Archivo de la etiqueta: siglo XIX

Movimientos Literarios del Siglo XIX: Realismo y Romanticismo en España

El Romanticismo: Pensamiento y Cultura en la Primera Mitad del Siglo XIX

El Romanticismo fue un complejo movimiento cultural que se desarrolló en Europa durante la primera mitad del siglo XIX, marcando una revolución estética e ideológica. Iniciado en Alemania e Inglaterra a finales del siglo XVIII, los románticos protestaron contra los valores impuestos y los problemas político-sociales de la época, haciendo de la libertad su principal estandarte.

Características del Romanticismo:

Las Desamortizaciones en España: Historia, Protagonistas y Consecuencias

Introducción a las Desamortizaciones en España

Una desamortización es la acción jurídica que posibilita la venta de bienes pertenecientes a manos muertas o entidades que no podían venderlos, como la Iglesia, la Corona o la nobleza, siendo enajenados de sus propietarios.

La nobleza, gracias al mayorazgo, había constituido un patrimonio de bienes rústicos y urbanos a raíz del proceso de la Reconquista.

La Iglesia también era usufructuaria de grandes extensiones de tierras por donaciones.

Los Sigue leyendo

El Legado de la Generación del 98 en la Literatura Española

Contexto Histórico y Autores Fundamentales

Escritores afectados por la crisis de España a finales del siglo XIX (el Desastre del 98 y las pérdidas coloniales frente a EE. UU.) proclaman la necesidad de una urgente regeneración social, moral y cultural del país.

Entre los autores más destacados se encuentran:

  • Pío Baroja (1872-1956)
  • José Martínez Ruiz (Azorín) (1873-1967)
  • Ramiro de Maeztu (1874-1936)
  • Miguel de Unamuno (1864-1936)
  • Ramón María del Valle-Inclán (1866-1936)
  • Antonio Machado (1875- Sigue leyendo

España en el Siglo XIX: Conflictos, Revoluciones y Construcción del Estado Liberal

La Guerra de la Independencia (1808-1814)

Causas de la Guerra de la Independencia

Las causas de la Guerra de la Independencia deben inscribirse en el marco de la crisis del Antiguo Régimen, durante el reinado de Carlos IV y el gobierno de Godoy.

  • La política de alianza con la Francia de Napoleón, que envuelve a España en un conjunto de conflictos con Portugal e Inglaterra, agravó la crisis económica y fiscal del país.
  • La crisis política se aceleró con la firma del Tratado de Fontainebleau (1807) Sigue leyendo

Exploración de la Literatura Española del Siglo XIX: Romanticismo, Realismo y Naturalismo

El Romanticismo en España: Características y Manifestaciones

En la primera mitad del siglo XIX se desarrolla en Europa el Romanticismo. No es un fenómeno exclusivamente literario, sino un amplio movimiento cultural que afectó tanto a aspectos artísticos y estéticos como ideológicos y sociales. Se gesta en el siglo anterior (Prerromanticismo), cuando entra en crisis la razón como única base para explicar el mundo y al hombre. Surge así un nuevo espíritu que hace que el sentimiento, la fantasía, Sigue leyendo

La Era de la Transformación: Movimiento Obrero, Industrialización e Imperialismo (Siglos XIX-XX)

Orígenes del Movimiento Obrero

Durante el siglo XIX, los trabajadores asalariados comenzaron a organizarse para intentar mejorar sus condiciones de vida. En la Europa del Antiguo Régimen eran frecuentes las protestas populares contra la subida del precio del pan o el cobro de impuestos; pero con la llegada del sistema económico capitalista y del nuevo orden social liberal, estas fueron dejando paso a nuevas formas de movilización.

Entre las primeras acciones destacan los episodios de destrucción Sigue leyendo

La Transformación Agraria en España: Desamortización y sus Impactos en el Siglo XIX

El Proceso de Desamortización y los Cambios Agrarios en la España del Siglo XIX

0. Introducción: Un Siglo de Lento Crecimiento y Atraso Económico

El siglo XIX español es un periodo de lento crecimiento y atraso económico. España en su conjunto sigue siendo un país agrario y rural. Las transformaciones y los cambios afectan a algunos sectores económicos y regiones (industria textil catalana, siderurgia vasca, minería del carbón asturiana) y solo en estas zonas se desarrolla plenamente una Sigue leyendo

El Surgimiento de la Revolución Liberal: Causas, Clases Sociales y Transformaciones Históricas

La Revolución Liberal y sus Causas

La Revolución Liberal o Burguesa sirve de marco a esta época. Para entender la historia del derecho, es fundamental comprender las fuentes jurídicas en su contexto social, económico y político. Las revoluciones del siglo XIX se asocian a levantamientos que las acompañan. Pero, por detrás, existía un modelo político y social que se pretendía imponer. La revolución fue la toma de poder por la burguesía, frente a quienes dominaban a través del monarca Sigue leyendo

Corrientes Literarias Clave en España: Del Fin de Siglo a las Vanguardias

Contexto Histórico y Cultural (Finales del Siglo XIX – Principios del XX)

Los eventos históricos más destacados fueron la Restauración monárquica en 1874 y el Desastre de 1898, que supuso la pérdida de Cuba, Filipinas y Puerto Rico. Socialmente, hubo tensiones (como la Semana Trágica de Barcelona) y un crecimiento del proletariado en las zonas industrializadas. Además, se experimentó una crisis religiosa. Destaca el Regeneracionismo, que proponía una enseñanza laica y arremetía contra Sigue leyendo

La Restauración Borbónica en España (1874-1898): Claves de un Régimen Político

En 1874, con el reinado de Alfonso XII, comenzó en España el período de la Restauración, marcado por la vuelta de los Borbones y el dominio político e ideológico de la oligarquía, que había sido desplazada del poder durante el Sexenio Democrático. El nuevo sistema político tuvo sus orígenes en la abdicación de Isabel II en su hijo Alfonso XII como forma de devolver el prestigio a la dinastía, y en la labor de Cánovas del Castillo, quien dio a conocer la figura de Alfonso XII a través Sigue leyendo