Archivo de la etiqueta: siglo XX

Tecnología y Resultado en las Guerras del Siglo XX: Un Análisis Comparativo

Compare y contraste el papel de la tecnología en determinar el resultado de dos guerras del siglo XX

Durante el siglo XX sucedieron acontecimientos muy importantes para la historia humana: la Primera y Segunda Guerra Mundial. De estas guerras no solo hubo cambios políticos, sociales y económicos, sino también un desarrollo significativo en armamento. De la Primera Guerra Mundial a la Segunda Guerra Mundial, hubo un avance tecnológico que pasó de torpedos acuáticos a bombas nucleares. En esos Sigue leyendo

Historia del Siglo XX: Primera Guerra Mundial, Revolución Rusa y sus Impactos Globales

Primera Guerra Mundial: Orígenes y Características Clave

La Primera Guerra Mundial fue un conflicto bélico de escala global en el que participaron las principales potencias industriales, rompiendo el equilibrio existente en las estructuras políticas y económicas mundiales.

Características Destacadas de la Primera Guerra Mundial

Los principales elementos que caracterizaron la Primera Guerra Mundial fueron:

  • Se creía que la guerra duraría unas semanas, pero se prolongó por cuatro años, tres meses Sigue leyendo

Vanguardias y Generación del 27: Transformación Literaria del Siglo XX Español

Contexto Histórico y Cultural del Siglo XX

El fin de la Primera Guerra Mundial dejó a Europa en un estado de profunda crisis social y económica, generando un malestar generalizado en la población. Esta situación propició la desconfianza hacia el sistema democrático, la política y el capitalismo. Las duras condiciones impuestas a los países derrotados por los vencedores contribuyeron al surgimiento de movimientos como el fascismo, mientras que el comunismo ruso cobraba una importancia creciente. Sigue leyendo

Evolución de la Poesía en España: 1939-2000

La Poesía Española: De 1939 a Finales del Siglo XX

1. La Poesía en los Años 40 y Principios de los 50

La obra poética de Miguel Hernández nace en la transición entre la innovación de la Vanguardia y la rehumanización de algunos de los poetas del 27. Su poesía se caracteriza por una emoción intensa, un gran contenido humano y una notable perfección formal. Sus temas fundamentales giran en torno al amor, el dolor, la muerte, la vida y la esperanza. En su primera etapa, desarrollada hasta Sigue leyendo

Grandes Hitos del Siglo XX: De la Gran Depresión a la Creación de la ONU

Conceptos Clave del Periodo de Entreguerras y la Segunda Guerra Mundial

Sobreproducción

Fue una de las causas principales de la Gran Crisis Económica de Estados Unidos en 1929.

El Maximato

Situación política en México durante el periodo de la Gran Depresión en Estados Unidos.

Subida de Precios Agrícolas

Medida implementada en Estados Unidos para la recuperación económica del sector agrícola.

Depuración del Régimen

Concepto que describe las purgas de Iósif Stalin en la Unión Soviética.

Culto Sigue leyendo

Glosario Histórico de la España Contemporánea: Conceptos y Protagonistas

Conceptos Clave de la Historia Contemporánea de España

Sagasta

Práxedes Mateo Sagasta fue un político español, fundador del Partido Liberal, de carácter progresista. Participó en el juego bipartidista de la Restauración. Fue elegido presidente varias veces entre 1870 y 1902, y fue famoso por su oratoria. A él se deben reformas importantes como el Código Civil, la Ley de Asociaciones, la Ley del Jurado y, sobre todo, la Ley del Sufragio Universal Masculino. Firmó con Cánovas del Castillo, Sigue leyendo

España en el Siglo XX: Crisis, Dictadura y República (1898-1936)

La Crisis del Sistema (1898-1923)

El “Desastre del 98” provocó una conciencia crítica entre los españoles de la época. Se empezó a pensar en cambiar el país y adaptarlo a la modernidad mediante su regeneración política y social (Regeneracionismo).

  • La Generación del 98 surgió en ese momento de pesimismo y crítica.
  • Se buscaron nuevas soluciones en la ciencia, la europeización, la reforma de la enseñanza, la modernización de las estructuras, la reforma agraria, etc.
  • El desprestigio del sistema Sigue leyendo

Movimientos Literarios Españoles: Novecentismo y Vanguardismo en el Siglo XX

Contexto Histórico y Cultural de los Movimientos Literarios del Siglo XX

El siglo XIX termina con el **Desastre del 98**, en el que España pierde sus últimas colonias: Cuba, Puerto Rico y Filipinas. Nuestro país estaba inmerso en una crisis económica y en graves conflictos sociales mientras el mundo vivía la **Primera Guerra Mundial**.

«El siglo XX —decía **Arnold Hauser**— comienza verdaderamente con la primera gran guerra». En España, la **crisis de 1917**, con sus fuertes conflictos Sigue leyendo

Recorrido por la Dramaturgia y Lírica Contemporánea de España

Teatro Innovador: Características y Autores Destacados

Este teatro se caracteriza por:

  • La influencia de los movimientos de vanguardias europeos.
  • Sus temas están relacionados con la tradición y el folclore.
  • Imitan la forma de otros subgéneros teatrales más populares.

Autores del Teatro Innovador

Miguel de Unamuno

Presenta una fuerte carga filosófica en su dramaturgia. Es interesante por los nuevos planteamientos escénicos como la sencillez de la escenografía, la importancia de la reflexión y la Sigue leyendo

Generación del 98: Temas, Estilo y Autores Fundamentales de la Literatura Española

La Generación del 98: Contexto y Temas Centrales

En 1898, España sufrió la pérdida de sus últimas colonias de ultramar: Cuba, Puerto Rico y Filipinas. Este evento provocó una profunda crisis nacional que se manifestó de manera significativa en la literatura a través de los escritores de la Generación del 98. De ahí que uno de sus grandes temas sea la preocupación por España, lo que les llevó a criticar en sus obras la situación política y social del momento y a plantear la imperiosa Sigue leyendo