Archivo de la etiqueta: siglo XVIII

El Ensayo en el Siglo XVIII: Feijoo, Cadalso y Jovellanos

El Siglo XVIII

El siglo XVIII es el siglo de la Ilustración o de “las luces”. Son las “luces” de la razón, en cuyo nombre se pone en duda la concepción tradicional de un mundo ordenado definitivamente de acuerdo con los designios divinos, basada en la tradición, en la autoridad o en la revelación divina. La fe y el dogmatismo religioso son sustituidos por un vago deísmo que aspira a ser tolerante. Y frente a ello se proclama el valor de la razón, de la experimentación, de la acumulación Sigue leyendo

Siglo XVIII: Ilustración, Independencia Americana y Revoluciones Europeas

La Ilustración en el Siglo XVIII

En el siglo XVIII, la Ilustración cuestionó los fundamentos del Antiguo Régimen y contribuyó decisivamente a su crisis. Las ideas de la Ilustración se difundieron por Europa y sus colonias, y ejercieron gran influencia en Francia, Alemania, España e Italia.

Pensamiento Ilustrado

  • Fe en la razón: Era el único medio para llegar a la verdad y prevalecía sobre las creencias religiosas, costumbres y tradiciones. El siglo XVIII también es conocido como el “Siglo Sigue leyendo

Evolución y Contacto del Catalán: Siglo XVIII a la Actualidad

El Catalán del Siglo XVIII al Primer Tercio del Siglo XX

Se buscaba la sustitución del catalán por el español a nivel jurídico y político, por eso se inicia una fuerte represión. Con el Decreto de Nueva Planta se reestructuró la vida social y política, y el catalán se fue prohibiendo públicamente, desembocando en una mentalidad diglósica. En la Cataluña Norte, la represión fue más intensa. La castellanización, sin embargo, seguía permitiendo el catalán en ciertos ámbitos. La sociedad Sigue leyendo

Descubriendo el Movimiento Romántico: Un Viaje Literario

El Romanticismo: Un Movimiento Artístico y Literario Revolucionario

Contexto Histórico

El Romanticismo fue un movimiento artístico y literario surgido a finales del siglo XVIII en Inglaterra y Alemania que, durante la primera mitad del siglo XIX, se extendió por otros países de Europa (Francia, España, Italia y Rusia) y América. Su evolución está relacionada con diversos procesos históricos:

  • La Revolución Francesa, el gobierno de Napoleón y las guerras entre diversas coaliciones antifrancesas Sigue leyendo

El Antiguo Régimen y las Revoluciones del Siglo XVIII: Sociedad, Economía y Política

El Antiguo Régimen

El Antiguo Régimen fue el sistema político, social y económico vigente en Europa en el siglo XVIII. Se caracterizó por una sociedad estamental, una economía agraria y la monarquía absoluta como forma de gobierno.

Sociedad Estamental

La sociedad del Antiguo Régimen era profundamente desigual y se organizaba en tres estamentos:

  • Nobleza
  • Clero
  • Campesinado

Rasgos Principales

  • Existencia de privilegios: La nobleza y el clero poseían ventajas significativas, como ser juzgados por leyes Sigue leyendo

Evolución de la Literatura Española: Siglo XVIII al Grupo del 27

Literatura del Siglo XVIII: El Siglo de las Luces y la Ilustración

El siglo XVIII, conocido como el siglo de las luces y de la Ilustración, se caracteriza por la defensa de la razón y la confianza en el progreso. Con el inicio de la dinastía borbónica, se produce una modernización del país y se instala el despotismo ilustrado.

Mentalidad de la Época

La mentalidad de la época se basa en la confianza en la razón y en la experimentación científica, rechazando la superstición y la ignorancia. Sigue leyendo

Música Clásica y Romántica: Evolución, Características y Compositores

Música y Sociedad

Tiempos de Cambio

El siglo XVIII, llamado siglo de las Luces, estuvo dominado por el culto a la razón y la ciencia.

La naciente burguesía empezó a considerar la música como un signo de distinción, al tiempo que los músicos comenzaron a desligarse de la corte y de la Iglesia para ejercer su profesión de una forma más libre.

Los compositores de esta época, conocida como Clasicismo, buscaron un arte equilibrado y dominado por la lógica. Su música se caracteriza por la elegancia, Sigue leyendo

Movimientos Literarios en España: Siglo XVIII, Novecentismo y Vanguardias

Vanguardias

El agotamiento económico y el desánimo general causados por el estallido de la Primera Guerra Mundial provocaron la desconfianza hacia las democracias y la radicalización de la sociedad en dos grupos: comunistas y fascistas. De esta forma, se consolidó una sociedad de masas a la que llegaron nuevas ideologías y se introdujeron novedades gracias a autores como Sigmund Freud.

Durante los primeros años del siglo XX, surgieron una serie de movimientos artísticos con un claro afán renovador, Sigue leyendo

La Ilustración en España y Castilla-La Mancha en el Siglo XVIII: Reformas y Sociedad

La Ilustración en España y Castilla-La Mancha en el Siglo XVIII: Reformas y Sociedad

Tras la prolongada crisis del siglo XVII, el siglo XVIII se abrió a la esperanza de la regeneración. Las ideas ilustradas se difundieron lentamente, a la vez que se revitalizaba la vida intelectual española con la creación de la Biblioteca Nacional y la Academia de Historia, entre otras instituciones. Bajo el reinado de Carlos III, considerado el monarca ilustrado por excelencia, grandes ilustrados como el Sigue leyendo

Siglo XVIII: Ilustración, Reformas Borbónicas y Revolución Francesa

El Siglo XVIII: Luces, Reformas y Revolución

Nos encontramos en el siglo XVIII, conocido como el Siglo de las Luces, de la Ilustración o de la Razón. Se le denominó así por la creencia de que, aplicando la razón, se lograría la felicidad y se solucionarían los problemas. Se consolida el humanismo, el antropocentrismo, la vuelta a la cultura clásica y la ciencia.

La Ilustración

Se desarrolló La Ilustración: un movimiento intelectual que marcó esta época. Destacaron figuras como Voltaire, Sigue leyendo