Archivo de la etiqueta: siglo XVI

Preguntas y Respuestas Clave sobre Historia de España: Siglos XV al XIX

Preguntas y Respuestas sobre Historia de España (Siglos XV-XIX)

La Familia Real Española y Goya

1. Nombres de los miembros de la Familia Real (representados en el cuadro de Goya): Carlos María Isidro, Goya, Fernando VII, María Josefa, *[Espacio en blanco]*, Reina María Luisa, Francisco de Paula, Carlos IV, *[Espacio en blanco]*, Luis Príncipe de Parma, Infanta María Luisa.

Los Fueros de Vizcaya

2. Formación de los Fueros de Vizcaya: Tuvieron un doble origen:

Literatura del Siglo XV y Renacimiento: Temas, Autores y Obras Clave

El Prerrenacimiento: Tradición y Renovación

La literatura del siglo XV abarca temas y géneros en los que se mezclan rasgos medievales y del *Humanitas*. Los modelos literarios son los humanistas italianos Dante, Petrarca y Boccaccio.

La Poesía Culta: Los Cancioneros

La poesía culta del siglo XV se caracteriza por el estilo conceptista y trata sobre temas variados. También se denomina poesía cancioneril porque se conserva en los cancioneros de la época.

La poesía amorosa sigue el modelo de amor Sigue leyendo

Descubre la Poesía del Renacimiento Español: Contexto, Figuras y Estilos

Contexto Histórico y Cultural del Renacimiento

El Renacimiento fue un movimiento cultural que surgió en el siglo XIV en el norte de Italia y se expandió por Europa en el siglo XVI. Implicó un cambio de mentalidad, situando al ser humano en el centro del universo (antropocentrismo) y valorando la razón y la inteligencia. Se abandonó el teocentrismo medieval y se apreciaron la naturaleza y el disfrute de la vida, tomando como referencia la cultura grecolatina.

El Renacimiento en España: Dos Sigue leyendo

Política, Guerras y Reformas en la Monarquía Hispánica: Siglos XVI-XVIII

Política y Consecuencias en América

Durante el reinado de Carlos I, se inició la exploración y colonización de América. Destacan la conquista del Imperio azteca de México por Hernán Cortés (1519-1521) y del Imperio inca de Perú por Pizarro (1531-1533).

Consecuencias en América

  • Descenso demográfico: Debido a enfermedades y conflictos, la población indígena sufrió un fuerte descenso. Se importaron esclavos negros.
  • Imposición cultural: La cultura europea se impuso, y un proceso evangelizador Sigue leyendo

Literatura Renacentista Española: Lírica, Prosa y Misticismo

La Lírica Renacentista: Una Nueva Visión Poética

La lírica renacentista española experimentó una profunda renovación gracias a la influencia del humanismo. Se nutre de diversas fuentes:

  • Neoplatonismo: La belleza de la naturaleza se considera un reflejo de la divinidad, lo que lleva a la idealización del amor.
  • Literatura clásica: Se retoman modelos y temas de la antigüedad grecolatina.
  • Literatura italiana: Especialmente la obra de Dante y Petrarca.

La influencia de Petrarca (siglo XIV) es Sigue leyendo

Renacimiento Español: Pensamiento, Cultura y Lírica del Siglo XVI

Pensamiento y cultura en el siglo XVI

El siglo XVI es el siglo del Renacimiento, un periodo cultural y social posterior a la Edad Media, caracterizado por el estudio de los clásicos y la veneración a los autores grecolatinos. Está estrechamente relacionado con el Humanismo, un movimiento que considera al hombre como el centro del universo y dedica sus esfuerzos al estudio de las letras humanas.

Rasgos del Renacimiento

  • Se destaca la dignidad del hombre, considerado centro del mundo y dueño de su Sigue leyendo

España en el Siglo XVI: Economía, Sociedad, Cultura y el Renacimiento

Economía y Organización Social en el Siglo XVI

Durante el siglo XVI, las relaciones de producción eran ya abiertamente capitalistas en muchos lugares de Europa. En la nueva organización económica, el campesino medieval, que pagaba al señor parte del fruto de su trabajo, va siendo sustituido por el trabajador que ya no es dueño del producto de su esfuerzo, sino que trabaja a cambio de un salario.

El dinero se convierte, por tanto, en fuerza omnipotente.

Las ciudades experimentan un gran auge Sigue leyendo

Influencia de Petrarca, Garcilaso y el Lazarillo: Temas y Estilo Renacentista

Petrarca influyó en el siglo XV en poetas españoles como el Marqués de Santillana, Juan de Mena, y posteriormente Juan Boscán y Garcilaso de la Vega. Petrarca consiguió armonizar la herencia de la lírica ultra provenzal con la literatura clásica y la de los poetas italianos de su generación. La poesía de Petrarca incorporó un nuevo modo de análisis del mundo interior del individuo, del amor, de la belleza femenina y de la naturaleza.

Aspectos Formales de la Lírica Renacentista

En el siglo Sigue leyendo

Exploración de la Escultura Italiana del Renacimiento: Siglos XV y XVI

Escultura Italiana del Renacimiento: Panorama Histórico y Cultural (Siglos XV y XVI)

Características Generales

Al igual que en la arquitectura, Florencia fue la cuna del Renacimiento en el siglo XV. Influyó el hecho de que en Italia el gótico nunca fue un estilo que penetrase profundamente, también influyó el naturalismo del gótico del siglo XIV, o la pervivencia de monumentos de la antigüedad tomados como modelos. Se esculpieron tanto esculturas de bulto redondo como relieves, realizando Sigue leyendo

Consolidación y Desafíos del Imperio Español: Siglo XVI

El Imperio Español en el Siglo XVI: Carlos V y Felipe II

Carlos V: Conflictos Internos y Política Exterior (1516-1556)

La política matrimonial de los Reyes Católicos colocó en manos de su nieto, Carlos I, la herencia de cuatro dinastías. La monarquía hispánica se convirtió en la primera potencia europea. Carlos llegó a la península en 1517 rodeado de consejeros flamencos y, en 1520, partió hacia Alemania tras su elección como emperador. Tras su partida, se produjeron dos importantes revueltas: Sigue leyendo