Archivo de la etiqueta: sintaxis

Estructura de la Oración y Formación de Palabras: Morfología y Sintaxis

Estructura de la Oración y Formación de Palabras

Oraciones Subordinadas Sustantivas

Las oraciones subordinadas sustantivas desempeñan funciones propias de los sintagmas nominales dentro de otra oración. Se reconocen por poder ser sustituidas por un pronombre. Presentan las siguientes estructuras:

  • Una oración con verbo formal personal introducida por la conjunción que (a veces toda la oración va precedida de un artículo que puede eliminarse).
  • Una oración con verbo en infinitivo.
  • Una oración Sigue leyendo

Análisis Completo de la Sintaxis: Subordinadas, Adjetivos, Determinantes y Más

Sintaxis Española: Un Estudio Detallado

  • Oraciones Subordinadas Sustantivas (ESO)

    Nexos: conjunciones (si, que), pronombre o adverbio relativo (que, quien, cuanto/a, cuantas/os). Sin nexo: infinitivo.

    Tipos:

· Proposición subordinada sustantiva de sujeto (PSS S). Para localizarlas se pregunta ¿Quién? al verbo de la proposición principal.

Quien te contó esote ha dicho la verdad.
PSS SPP

· Proposición subordinada sustantiva de complemento directo (PSS CD). Para localizarlas se pregunta ¿Qué es Sigue leyendo

El español en Internet: retos, evolución y recursos de la RAE

El español en Internet

En la sociedad actual, las redes informáticas de Internet son una valiosa herramienta de comunicación entre millones de hablantes. Sin embargo, este medio supuso, desde el principio, un desafío para nuestra lengua, dada la situación de privilegio de la que goza el idioma inglés, por ser la lengua del país con mayor poder mediático en el mundo. El español tuvo que afrontar ciertos problemas de diversa índole:

  1. La falta de la letra “ñ” en inglés y, por tanto, en Sigue leyendo

Conceptos Clave de la Lengua Española: Fonética, Morfología, Sintaxis y Semántica

Conceptos Clave de la Lengua Española

Diferencias entre Lengua, Lenguaje y Habla

  • Lengua: Se refiere a los idiomas.
  • Lenguaje: Es la capacidad para hablar.
  • Habla: Es el uso concreto de la lengua.

Fonética y Fonología

  • Fonema: Unidad mínima de la lengua, cuyo estudio es objeto de la fonología.
  • Sonido: Unidad del habla, cuyo estudio es objeto de la fonética.
  • Entonación: Puede ser enunciativa, interrogativa o exclamativa.

Morfología

La morfología estudia las clases de monemas y palabras, así como su estructura. Sigue leyendo

Tipos de Conjunciones y Pronombres: Claves para Dominar la Sintaxis Española

Tipos de Conjunciones Coordinantes

Las conjunciones coordinantes enlazan elementos del mismo nivel sintáctico.

  • Copulativas: Expresan suma o adición (nexos: y, e, ni).
  • Distributivas: Expresan ordenación o alternancia (nexos: unos… otros, aquí… allí, este… aquel, tan pronto… como, ya… ya, bien… bien).
  • Disyuntivas: Expresan una opción entre varias posibilidades (nexos: o, u, o bien).
  • Adversativas: Expresan oposición (nexos: pero, mas, sino; pero y mas cuando la primera proposición es Sigue leyendo

Estructura y categorías gramaticales del español

Estructura de las palabras

Los monemas son las unidades lingüísticas más pequeñas dotadas de significación. Los lexemas indican el significado conceptual (acciones, cualidades, etc.). Los morfemas indican la forma gramatical (género, número, tiempo, persona, etc.).

Tipos de palabras según su estructura

Según sus monemas, las palabras se clasifican en:

  • Palabras simples: formadas por un lexema (sol, pez), un lexema más un morfema flexivo o desinencial (mal-o) o un morfema (por, pues).
  • Palabras Sigue leyendo

El lenguaje científico-técnico: precisión, claridad y estructura

Características generales

Los textos científicos informan sobre investigaciones, estudios o conocimientos propios de las Ciencias Naturales. A diferencia de las disciplinas humanísticas, que con frecuencia presentan un carácter especulativo, las ciencias naturales se distinguen por estudiar aspectos precisos (y, a menudo, empíricos y comprobables) sobre el conocimiento y estudio de la Naturaleza y los fenómenos relacionados. Cuando estos conocimientos se aplican a la creación de instrumentos, Sigue leyendo

Análisis de los Niveles del Lenguaje Verbal: Fónico, Morfosintáctico y Léxico-Semántico

Análisis de los Niveles del Lenguaje Verbal

El lenguaje verbal se define como un conjunto de elementos (fonemas y morfemas) y una serie de rasgos para combinarlos (morfosintaxis) con el objeto de constituir mensajes con significado, estudiados por la semántica.

La lengua es considerada un sistema, pues sus elementos se relacionan entre sí mediante reglas. Si un elemento se altera, se altera todo el sistema.

Al describir las relaciones entre las unidades del sistema de la lengua, encontramos tres Sigue leyendo

Guía completa de la comunicación y el lenguaje

Pregunta 3: Localización

Elementos de la comunicación

  • Emisor: Autor
  • Receptor: Lector
  • Código: Escrito de la lengua castellana
  • Canal: Papel
  • Mensaje: Tema
  • Referente: La realidad sobre la que trata el mensaje
  • Situación comunicativa: No se especifica. (¿Circus?)

Intención comunicativa

Funciones del lenguaje

  • Referencial o representativa: Transmitir información sobre la realidad. Ejemplo: Hoy es jueves./ Me llamo Pepe.
  • Expresiva o emotiva: Manifestar sentimientos u opiniones. Ejemplo: ¡Ojalá gane ese premio! Sigue leyendo

El Sintagma Nominal: Definición, Estructura y Funciones

El Sintagma Nominal

Desde la gramática tradicional, se ha difundido ampliamente la relación entre el sintagma nominal (SN) y el sujeto, lo cual, como veremos, ha generado un error común en las aulas. El SN no solo realiza la función de sujeto oracional, sino también otras, como complemento directo (CD), atributo, término preposicional, etc. En este tema, solo mencionaremos las funciones sintácticas del SN, ya que estas se desarrollan en los temas 15 y 16. Ahora nos centraremos en el estudio Sigue leyendo