Archivo de la etiqueta: siglo XIX

Isabel II: El Reinado Efectivo y la Construcción del Estado Liberal (1843-1868)

Isabel II (1843-1868): El Reinado Efectivo

La Década Moderada (1844-1854)

La regencia de Espartero finaliza con el pronunciamiento militar del general Ramón María Narváez. Isabel II asume el trono de España en 1843 y encarga la formación de Gobierno al partido moderado, liderado por el propio Narváez, que introduce el liberalismo doctrinario, descrito por sus principales ideólogos, Jaime Balmes y Juan Donoso Cortés.

Se promulga la Constitución de 1845, referencia del moderantismo, que representa Sigue leyendo

Isabel II: Reinado, Etapas y Desmoronamiento de la Monarquía

El Reinado de Isabel II (1843-1868)

Década Moderada (1844-1854)

Sucesivos gobiernos encabezados por el líder de los moderados, el general Ramón María Narváez, que aplica un orden público estricto y el control de una Administración centralizada. Durante este periodo se produce la institucionalización del régimen liberal (Constitución de 1845), la normalización de las relaciones Iglesia-Estado (Concordato de 1851) y la reforma de la Administración Pública.

Constitución de 1845

Reforma de Sigue leyendo

De la Primera Guerra Carlista al Reinado de Isabel II: Transformaciones Políticas y Sociales en la España del Siglo XIX

La Primera Guerra Carlista (1833-1840): Orígenes y Desarrollo

La Primera Guerra Carlista se originó con la cuestión sucesoria de Fernando VII, quien promulgó la Pragmática Sanción, anulando la Ley Sálica. Carlos María Isidro, hermano del rey, aspiraba al trono y no reconoció a Isabel, hija de Fernando, como legítima sucesora. Tras la muerte de Fernando VII, María Cristina asumió la regencia, mientras que Carlos reclamaba el trono mediante el Manifiesto de Abrantes. Este conflicto fue Sigue leyendo

Consolidación del Régimen Liberal en España: Reinado de Isabel II (1843-1868)

El Reinado de Isabel II: La Consolidación del Liberalismo en España (1843-1868)

El reinado de Isabel II (1843-1868) marca un período crucial en la historia de España, caracterizado por la consolidación definitiva del régimen liberal. Este reinado se puede dividir en varias etapas, cada una con sus propias características y desafíos políticos.

La Década Moderada (1844-1854)

Durante estos diez años, el Partido Moderado, liderado por figuras como Narváez, gobernó España. Su ideología política Sigue leyendo

Análisis Profundo de la Constitución de Cádiz: Impacto y Significado Histórico

La Constitución de Cádiz de 1812

Primera Parte

Las Cortes de Cádiz, que se establecieron en 1810, fueron un hito fundamental en la historia contemporánea de España. Representaron la primera revolución liberal en el país, marcando el triunfo de una burguesía reformista que, aunque era una minoría, logró influir significativamente en la política de la nación.

El contexto que llevó a la creación de las Cortes se sitúa en 1808, tras el Motín de Aranjuez y las abdicaciones de Bayona. En Sigue leyendo

Momentos Clave de la Historia de España: Siglos XIX y XX

1. La Guerra de la Independencia (1808-1814): Causas

La Guerra de Independencia en España (1808-1814) fue provocada por una serie de factores políticos y sociales. En primer lugar, la invasión de tropas napoleónicas, que inicialmente ingresaron para invadir Portugal en acuerdo con el rey Carlos IV, generó desconfianza en la población cuando estas fuerzas comenzaron a ocupar ciudades españolas. En 1808, la abdicación forzada de Carlos IV y su hijo Fernando VII en favor de José Bonaparte, Sigue leyendo

Guerra de Cuba (1868-1898): Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Guerra de Cuba (1868-1898)

Causas de la Guerra

Causas Políticas e Ideológicas

Las corrientes ideológicas europeas influyeron en América, generando ideas independentistas. Los ideales de la Ilustración, la independencia de las colonias norteamericanas (1775-1783) y la Revolución Francesa (1789-1799) fomentaron el deseo de autonomía en el siglo XVIII.

Los eventos en España durante el siglo XIX proporcionaron argumentos y oportunidades para la independencia. El rechazo a la herencia española Sigue leyendo

La Restauración Borbónica: Sistema Canovista y Dinámica Política en España (1875-1898)

Introducción

Finalizada la experiencia democrática del Sexenio Revolucionario, se inicia en 1875 la Restauración Monárquica, impulsada por Cánovas del Castillo para reconstruir un Estado Liberal donde el poder político esté en manos de la oligarquía. Se prolongaría durante casi 50 años, viviendo una primera etapa de creación y una segunda de crisis que acabaría con la Dictadura de Primo de Rivera.

El Retorno de los Borbones

Cánovas lideró un grupo que defendía la Restauración monárquica Sigue leyendo

Conceptos Clave de la Historia de España: Desamortización, Sufragio y Más

Desamortización en España: Proceso, Tipos e Impacto

La desamortización fue un proceso clave en la historia de España, que se extendió desde finales del siglo XVIII hasta el siglo XX. Consistió en una acción jurídica que permitió la venta de bienes pertenecientes a las llamadas “manos muertas”, entidades que no podían enajenar sus propiedades, como la Iglesia, la nobleza o la Corona. El objetivo principal era transformar la estructura de la propiedad del Antiguo Régimen e implantar un Sigue leyendo

Isabel II: Etapas Clave de su Reinado y el Estado Liberal Moderado

El Reinado de Isabel II: Un Periodo de Transformación en España

El reinado de Isabel II, tras alcanzar la mayoría de edad, se divide en tres etapas fundamentales: la Década Moderada (1844-1854), el Bienio Progresista (1854-1856) y el Final del Reinado (1856-1868).

Adelanto de la Mayoría de Edad y Primeros Gobiernos

En 1843, el gobierno del General Narváez y las Cortes decidieron adelantar la mayoría de edad de Isabel II a los 13 años. A finales de ese mismo año, Isabel II se convirtió en Sigue leyendo