Archivo de la etiqueta: siglo XX

El Régimen de Primo de Rivera y la Transición a la Segunda República Española

Las Causas de la Dictadura de Primo de Rivera

Causas Exteriores

  • El triunfo de la Revolución Bolchevique en Rusia, que generó temor entre las clases burguesas al contagio revolucionario y esperanzas entre los obreros, para quienes fue un estímulo.
  • El surgimiento del fascismo italiano y regímenes autoritarios en Europa Central, Japón y los Balcanes. Primo de Rivera era admirador de Mussolini.
  • La crisis de las democracias. Solo Francia, Gran Bretaña y Estados Unidos apostaban por el mantenimiento Sigue leyendo

Vanguardias y Generación del 27: Claves de la Poesía Española del Siglo XX

Las Vanguardias Literarias: Origen y Movimientos Clave

Las vanguardias también reciben el nombre de Ismos y surgen en las primeras décadas del siglo XX con la intención de romper con el arte que se había realizado hasta entonces y experimentar con formas artísticas completamente nuevas. Se trataba de echar abajo cualquier forma de creación establecida.

Principales Ismos Vanguardistas

  • Cubismo: Nace de la mano de Picasso y aporta a la poesía innovaciones como la fragmentación y el caligrama.
  • Futurismo: Sigue leyendo

La Gran Depresión: Orígenes, Impacto Global y Estrategias de Recuperación

Orígenes de la Gran Depresión

Causas Fundamentales

  • Superproducción: Ante un mercado que no demanda más productos.
  • Subconsumo: El desarrollo económico de la etapa anterior había beneficiado principalmente a las clases altas, lo que limitaba la capacidad de consumo de la mayoría de la población.

El Crecimiento Artificial de la Bolsa

La Bolsa de Wall Street o Bolsa de Nueva York provocó una grave crisis financiera y económica en EE. UU. La caída de la bolsa fue de gran importancia para la economía Sigue leyendo

Panorama del Teatro en España: Siglo XX y XXI

Evolución del Teatro Español: De la Posguerra al Siglo XXI

1. Introducción

Los años posteriores a la Guerra Civil presentan un panorama teatral condicionado por dos aspectos fundamentales: los intereses económicos de los empresarios teatrales y la censura. Hay que tener en cuenta que habían muerto Lorca y Valle-Inclán, y otros autores innovadores se vieron forzados al exilio, lo que contribuyó al empobrecimiento del teatro español de esa época. No solo autores cercanos a la República tuvieron Sigue leyendo

El Universo de Franz Kafka: Biografía, La Metamorfosis y su Legado Literario

Contexto Vital y Sociohistórico de Franz Kafka

Biografía de Franz Kafka

Franz Kafka nace el 3 de julio de 1883 en Praga y muere el 3 de junio de 1924 en Kierling, Austria. Su padre, Herman, era judío checo. Su madre, Julie, era de familia alemana. Por tanto, Kafka hablaba checo y alemán, por ser las dos lenguas maternas de su padre y de su madre, respectivamente. Vivió en una encrucijada de culturas: la checa, la judía y la alemana. Era el mayor de seis hermanos; sus tres hermanas fueron asesinadas Sigue leyendo

La Casa de los Espíritus: Reflejo Político y Social de Chile en el Siglo XX

Aspectos Políticos y Sociales en La Casa de los Espíritus

El punto de partida de la novela fue una larga carta que escribió Isabel Allende a su abuelo materno, con 99 años. En ella pretendía repasar y comprender este último siglo.

Este es el motivo de que las etapas de la vida de **Esteban Trueba** sean un fiel reflejo de la realidad chilena del siglo XX, con la evolución de una estructura social arcaica a otra más moderna, con sus desigualdades sociales e inestabilidad política, la corrupción Sigue leyendo

La Novela Española del Primer Tercio del Siglo XX: Corrientes y Figuras Literarias

La Novela Española: De Principios del Siglo XX a 1939

La España de finales del siglo XIX hasta 1939 vivió un periodo de grandes **convulsiones**, tanto políticas como sociales: la pérdida de los últimos territorios de ultramar, problemas socioeconómicos, dictaduras, huelgas, la Primera Guerra Mundial, revoluciones y la Guerra Civil. En el ámbito literario, el periodo comprendido entre 1898 y 1936 es uno de los más **fértiles**. La narrativa española y europea actual sigue siendo deudora Sigue leyendo

Conceptos Clave de la Restauración Borbónica y la Crisis del Sistema en España (Siglos XIX-XX)

Bloque 7: Conceptos Clave de la Restauración Borbónica y la Crisis del Sistema en España

Caciquismo

Forma distorsionada de gobierno local donde un líder político tiene un dominio total de una sociedad del ámbito rural, expresada como un clientelismo político.

Pacto del Pardo

Acuerdo que supuestamente habría tenido lugar en 1885, en vísperas de la muerte del rey Alfonso XII, entre Cánovas del Castillo y Práxedes Mateo Sagasta, líderes respectivos de los dos partidos más importantes de la Sigue leyendo

Transformación de la Poesía Moderna: Del Simbolismo a las Vanguardias

La Poesía de la Segunda Mitad del Siglo XIX: Reacción y Fundamentos del Siglo XX

La poesía de la segunda mitad del siglo XIX se caracteriza por la reacción contra el Romanticismo y por sentar las bases de la poesía del siglo XX. Se advierten dos corrientes principales:

Poesía-Comunicación

Se caracteriza por su utilidad. El poeta busca dirigirse al receptor y comunicarle una idea de índole social. Tiene relación con el realismo narrativo, pues las intenciones coinciden en muchos casos. Dependiendo Sigue leyendo

Panorama del Novecentismo y las Vanguardias en España

El Novecentismo y las Vanguardias en la Literatura Española

Contexto Histórico y Características del Novecentismo

El siglo XIX termina con el Desastre del 98, cuando España pierde sus últimas colonias en América. Este evento genera una profunda crisis económica y social. En el contexto de las convulsiones internacionales del primer tercio del siglo XX, en España la monarquía de Alfonso XIII convive con la dictadura de Primo de Rivera.

Los autores de esta época se caracterizan por una gran Sigue leyendo