Archivo de la etiqueta: siglo XIX

Guerra de Cuba (1868-1898): Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Guerra de Cuba (1868-1898)

Causas de la Guerra

Causas Políticas e Ideológicas

Las corrientes ideológicas europeas influyeron en América, generando ideas independentistas. Los ideales de la Ilustración, la independencia de las colonias norteamericanas (1775-1783) y la Revolución Francesa (1789-1799) fomentaron el deseo de autonomía en el siglo XVIII.

Los eventos en España durante el siglo XIX proporcionaron argumentos y oportunidades para la independencia. El rechazo a la herencia española Sigue leyendo

La Restauración Borbónica: Sistema Canovista y Dinámica Política en España (1875-1898)

Introducción

Finalizada la experiencia democrática del Sexenio Revolucionario, se inicia en 1875 la Restauración Monárquica, impulsada por Cánovas del Castillo para reconstruir un Estado Liberal donde el poder político esté en manos de la oligarquía. Se prolongaría durante casi 50 años, viviendo una primera etapa de creación y una segunda de crisis que acabaría con la Dictadura de Primo de Rivera.

El Retorno de los Borbones

Cánovas lideró un grupo que defendía la Restauración monárquica Sigue leyendo

Conceptos Clave de la Historia de España: Desamortización, Sufragio y Más

Desamortización en España: Proceso, Tipos e Impacto

La desamortización fue un proceso clave en la historia de España, que se extendió desde finales del siglo XVIII hasta el siglo XX. Consistió en una acción jurídica que permitió la venta de bienes pertenecientes a las llamadas “manos muertas”, entidades que no podían enajenar sus propiedades, como la Iglesia, la nobleza o la Corona. El objetivo principal era transformar la estructura de la propiedad del Antiguo Régimen e implantar un Sigue leyendo

Isabel II: Etapas Clave de su Reinado y el Estado Liberal Moderado

El Reinado de Isabel II: Un Periodo de Transformación en España

El reinado de Isabel II, tras alcanzar la mayoría de edad, se divide en tres etapas fundamentales: la Década Moderada (1844-1854), el Bienio Progresista (1854-1856) y el Final del Reinado (1856-1868).

Adelanto de la Mayoría de Edad y Primeros Gobiernos

En 1843, el gobierno del General Narváez y las Cortes decidieron adelantar la mayoría de edad de Isabel II a los 13 años. A finales de ese mismo año, Isabel II se convirtió en Sigue leyendo

El Nacionalismo en el Siglo XIX: Orígenes, Tipos y Consecuencias

El nacionalismo es uno de los grandes movimientos del siglo XIX. Las ideas de libertad, igualdad y soberanía nacional extendidas por Europa y América gracias a los procesos revolucionarios, dejaron su huella y despertaron en los países un sentimiento de nación con personalidad propia. Por primera vez en la historia, se consideraba que el gobierno y la política de su futuro Estado debían estar dirigidos por personas de la misma nacionalidad.

Antecedentes

La reacción contra la dominación napoleónica: Sigue leyendo

Generación del 98: Contexto Histórico, Características y Autores

Contexto Histórico y Social de la Generación del 98

Durante las últimas décadas del siglo XIX, los avances científicos y técnicos, junto con los cambios y transformaciones sociales y políticas que conllevaron, provocaron una crisis social. Esta crisis se debió al cuestionamiento de los principios y valores establecidos, así como al malestar generado por muchos de esos cambios. En España, el acontecimiento histórico más destacado fue la pérdida de las colonias en 1898, tras una breve Sigue leyendo

Desamortización de Mendizábal: Claves y Contexto Histórico en España

Contexto Histórico del Decreto de Desamortización de Mendizábal

El presente texto posee una gran relevancia histórica. Tuvo como consecuencia la anulación del régimen constitucional por parte del rey, tres semanas después, mediante el Real Decreto de 4 de mayo de 1814. Esto dio inicio a un período de seis años conocido como Sexenio Absolutista (hasta 1820), caracterizado por el retorno al Antiguo Régimen y la persecución de los liberales. El texto, además, presenta una objetividad Sigue leyendo

Regencia de María Cristina y Reinado de Isabel II: Transformaciones Políticas y Sociales en la España del Siglo XIX

La Regencia de María Cristina y el Reinado de Isabel II: Una Época de Transformaciones

Introducción

Durante la Primera Guerra Carlista, se afianza la división entre los liberales, emergiendo dos partidos principales:

  • Moderados (Conservadores): Partidarios de reformas moderadas, buscaban alianzas con la Iglesia para mantener el orden social. Defendían el sufragio restringido, el orden y la propiedad.
  • Progresistas: Abogaban por un sufragio censitario más amplio, eran anticlericales y promovían Sigue leyendo

La Guerra de Castas en Yucatán: Un Conflicto Prolongado y Complejo (1847-1901)

La Guerra de Castas en Yucatán: Un Conflicto Prolongado y Complejo (1847-1901)

De todos los movimientos de insurrección indígena, la Guerra de Castas en la península de Yucatán no sólo ha sido el que se ha prolongado por más tiempo, sino también, desde diversos ángulos, fue el que logró mantener una amenaza real al orden establecido, e incluso por momentos estuvo cerca de la victoria.

Después de la Independencia nacional, en la que cambió el sistema y las bases políticas impuestas tres Sigue leyendo

Explorando el Realismo Literario: Narrativa, Poesía y Teatro

Narrativa Realista y sus Autores Más Representativos

El género narrativo es, sin duda, el género literario más cultivado del Realismo. La novela, siguiendo la estela de países como Francia, Inglaterra o Rusia, se considera la mejor forma de describir esa realidad tan minuciosamente analizada por los escritores de la época.

Características de la Novela Realista

La novela realista se puede caracterizar por los siguientes aspectos, con el objetivo de reflejar la realidad tal cual es: