Archivo de la etiqueta: siglo XVI

Autores y Obras Clave del Primer y Segundo Renacimiento en España

El Primer Renacimiento: Características y Autores Principales

Contexto Histórico y Características

El Primer Renacimiento en España coincide con el reinado del Emperador Carlos I. Este periodo se caracteriza por una fusión entre la tradición medieval religiosa y la influencia del mundo grecolatino renacido. La sensibilidad cortesana, representada en el siglo XV por figuras como el Marqués de Santillana y Jorge Manrique, encuentra ahora su máxima expresión en autores como Garcilaso de la Vega Sigue leyendo

El Siglo XVI: Contexto, Renacimiento y Lírica Castellana

Literatura del Siglo XVI

Contexto Histórico y Cultural

Con el Renacimiento (iniciado en 1492) se inicia la Edad Moderna (durará hasta la revolución francesa, 1789), con unas características muy distintas a la Edad Media y que se venían anunciando ya en el siglo XV:

  • En política aparecen las primeras naciones modernas (fruto de las batallas y pactos entre monarquías menores en la Edad Media), gobernadas por las grandes monarquías absolutas (los Austrias, los Borbones): el poder viene dado por Sigue leyendo

Revuelta Comunera en Tiempos de Carlos I: Causas y Consecuencias

El Movimiento Comunero: Un Desafío a la Corona de Carlos I

Antecedentes: Un Rey Extranjero en Tierras Castellanas

Carlos de Gante, nieto de los Reyes Católicos, heredó las Coronas de Aragón y de Castilla con sus respectivas posesiones (Nápoles, Sicilia, Navarra, las plazas africanas y los territorios americanos aún en proceso de conquista). Además, recibió por herencia paterna los derechos al Imperio Alemán, el Archiducado de Austria con sus territorios anejos, los Países Bajos, el Franco Sigue leyendo

América Hispana y España en los Siglos XVI-XVII: Descubrimiento, Colonización e Impacto

América Hispana: Siglos XVI y XVII

Introducción

El descubrimiento y conquista de la América Hispana fue un hito en la historia de la humanidad. España expandió la cultura europea, el cristianismo y su idioma al Nuevo Continente. Sin embargo, también fue responsable de la destrucción de culturas indígenas y la explotación de sus habitantes. América se convirtió en una fuente de riquezas para España, pero estas no se emplearon adecuadamente.

Descubrimiento y Conquista

El descubrimiento de Sigue leyendo

El Lazarillo y El Quijote: Dos Obras Maestras de la Literatura Española

El Lazarillo de Tormes: Fuentes, Estructura, Estilo e Ideas

Fuentes, Estructura y Estilo

Muchos de los elementos del Lazarillo proceden de la tradición folclórica. Cuentecillos y anécdotas, como la de la longaniza, son habituales en el folclore popular. Lo novedoso del Lazarillo es que estos materiales conocidos se integran en una obra de modo trabado y no son una simple suma de aventuras. El autor del Lazarillo no da anécdotas, sino que crea una serie de episodios muy bien organizados. La composición Sigue leyendo

La España de los Austrias: Auge y Desafíos del Siglo XVI

La España del Siglo XVI

El imperio de Carlos V: Conflictos internos y Germanías

A la muerte de Fernando el Católico en 1516, fue proclamado rey de Castilla y Aragón el hijo de Juana la Loca, Carlos I. Este recibió una inmensa herencia, fruto sobre todo de la política matrimonial de los Reyes Católicos, que incluía: la Corona de Aragón, Nápoles y Sicilia; la Corona de Castilla con Navarra y las Indias. De sus abuelos paternos heredó Flandes y el Franco Condado, y en 1519 el título de emperador Sigue leyendo

Renacimiento Italiano del Siglo XVI: Arquitectura, Escultura y Pintura

1.1. La Arquitectura

Aparición de palacios construidos por las principales familias de las ciudades más florecientes. Estos palacios, que a menudo enmarcan plazas, buscan en su interrelación módulos de proporcionalidad y efectos visuales en las fachadas. Son el emblema y orgullo de esta nueva sociedad, ya que son la mansión de una nueva clase social triunfante. Ya no serán casas fortificadas, sino palacios abiertos a la ciudad e integrados en su urbanismo.

Modelo de diseño de la fachada del Sigue leyendo

Garcilaso y la Literatura Española del Siglo XVI: Ascética, Mística y Picaresca

Garcilaso de la Vega y su Obra

Ya casado, Garcilaso acudió a la boda del rey con Isabel de Portugal. Allí conoció a una de las damas de la reina. La obra de Garcilaso es breve, destacando los sonetos y las Églogas.

Égloga I

Es la más valorada. En ella, los pastores Salicio y Nemoroso expresan sus quejas. El primero, Salicio, se lamenta por los desdenes de su amada Galatea, mientras que Nemoroso llora la muerte de Elisa. En realidad, ambos pastores representan a Garcilaso en varios momentos de Sigue leyendo

Reinado de Felipe II: Política Exterior e Interior

Política Exterior de Felipe II

La política exterior de Felipe II siguió en parte los objetivos trazados por su padre, Carlos V. Sin embargo, las circunstancias habían cambiado: el área de mayor interés se desplazó hacia el sur. La pérdida de los territorios germanos y la paz con Francia en 1559 señalaban al Mediterráneo como nuevo foco de atención exterior. A esto se sumó un giro en la política atlántica debido a la rebelión en los Países Bajos, donde Inglaterra se alzó como nuevo Sigue leyendo

El Reinado de Felipe II y la Evolución de la Monarquía Hispánica

La Monarquía de Felipe II. La Unidad Ibérica.

En la monarquía de Felipe II, Castilla fue el motor financiero y militar. El objetivo de su política era mantener los territorios y la lucha contra la herejía protestante. Para lograrlo, se enfrentó a Enrique II de Francia, al que venció en la Batalla de San Quintín y Gravelinas. En los Países Bajos, luchó contra la expansión del calvinismo decretando el estricto cumplimiento del Concilio de Trento, hasta que Alejandro Farnesio fue nombrado Sigue leyendo