarquía Democrática de Amadeo de Saboya (1871-1873).
  • La Primera República (1873), de carácter democrático.
  • La República Ducal de Serrano, de naturaleza dictatorial.

A pesar de la intensidad de los cambios, las transformaciones fueron escasas y, en gran medida, anuladas tras Sigue leyendo

La España de Isabel II: Transformaciones Políticas y Sociales (1833-1868)

El Reinado de Isabel II (1833-1868): La Década Moderada (1844-1854) y el Bienio Progresista (1854-1856)

En 1843, las Cortes, para evitar nombrar una nueva Regencia, votaron a Isabel II como mayor de edad, iniciándose un reinado de 25 años con unas características que permanecerían invariables a lo largo del tiempo:

Características Generales del Reinado de Isabel II

  • Periodo de tendencia conservadora: Regulado por la Constitución de 1845, que establecía la participación política exclusiva de Sigue leyendo

Diccionario Histórico: Figuras y Conceptos Clave de la España del Siglo XIX

Personajes Destacados de la Historia de España (Siglo XIX)

José María Calatrava (1781-1847)

Político liberal extremeño. Nació en Mérida en 1781. Durante la Guerra de la Independencia fue vocal de la Junta Suprema de Extremadura y en 1812 fue elegido diputado a Cortes en Cádiz. Tras la vuelta de Fernando VII, fue enviado a presidio (1814). Durante el Trienio Liberal, fue nombrado Ministro de Gracia y Justicia e intervino activamente en la redacción del primer Código Penal español (1822). Sigue leyendo

Transformaciones Políticas y Sociales en la España Contemporánea (1833-1931)

El Reinado de Isabel II y la Construcción del Estado Liberal (1833-1868)

Moderados y Progresistas: Dos Visiones del Liberalismo

Con Isabel II se consolidó la monarquía liberal en España, pero surgieron diferencias entre los liberales:

  • Moderados: Defendían la soberanía compartida entre las Cortes y el rey, Cortes bicamerales, una organización administrativa centralizada dividida en provincias (los alcaldes eran nombrados por el gobierno), sufragio censitario restringido a las personas a quienes Sigue leyendo

Filosofía del Siglo XIX: Nietzsche, Crítica y Conceptos Fundamentales

1. La Actitud de Denuncia y Sospecha en el Siglo XIX

La actitud de denuncia y sospecha, característica del siglo XIX, se refiere a la tendencia generalizada en ese período histórico de desconfiar de las instituciones y autoridades establecidas, y de cuestionar y denunciar los abusos de poder y las injusticias cometidas en su nombre.

2. Corrientes Filosóficas del Siglo XIX Ligadas al Tema de la Vida

El Vitalismo

Esta corriente filosófica sostiene que la vida es algo más que la simple materia y Sigue leyendo

La Restauración Borbónica en España: Sistema Político, Partidos y Nacionalismos (1874-1923)

La Restauración Borbónica en España (1874-1923): Contexto y Pilares

La Restauración Monárquica se inicia después del pronunciamiento de Martínez Campos en Sagunto en diciembre de 1874.

Cánovas, líder del Partido Moderado, será figura clave en este proceso, que se basa en los siguientes pilares:

Pilares del Sistema de la Restauración

  • La Constitución de 1876

    Fue elaborada con los siguientes principios:

    • Sufragio censitario (aunque en 1890 se establecería el sufragio universal masculino al llegar Sigue leyendo

La Generación del 98: Contexto Histórico y Legado Literario en España

La Generación del 98: Contexto Histórico y Literario

La última década del siglo XIX es decisiva para entender la España del siglo XX. El país dejó de ser referente mundial como consecuencia de los problemas políticos vividos durante la Regencia de la reina María Cristina (madre de Alfonso XIII) y la inestabilidad en el Gobierno, que continuó hasta iniciado el siglo XX con alternancia en el poder de liberales y conservadores sin apenas diferencias significativas entre sus políticas.

Esta Sigue leyendo

La Construcción del Estado Liberal en España: Conflictos y Transformaciones (1833-1868)

El Problema Sucesorio y la Primera Guerra Carlista (1833-1840)

Cuando Fernando VII consiguió tener descendencia en 1830, se planteó un problema dinástico, ya que tuvo una niña, Isabel, hija de María Cristina de Borbón. En España, los Borbones habían implantado la Ley Sálica, que impedía a las mujeres acceder al trono. Esto suponía que la corona recaería en el hermano de Fernando VII, Carlos María Isidro. Sin embargo, el rey aprobó una Pragmática Sanción que permitía a las mujeres Sigue leyendo