Archivo de la etiqueta: siglo XIX

España en el Siglo XIX: Revolución Liberal, Guerras Carlistas y Evolución Política

1- La Revolución Liberal-Burguesa

La **revolución liberal-burguesa** se puede definir como un proceso violento de sustitución de la sociedad feudo señorial del Antiguo Régimen por una nueva sociedad liberal-burguesa y capitalista.

Implica cambios políticos con la aparición de un **Estado constitucional** y también cambios económicos, con gran expansión de fuerzas productivas.

Las transformaciones se producen bajo la hegemonía de la **burguesía** como clase social dominante y relaciones Sigue leyendo

Glosario de Términos Clave y Acontecimientos del Siglo XIX en España

Conceptos Clave del Siglo XIX en España

  • Sufragio Censitario: Sistema electoral que solo permitía el derecho a voto a la parte de la población que contara con ciertas características que le permitieran estar en un censo electoral.
  • Bicameralismo: Sistema político por el que el parlamento está compuesto de dos cámaras. En España, estas son el Congreso de los Diputados y el Senado.
  • Bienes de Manos Muertas: Bienes que no se podían vender, permutar o transferir, que estaban en manos de la Iglesia Sigue leyendo

España en el Siglo XIX y XX: Conflictos, Transformaciones y Pluralismo Político

Causas de la Guerra de la Independencia (1808-1814)

La Guerra de Independencia en España (1808-1814) fue provocada por una serie de factores políticos y sociales. En primer lugar, la invasión de tropas napoleónicas, que inicialmente ingresaron para invadir Portugal en acuerdo con el rey Carlos IV, generó desconfianza en la población cuando estas fuerzas comenzaron a ocupar ciudades españolas. En 1808, la abdicación forzada de Carlos IV y su hijo Fernando VII en favor de José Bonaparte, hermano Sigue leyendo

El Movimiento Romántico en España: Contexto, Estilo y Figuras Literarias

Contexto Histórico y Cultural del Romanticismo

La Revolución Francesa marca el inicio de la Edad Contemporánea. Su lema, “Libertad, igualdad, fraternidad”, convirtió el siglo XIX en el siglo de la revolución permanente. La figura de Napoleón precipitó a España en una reacción romántica: la Guerra de la Independencia, además de la rusa, la alemana y las hispanoamericanas de emancipación. El culto a la razón y el progreso fueron sustituidos por el espíritu romántico. Un siglo intenso, Sigue leyendo

Restauración Borbónica en España: El Sistema Canovista y el Turno de Partidos (1874-1923)

La Restauración Borbónica y el Sistema Canovista (1874-1923)

El pronunciamiento del general Martínez Campos, en diciembre de 1874, significó la restauración de la monarquía en la persona de Alfonso XII, hijo de Isabel II. El nuevo sistema político fue configurado por Antonio Cánovas del Castillo, quien asumió la regencia hasta que el rey llegó a España en enero de 1875.

Características del Sistema de la Restauración

El sistema político de la Restauración tenía un carácter conservador Sigue leyendo

Constitución Española de 1812: Orígenes, Principios y Legado

La Constitución de 1812: Un Hito en la Historia de España

Clasificación

Nos encontramos ante un texto de fuente primaria, ya que se trata de una fuente histórica. Su naturaleza temática es jurídica, tanto por tratarse de una constitución como por el vocabulario empleado y la división en artículos. Por lo tanto, su carácter es público. La autoría es colectiva y, como se indica al finalizar el primer párrafo, corresponde a las Cortes Constituyentes o extraordinarias que habían asumido Sigue leyendo

Economía, Desamortización y Desarrollo Industrial en la España del Siglo XIX

Transformaciones Económicas y Revolución Industrial en la España del Siglo XIX

Durante el siglo XIX, el cambio social, junto con el escaso volumen de población y su lento y tardío crecimiento respecto al resto de Europa occidental (debido a las numerosas guerras y a las acusadas diferencias de patrimonio entre las distintas clases), condicionó la economía española. Esta situación se manifestó principalmente en la falta de capitales y de inversión en ciencia y tecnología, lo que impidió Sigue leyendo

La Desamortización Española: Transformación de la Propiedad y Consecuencias

La Desamortización en España: Un Cambio Radical en la Propiedad de la Tierra (Siglo XIX)

La desamortización fue una de las medidas adoptadas por el régimen liberal que causó mayor impacto en la economía española del siglo XIX. Significó un cambio esencial en el sistema de propiedad de la tierra. Por desamortización entendemos la incautación estatal de bienes raíces de propiedad colectiva, bien eclesiástica o bien civil, que, tras la correspondiente nacionalización y posterior venta en Sigue leyendo

El Reinado de Isabel II: Moderados, Progresistas y la Unión Liberal (1843-1868)

El Reinado de Isabel II: La Construcción del Estado Liberal (1843-1868)

El reinado de Isabel II, que abarca desde 1843 hasta 1868, marca un periodo crucial en la historia de España: la transición del Antiguo Régimen al Estado liberal. Este proceso, sin embargo, no fue lineal ni pacífico, y se caracterizó por la alternancia en el poder de diferentes facciones políticas, cada una con su propia visión de cómo debía construirse el nuevo Estado.

La Década Moderada (1844-1854)

En noviembre de Sigue leyendo

Personajes Clave de la Historia de España: De los Borbones a la Independencia de Cuba

Personajes Clave de la Historia de España: Siglos XVIII y XIX

Los Borbones y la Guerra de la Independencia

  • Felipe V: Primer rey de la dinastía borbónica en España. A lo largo de su reinado, participó en diversos conflictos europeos. Firmó dos Pactos de Familia con Francia. Con diversas leyes aplicadas durante su reinado, llevó a cabo la unificación jurídica e institucional de España.
  • Fernando VI: Rey de España a la muerte de su padre, Felipe V. Durante su reinado, mantuvo una política Sigue leyendo