Archivo de la etiqueta: siglo XIX

El Nacionalismo en el Siglo XIX: Orígenes, Tipos y Consecuencias

El nacionalismo es uno de los grandes movimientos del siglo XIX. Las ideas de libertad, igualdad y soberanía nacional extendidas por Europa y América gracias a los procesos revolucionarios, dejaron su huella y despertaron en los países un sentimiento de nación con personalidad propia. Por primera vez en la historia, se consideraba que el gobierno y la política de su futuro Estado debían estar dirigidos por personas de la misma nacionalidad.

Antecedentes

La reacción contra la dominación napoleónica: Sigue leyendo

Generación del 98: Contexto Histórico, Características y Autores

Contexto Histórico y Social de la Generación del 98

Durante las últimas décadas del siglo XIX, los avances científicos y técnicos, junto con los cambios y transformaciones sociales y políticas que conllevaron, provocaron una crisis social. Esta crisis se debió al cuestionamiento de los principios y valores establecidos, así como al malestar generado por muchos de esos cambios. En España, el acontecimiento histórico más destacado fue la pérdida de las colonias en 1898, tras una breve Sigue leyendo

Desamortización de Mendizábal: Claves y Contexto Histórico en España

Contexto Histórico del Decreto de Desamortización de Mendizábal

El presente texto posee una gran relevancia histórica. Tuvo como consecuencia la anulación del régimen constitucional por parte del rey, tres semanas después, mediante el Real Decreto de 4 de mayo de 1814. Esto dio inicio a un período de seis años conocido como Sexenio Absolutista (hasta 1820), caracterizado por el retorno al Antiguo Régimen y la persecución de los liberales. El texto, además, presenta una objetividad Sigue leyendo

Regencia de María Cristina y Reinado de Isabel II: Transformaciones Políticas y Sociales en la España del Siglo XIX

La Regencia de María Cristina y el Reinado de Isabel II: Una Época de Transformaciones

Introducción

Durante la Primera Guerra Carlista, se afianza la división entre los liberales, emergiendo dos partidos principales:

  • Moderados (Conservadores): Partidarios de reformas moderadas, buscaban alianzas con la Iglesia para mantener el orden social. Defendían el sufragio restringido, el orden y la propiedad.
  • Progresistas: Abogaban por un sufragio censitario más amplio, eran anticlericales y promovían Sigue leyendo

La Guerra de Castas en Yucatán: Un Conflicto Prolongado y Complejo (1847-1901)

La Guerra de Castas en Yucatán: Un Conflicto Prolongado y Complejo (1847-1901)

De todos los movimientos de insurrección indígena, la Guerra de Castas en la península de Yucatán no sólo ha sido el que se ha prolongado por más tiempo, sino también, desde diversos ángulos, fue el que logró mantener una amenaza real al orden establecido, e incluso por momentos estuvo cerca de la victoria.

Después de la Independencia nacional, en la que cambió el sistema y las bases políticas impuestas tres Sigue leyendo

Explorando el Realismo Literario: Narrativa, Poesía y Teatro

Narrativa Realista y sus Autores Más Representativos

El género narrativo es, sin duda, el género literario más cultivado del Realismo. La novela, siguiendo la estela de países como Francia, Inglaterra o Rusia, se considera la mejor forma de describir esa realidad tan minuciosamente analizada por los escritores de la época.

Características de la Novela Realista

La novela realista se puede caracterizar por los siguientes aspectos, con el objetivo de reflejar la realidad tal cual es:

Revoluciones Liberales, Unificación Italiana y Movimiento Obrero: Siglos XIX

Siglo XIX: Revoluciones Liberales, Unificación Italiana y Movimiento Obrero

Revoluciones Liberales de 1820 y 1830

1820 y 1830

Durante la década de 1820, la represión ejercida por las autoridades absolutistas obligó a los partidarios del liberalismo y el nacionalismo a organizarse en sociedades secretas, como los carbonarios, en Italia, y los decembristas, en Rusia.

Estas entidades promovían la insurrección armada contra el absolutismo y esperaban que el pueblo se uniese a sus levantamientos. Una Sigue leyendo

Términos Fundamentales de la Historia Contemporánea: Imperialismo, Revolución Industrial y Conflictos Bélicos

Concentración Industrial: Asociación de Empresas y Capitales

La concentración industrial es la asociación de empresas y capitales con el objetivo de acabar con la competencia y dominar el mercado. Las primeras concentraciones industriales surgieron en la Segunda Revolución Industrial (2RV) debido al aumento de la competencia por la mundialización de la economía. Existen tres tipos principales de concentración:

  • Cártel: Acuerdo entre empresas para fijar precios y repartirse cuotas de producción Sigue leyendo

Construcción del Estado Liberal en España (1833-1868): Etapas, Partidos y Conflictos

LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1868)

1.- LA PRIMERA GUERRA CARLISTA (1833-1840)

1.1. Carlistas e isabelinos

Los partidarios de Carlos María Isidro, hermano del difunto rey Fernando VII, iniciaron una insurrección armada ante la actitud poco firme del gobierno de la reina regente María Cristina. Los carlistas se oponían radicalmente a la revolución liberal. Consideraban a la Iglesia como la institución vertebradora del orden social. Muchos eran pequeños propietarios empobrecidos, artesanos Sigue leyendo

Modernismo Literario: Características y Figuras Clave (Rubén Darío y Delmira Agustini)

El Modernismo: Características Generales y Figuras Representativas

A finales del siglo XIX, surge en la literatura un grupo de escritores que buscan una profunda renovación, alejándose de la estética realista y naturalista. Esta renovación, sin embargo, no fue uniforme. Algunos autores se evadían de la realidad buscando la belleza formal, mientras que otros se comprometían con ella.

La primera tendencia, conocida como Modernismo, nace en Hispanoamérica. Aunque se encuentra la presencia de Sigue leyendo