La confluencia entre las nuevas teorías sociales y las organizaciones obreras en progresivo desarrollo se produjo en la década de 1860, dando lugar a una nueva y ambiciosa organización proyectada para el conjunto de los trabajadores del mundo. En 1864, un grupo de delegados de organizaciones obreras acordaron en asamblea fundar la AIT o la I Internacional (1864-1876), integrada por asociaciones obreras de variado signo. El encargado de redactar sus estatutos fue Marx, quien redactó el manifiesto Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: sindicatos
Conceptos Clave de Historia: Desde la Revolución hasta el Siglo XX
Tipos de Huelgas
- Huelga Normal: Se solicitan mejoras en las condiciones laborales para los trabajadores.
- Huelga Revolucionaria: Su objetivo es la caída del gobierno mediante la paralización del país. Un ejemplo histórico es la Huelga revolucionaria de 1917 en España.
- Huelgas Salvajes: Todos los trabajadores se ponen en huelga sin que haya unos servicios mínimos, además de asaltar a la policía y a las fábricas de armas, quedándose con ellas.
Organizaciones y Tácticas
- Sindicatos Amarillos: Estaban Sigue leyendo
Segunda República Española: Etapas, Reformas y Conflictos (1931-1936)
La Segunda República Española (1931-1936)
Las Elecciones de 1931 y el Gobierno Provisional
El 12 de abril de 1931 se celebraron elecciones municipales en España, mediante sufragio universal masculino. La participación fue muy alta y las candidaturas republicano-socialistas triunfaron en las grandes ciudades, en 41 de las 50 capitales de provincias y en la mayor parte de los núcleos industriales.
El 14 de abril por la mañana, los concejales electos de la localidad guipuzcoana de Éibar proclamaron Sigue leyendo
Análisis de la Restauración Española y sus Consecuencias
¿Quién fue el 4º presidente de la Primera República española? Castelar. La obra más importante de las Cortes de Cádiz fue: La Constitución de 1812. La Ley Sálica: impedía prácticamente reinar a las mujeres. La Constitución de 1812 refleja: los principios de un régimen liberal. ¿De qué país procede la dinastía de Borbón? Francia. En la sociedad estamental característica del Antiguo Régimen en España, los grupos privilegiados eran: nobleza y el clero. Las primeras fábricas modernas, Sigue leyendo
La Revolución Industrial: El Surgimiento del Movimiento Obrero y las Nuevas Ideologías
La Revolución Industrial trajo consigo profundas transformaciones sociales, incluyendo la consolidación de dos clases sociales principales: la burguesía (empresarios) y los obreros (proletariado). Los obreros provenían principalmente del campo y de antiguos oficios artesanales, enfrentando condiciones de vida muy precarias.
Las Condiciones de Vida de los Trabajadores
Los obreros industriales enfrentaban jornadas laborales extremadamente largas en las fábricas, con salarios muy bajos impuestos Sigue leyendo
El Movimiento Obrero en España: Del Textil al Anarcosindicalismo
Primeras protestas
En la década de 1830, las protestas obreras sobre las condiciones laborales en el sector textil comenzaron a surgir. En Alcoy, en 1821, se produjeron disturbios donde se destruyeron telares e hiladoras. Más tarde, en 1835, se fundó en Barcelona el primer sindicato de España: la Sociedad de Tejedores.
En la década de 1840, se formaron agrupaciones de trabajadores inspiradas en el ejemplo de los tejedores. Estas asociaciones, además de su función reivindicativa, servían como Sigue leyendo
El Movimiento Obrero y el Imperialismo a Finales del Siglo XIX
Condiciones de Vida y Trabajo de los Obreros
Las condiciones eran muy precarias. Los salarios eran muy bajos, las jornadas eran muy largas y sus condiciones ambientales muy deficientes. La disciplina laboral era muy dura, los niños y mujeres trabajaban en estas condiciones, sus sueldos eran inferiores al de los hombres, y por último las viviendas eran muy pequeñas, la alimentación era escasa y poco variada.
Etapas del Movimiento Obrero
- Soluciones utópicas y primeras movilizaciones: Surgen problemas Sigue leyendo