Archivo de la etiqueta: siglo XVII

Las Meninas de Velázquez: Un Enigma Pictórico en la Corte de Felipe IV

Las Meninas es la obra más famosa de Velázquez. Fue pintada por el genial artista sevillano en 1656. Velázquez aparece con la Cruz de la Orden de Santiago en su pecho, honor que consiguió en 1659. La mayoría de los expertos coinciden en que la cruz fue pintada por el artista cuando recibió la distinción, apuntándose incluso a que fue el propio Felipe IV quien lo hizo.

El Escenario: El Cuarto del Príncipe

La estancia en la que se desarrolla la escena sería el llamado Cuarto del Príncipe Sigue leyendo

Literatura Barroca Española: Autores, Obras y Estilo

Características Estéticas del Barroco

Suponen una intensificación de recursos. Es un proceso ya iniciado por el Manierismo:

  1. El objetivo del arte es excitar la sensibilidad o inteligencia con violentos estímulos sensoriales y sentimentales. El resultado es una afanosa búsqueda de lo nuevo y extraordinario, de todo lo que pueda provocar admiración. Se sustituye el arte clásico por otro arte acumulativo que pretende impresionar los sentidos y la imaginación.

  2. Sustitución de las normas clásicas Sigue leyendo

El Barroco: Literatura, Estilos y Autores Principales del Siglo XVII

El Barroco: Marco Histórico y Cultural

El Barroco es un movimiento cultural que se desarrolla en Europa durante el siglo XVII. La situación que se vive es de decadencia, acompañada de una crisis económica y un malestar social.

El pesimismo y el desengaño son los sentimientos que dominan en el pensamiento del Barroco. Los temas son morales y religiosos en la literatura. En lo religioso, domina el espíritu de la Contrarreforma y se desacredita lo mundano y terrenal. La dificultad es sinónimo Sigue leyendo

El Barroco: Características, Tendencias y Autores Principales

El Barroco: Un Movimiento de Contrastes

El Barroco es un movimiento cultural que dominó a lo largo del siglo XVII en países como España e Italia. Se caracteriza por su visión crítica y pesimista de la realidad, su predilección por el contraste, la hipérbole y el dinamismo.

Características Principales del Barroco

  • Gusto por los contrastes: Se oscila entre lo jocoso y lo doctrinal, lo culto y lo popular, lo refinado y lo grotesco. Se emplean recursos como la paradoja y la antítesis.
  • Pesimismo: Sigue leyendo

Evolución de la Moda: Transformaciones Estilísticas a Través de los Siglos

Siglo XX: Chanel y la Revolución de la Moda

Coco Chanel fue la modista más influyente del siglo XX. Autodidacta y de origen humilde, reaccionó contra la estética de la Belle Époque. Introdujo elementos como pieles bronceadas, lentes de sol, cabello corto y pantalones, transformando lo masculino en femenino y lo útil en estético. Fue una creativa que supo vender su propio estilo de vida e imagen.

A partir de 1920, con la simplificación del vestido femenino, la moda se hizo accesible. La verdadera Sigue leyendo

Descartes y el Contexto Histórico-Filosófico del Siglo XVII: Racionalismo y Revolución Científica

Contexto Histórico-Cultural del Siglo XVII

El Discurso del Método (1637) se presenta como un instrumento que proporciona certezas que permiten sobrevivir a la crisis del siglo XVII. En general, se podría caracterizar este siglo como una época de guerras, de pestes y de crisis económica y demográfica.

Aspectos Políticos

El siglo XVII se caracteriza por el triunfo de las monarquías absolutas, que tendrán como modelos a los reinos de España y Francia. Los reyes controlaban la economía y la Sigue leyendo

América Hispana y España en los Siglos XVI-XVII: Descubrimiento, Colonización e Impacto

América Hispana: Siglos XVI y XVII

Introducción

El descubrimiento y conquista de la América Hispana fue un hito en la historia de la humanidad. España expandió la cultura europea, el cristianismo y su idioma al Nuevo Continente. Sin embargo, también fue responsable de la destrucción de culturas indígenas y la explotación de sus habitantes. América se convirtió en una fuente de riquezas para España, pero estas no se emplearon adecuadamente.

Descubrimiento y Conquista

El descubrimiento de Sigue leyendo

Diego Velázquez: Etapas Artísticas y Obras Maestras

PRIMERA ETAPA MADRILEÑA (1623-1629)

En 1622, Velázquez realiza su primer viaje a Madrid, donde estudia las colecciones de pintura reales. A partir de entonces, las influencias de los grandes pintores europeos y españoles son claramente apreciables en sus obras. En 1623, decide establecerse en Madrid como retratista. En esta etapa, el retrato será su ocupación principal, pero también cultivó los cuadros históricos y mitológicos.

Características

Descartes: Contexto, Conocimiento y Dualismo en la Filosofía Moderna

TEMA V.- DESCARTES (1596-1650)

1. Contexto histórico, sociocultural y filosófico

Esquema

  • Las guerras de religión. Las monarquías absolutas
  • La revolución científica
  • La filosofía moderna: Racionalismo y empirismo. El problema del conocimiento como punto de partida. La autonomía de la razón. El método

Desarrollo

La vida de Descartes se desarrolla en la primera mitad del siglo XVII. Lo más relevante desde el punto de vista histórico es el conflicto religioso en el que se encuentra Europa. A la Sigue leyendo

El Lazarillo y El Quijote: Dos Obras Maestras de la Literatura Española

El Lazarillo de Tormes: Fuentes, Estructura, Estilo e Ideas

Fuentes, Estructura y Estilo

Muchos de los elementos del Lazarillo proceden de la tradición folclórica. Cuentecillos y anécdotas, como la de la longaniza, son habituales en el folclore popular. Lo novedoso del Lazarillo es que estos materiales conocidos se integran en una obra de modo trabado y no son una simple suma de aventuras. El autor del Lazarillo no da anécdotas, sino que crea una serie de episodios muy bien organizados. La composición Sigue leyendo