Archivo de la etiqueta: siglo XVIII

El Siglo de las Luces en España: Resumen y Análisis de la Literatura del XVIII

Literatura Española del Siglo XVIII: La Ilustración y el Neoclasicismo

Literatura Castellana 3er Trimestre

Siglo XVIII

Cuestionario

1. Busca una palabra o expresión que defina la Edad Media, el Renacimiento y el Barroco.
Edad Media
  • Medievo o Medioevo es el período histórico de la civilización occidental comprendido entre el siglo V y el XV.
  • Su comienzo se sitúa convencionalmente en el año 476 con la caída del Imperio romano de Occidente.
  • Su fin en 1492 con el descubrimiento de América, o en 1453 Sigue leyendo

La Ilustración Española y la Obra de Jovellanos: Análisis y Contexto

1. La Ilustración en España: Contexto Histórico y Literario

El Siglo XVIII: Una Época de Transformaciones

El siglo XVIII fue un período de profundas transformaciones en Europa que afectaron a la política, la sociedad, la cultura, la religión y el pensamiento. La Ilustración, movimiento que representa esta renovación, buscó un nuevo orden basado en el fomento del espíritu crítico y el empleo de la razón como guía.

Durante la segunda mitad del siglo, las ideas de la Ilustración llevaron Sigue leyendo

El Siglo XVIII en España: La Ilustración y el Auge de la Razón

El Siglo XVIII Europeo: El Inicio de la Modernidad

El siglo XVIII es una época decisiva en la historia de la cultura de Occidente, ya que es el punto de arranque de un movimiento expansivo que llega hasta nuestros días.

Cambios Sociales, Económicos y Políticos

Socialmente, asistimos al auge y consolidación definitiva de la burguesía, grupo que haría desaparecer la vieja sociedad estamental, en favor de la nueva sociedad de clases.

Económicamente, es fundamental el proceso de industrialización Sigue leyendo

El Motín de Esquilache: Causas, Desarrollo y Consecuencias

El Motín de Esquilache (1766)

Causas del Motín

El Motín de Esquilache fue un levantamiento popular que tuvo lugar en Madrid en marzo de 1766, durante el reinado de Carlos III. Su nombre se debe a Leopoldo de Gregorio, marqués de Esquilache, ministro italiano de Carlos III, contra quien se dirigió la rebelión.

Esquilache, junto con otros ministros italianos como Grimaldi, era el principal ejecutor de las reformas de Carlos III, que buscaban reforzar el poder real (despotismo ilustrado) y modernizar Sigue leyendo

La Ilustración y el Prerromanticismo en el Siglo XVIII: Una Guía Completa

La Ilustración y el Prerromanticismo

El Siglo de las Luces y la Reacción Romántica

El siglo XVIII europeo, conocido como el Siglo de las Luces, se inicia bajo la influencia de la Ilustración. En la segunda mitad del siglo, surge en algunos países europeos el Prerromanticismo, un movimiento que nace como reacción contra el racionalismo imperante.

Sociedad y Cultura en el Siglo XVIII

Transformación Social y Auge del Pensamiento Ilustrado

El siglo XVIII presenció una profunda transformación social Sigue leyendo

España en el Siglo XVIII: Reformas Borbónicas e Ilustración

El Siglo XVIII en España: Los Primeros Borbones

Los Reinados de Felipe V, Luis I y Fernando VI

Cambio Dinástico y Guerra de Sucesión

El Problema Sucesorio

La muerte de Carlos II sin descendencia desencadenó una crisis sucesoria. Las dos principales dinastías aspirantes al trono eran los Borbones, vinculados a Francia, y los Habsburgo de Austria. Si bien era un asunto interno, la sucesión española tenía implicaciones internacionales. Cualquier decisión alteraría el equilibrio de poder en Europa. Sigue leyendo

El Siglo XVIII en España: Reformismo Borbónico e Ilustración

La Guerra de Sucesión (1701-1714)

En 1704, los británicos conquistaron Gibraltar. La guerra termina en 1713 con la firma del Tratado de Utrecht (y Rastatt en 1714). Se intenta implantar el centralismo borbónico por medio de los Decretos de Nueva Planta, como el de Cataluña que se aprobó en 1716. Felipe V (primer rey Borbón) consideraba traidores a estos reinos por su apoyo al Archiduque Carlos de Austria durante la guerra. Otros decretos similares se aprobaron para Aragón y Valencia, suprimiendo Sigue leyendo

Historia de la Literatura Española: Siglos XVIII, XIX y XX

1. El Ensayo en el Siglo XVIII: G.M. de Jovellanos

1.1 Marco Histórico y Cultural del Siglo XVIII: La Ilustración

La España del Siglo XVIII: En 1700, se instaura en España con Felipe de Anjou una nueva dinastía, la de los Borbones, que facilitará la entrada de ideas ilustradas.

La Ilustración: Movimiento cultural, de investigación y crítica basado en la sustitución de los conceptos de autoridad y jerarquía por los de igualdad y libre crítica; todo guiado por la razón. La novedad consiste Sigue leyendo

El Siglo XVIII: La Ilustración en España y su Literatura

El Siglo XVIII: La Ilustración en España

El siglo XVIII es conocido como el Siglo de las Luces. El movimiento cultural característico es la Ilustración, de origen francés, caracterizado por el uso de la razón para explicar la realidad. En España se abre con la subida al trono de los Borbones, el primero de ellos es Felipe V. Este período está caracterizado por intentar una renovación del país para sacar a España del atraso y por la formación de la RAE. La Ilustración en España comienza Sigue leyendo

La Monarquía Hispánica: Transformación y Reformas (Siglos IX-XVIII)

Modelos de Repoblación (Siglo IX-XII)

Desde la primera mitad del siglo IX, en la cuenca del Duero, se emplearon diversos modelos de repoblación. Se fundaban iglesias, alrededor de las cuales se asentaba la población, que recibía una carta-puebla (leyes y privilegios). Posteriormente, se utilizó el modelo de “presura” o “aprisio” (ocupar tierras sin dueño), junto con los “concilium” o “conventus” para reunirse.

Entre los siglos XI y XII, en los valles del Tajo y del Ebro, se instauró el modelo Sigue leyendo