Archivo de la etiqueta: siglo XVIII

La Ilustración en España: Autores y Obras Clave del Siglo XVIII

La Ilustración en España

Contexto Histórico

A finales del siglo XVII, el Antiguo Régimen entra en crisis. El siglo XVIII es conocido como el Siglo de las Luces. La Ilustración se inicia en Inglaterra, triunfa en Francia y llega a España. Se caracteriza por el triunfo de la razón y la crítica, impulsando reformas. Montesquieu teoriza sobre estas reformas. El gobierno adopta la forma del despotismo ilustrado. La burguesía acumula poder económico, mientras que la cultura se impregna del deseo Sigue leyendo

Evolución de la Moda: Transformaciones Estilísticas a Través de los Siglos

Siglo XX: Chanel y la Revolución de la Moda

Coco Chanel fue la modista más influyente del siglo XX. Autodidacta y de origen humilde, reaccionó contra la estética de la Belle Époque. Introdujo elementos como pieles bronceadas, lentes de sol, cabello corto y pantalones, transformando lo masculino en femenino y lo útil en estético. Fue una creativa que supo vender su propio estilo de vida e imagen.

A partir de 1920, con la simplificación del vestido femenino, la moda se hizo accesible. La verdadera Sigue leyendo

El Siglo de las Luces en España: Literatura, Sociedad y Pensamiento

1. Siglo XVIII

Contexto Socioeconómico y Cultural

Durante el siglo XVIII, se produjo un auge de la agricultura y, por tanto, un aumento de la población. En algunas ciudades se consolidaron núcleos burgueses dedicados al comercio. Los objetivos agrícolas y comerciales se centraban en incrementar la producción y la liberalización comercial, lo que llevó a la creación de las Sociedades de Amigos del País.

La mayoría de la población era analfabeta. En la universidad imperaba la escolástica Sigue leyendo

Los Borbones en España: Reinados de Felipe V a Carlos IV y sus Impactos en el Siglo XVIII

Felipe V (1700-1746): El Inicio de la Dinastía Borbónica en España

El reinado de Felipe V, nacido Felipe de Anjou, marcó el comienzo de la dinastía borbónica en España. Su ascenso al trono generó tensiones internacionales, ya que las potencias europeas temían el aumento de la influencia francesa. El descontento del archiduque Carlos de Austria llevó a la creación de la Gran Alianza de La Haya en 1701, compuesta por Holanda, Austria y otros estados, con el objetivo de deponer a Felipe V Sigue leyendo

El Ensayo y la Ilustración en el Siglo XVIII: Jovellanos y su Legado

Contexto Histórico y Literario

El siglo XVIII, también conocido como el Siglo de las Luces, fue testigo de un movimiento intelectual en Francia llamado Ilustración. Este movimiento, de carácter reformista y renovador, sostenía que la prosperidad económica y la felicidad individual se fundamentaban en la educación del pueblo. Los ilustrados franceses compilaron todo el saber conocido en la Enciclopedia. En España, las ideas ilustradas tuvieron una difusión limitada en comparación con el Sigue leyendo

Literatura Española: Evolución, Autores y Obras Clave

La Literatura del Siglo XVIII: Ensayo y Teatro

Con Felipe V llegan los Borbones a España y la Ilustración, un movimiento intelectual y filosófico centrado en la razón (racionalismo) y el utilitarismo: todo debe servir al progreso. En el llamado “Siglo de las Luces”, domina el espíritu científico y un reformismo basado en la educación. Sus ideas se difunden gracias a la Enciclopedia, los libros, periódicos y revistas. También se crean instituciones reflejo de esta nueva manera de pensar: Sigue leyendo

Obras Maestras de Goya: El Oleiro Valenciano, La Familia de Carlos IV y La Maja Desnuda

El Oleiro Valenciano

Identificación: Estamos ante una obra pictórica titulada El Oleiro Valenciano, realizada por Francisco de Goya en 1779. Se trata de un óleo sobre tela que se encuentra en el Museo del Prado, en Madrid.

Contexto Histórico

Goya es la figura culminante del arte español del siglo XVIII y uno de los grandes pintores de la historia universal. Nació en el pueblecito aragonés de Fuendetodos y se educó en Zaragoza, en el taller de Francisco Luzán. Posteriormente, se trasladó a Sigue leyendo

Reformas Borbónicas y Despotismo Ilustrado en España: Centralización, Economía y Sociedad

Reformas en la Organización del Estado: La Monarquía Centralista

La nueva dinastía Borbón consolidó una monarquía absoluta, reforzando su poder mediante reformas legislativas y administrativas basadas en la centralización del poder y la uniformidad legislativa.

Decretos de Nueva Planta

Los Decretos de Nueva Planta (Valencia y Aragón en 1707; Mallorca en 1715 y Cataluña en 1716) suprimieron los fueros, instituciones y cargos de la Corona de Aragón, imponiendo las leyes e instituciones de Castilla. Sigue leyendo

Explorando la Literatura: Del Siglo XVIII al XIX

La Sociedad y la Cultura en el Siglo XVIII

El esplendor artístico y literario del Barroco se desarrolló en una época de profunda crisis. Los intelectuales del siglo XVIII comprendieron que el único modo de regenerar una sociedad era cultivar la educación: se conciben el saber y la cultura como un bien público. Este fue el planteamiento de la Ilustración, movimiento que imponía la razón antes que la ignorancia, hoy en día se conoce como El Siglo de las Luces.

La Literatura del Siglo XVIII

El Sigue leyendo

Movimientos Literarios en España: Siglos XVIII al XX

La Ilustración en España

Contexto Histórico

En el siglo XVIII se instaura la dinastía borbónica en España. Con Felipe V, se sientan las bases de la renovación que pretende recuperar un país sumido en el atraso. Fernando VI continúa esta labor, pero el mayor innovador, con el que llega la Ilustración, es Carlos III. Se empiezan a conformar los nuevos estados, instaurando el despotismo ilustrado (“todo para el pueblo, pero sin el pueblo”). El rey inicia una labor reformista en la que intervinieron Sigue leyendo