Archivo de la etiqueta: siglo XVI

Alfonso y Juan de Valdés: Humanismo y Reforma en la España del Siglo XVI

Alfonso de Valdés: Vida y Pensamiento

Alfonso de Valdés (Cuenca, c. 1490 – Viena, 1532) fue un destacado humanista español, representante, junto con su hermano Juan de Valdés, del pensamiento erasmista en España. Ejerció como escritor y secretario de cartas latinas del emperador Carlos V. Manuel Amores postula que él y su hermano Juan, autor del Diálogo de la lengua, eran gemelos.

Formación y Carrera

Fue discípulo del humanista italiano Pedro Mártir de Anglería. En 1520, relata su evolución Sigue leyendo

Configuración Política y Económica de España: Siglos XV-XVIII

1. El Mapa de la Península Ibérica en el Siglo XV

En la Baja Edad Media, la península ibérica estaba dividida en cinco estados. Las coronas de Castilla y Aragón eran los núcleos fundamentales del reinado de los Reyes Católicos. Castilla y Aragón eran territorios muy distintos:

A) Castilla

  • Tenía una extensión tres veces mayor que Aragón.
  • Su economía se basaba en actividades rurales, lo que otorgaba gran poder a la nobleza.
  • La exportación de materias primas y la importación de productos manufacturados Sigue leyendo

Felipe II: Auge y Comienzo del Declive del Imperio Español

Felipe II (1527-1598) personifica el periodo de la hegemonía hispánica, pero también una fase histórica plagada de luces y sombras, pues con el “Rey Prudente” se asiste a la vez al cenit y al comienzo del declive de la España Imperial.

Política Interior de Felipe II

La política interior de Felipe II persistiría en la línea marcada por los Reyes Católicos y continuada por su padre Carlos I, es decir, la progresiva implantación de la monarquía autoritaria, al menos en Castilla, ya que Sigue leyendo

Poesía del Siglo XVI y Barroco: Autores, Corrientes y Obras

La Poesía del Siglo XVI: Etapas y Corrientes

La poesía del siglo XVI se divide en dos etapas principales:

  • Desde 1511 hasta 1543: En este periodo, la poesía mantiene los temas, géneros y versos de la poesía cancioneril, con el “amor cortés” como tema central.
  • Desde 1543 hasta 1580: La publicación de las obras de Boscán y Garcilaso de la Vega en 1543 marca la difusión de la nueva poesía renacentista. Se introducen la versificación, los géneros y los temas de las corrientes poéticas italianas. Sigue leyendo

El Reinado de Felipe II: Política, Conflictos y Exploración de América

El Reinado de Felipe II: Gobierno, Conflictos Internos y Guerras Europeas

Gobierno y Administración

Felipe II (1556-1598) reinó durante un periodo en el que España mantenía su hegemonía europea. Gobernó a través de los Consejos Territoriales, creando el Consejo de Estado. Durante su reinado, tuvieron gran importancia los virreyes y los corregidores. En el ámbito jurídico, existían chancillerías y audiencias. En 1571, se fijó la capital en Madrid. En cuanto a la administración, se potenciaron Sigue leyendo

El Reinado de Felipe II: Auge y Conflictos de la Monarquía Hispánica

Política Exterior

Los Países Bajos

Los Países Bajos, a pesar de sus vínculos económicos con Castilla, presentaban un foco de tensión. La nobleza católica se quejaba de la presencia de los tercios y de la prepotencia del cardenal Granvela, consejero de la gobernadora Margarita de Parma, mientras la burguesía del norte apoyaba el protestantismo. Felipe II hizo concesiones políticas, pero se mostró inflexible en el terreno religioso. A las violencias protestantes de 1566, el rey replicó enviando Sigue leyendo

El Imperio de Carlos I y Felipe II: Auge y Conflictos en la Europa del Siglo XVI

El Imperio de Carlos I: Un Legado Extenso y Complejo

Los Dominios de Carlos I

Carlos, hijo de Juana *la Loca* y Felipe *el Hermoso*, recibió una vasta herencia territorial. Por parte de los Reyes Católicos, sus abuelos maternos, heredó la Corona de Castilla (incluyendo el Reino de Navarra y América) y la Corona de Aragón (Aragón, Valencia, Cerdeña, el Reino de Nápoles y Sicilia). De su abuela paterna, María de Borgoña, heredó los Países Bajos y el Franco Condado. De su abuelo paterno, Sigue leyendo

El Reinado de Felipe II: Poder, Conflictos y la Unidad Ibérica

La Monarquía Hispánica de Felipe II y la Unidad Ibérica

2. La Monarquía de Felipe II

2.1 Los primeros años

  • Nace en 1527 en Valladolid, hijo de Carlos e Isabel de Portugal.
  • Isabel es hija de María y Manuel I el Afortunado.
  • Felipe II es bisnieto de los Reyes Católicos por ambas líneas, paterna y materna.
  • En 1543 se casa con su prima María de Portugal, de cuyo matrimonio nacerá el príncipe Don Carlos.
  • El primer conflicto que enfrenta Felipe II es con Francia, un problema heredado:

Los Austrias y la Formación del Imperio Español: Siglo XVI

El Imperio Español en el Siglo XVI: Auge y Consolidación de los Austrias

El siglo XVI fue testigo del auge y esplendor del Imperio Español bajo el reinado de los Austrias, sucesores de los Reyes Católicos. Castilla, por su población y riqueza, se convirtió en el reino hegemónico de la nueva monarquía. Una serie de herencias y las riquezas provenientes de América consolidaron a la monarquía hispánica como la principal potencia europea. Sin embargo, el siglo XVII marcaría el inicio de una Sigue leyendo

Arte Renacentista en España: Características, Etapas y Artistas

El Arte del Renacimiento en España

El Renacimiento se desarrolló en España durante casi todo el siglo XVI. Además, fueron importantes los contactos con Italia. El arte español del Renacimiento estuvo unido a la nobleza y el alto clero, por lo que se imitó principalmente en palacios y fundaciones religiosas.

Periodización del Arte Renacentista Español

El arte renacentista español se ha dividido en tres etapas a lo largo del siglo XVI: