Archivo de la etiqueta: sistema canovista

El Sistema Político de la Restauración en España: Cánovas, Constitución y Turnismo

Contexto y Crisis Económica (1866)

  • Asimismo, supuso una mayor movilidad de personas y de mercancías.
  • Fue un factor de modernización social allí por donde pasaba.
  • Supuso una fuente de demanda de mano de obra, dando trabajo en la construcción a jornaleros y, posteriormente, en la administración de las compañías ferroviarias.

Sin embargo, al final, aunque existía el medio de transporte, apenas había mercancías que transportar. Esto provocó que las compañías no pudieran recuperar lo invertido, Sigue leyendo

La Restauración Borbónica en España: Alfonso XII, Cánovas y la Constitución de 1876

La Restauración Borbónica: Alfonso XII, Cánovas y la Constitución de 1876

Contexto europeo

El contexto europeo en torno a los años 80 del siglo XIX se caracterizó por:

  • La estabilidad política, quedando atrás los tiempos de los pronunciamientos militares y los constantes cambios de sistema político y constitución.
  • La tendencia hacia la democratización de los países, observándose un intento de imitar el modelo inglés.
  • La primacía del interés nacional sobre la ideología propia, lo cual Sigue leyendo

La Restauración Borbónica en España: Claves del Sistema Político de Cánovas (1874-1923)

El Régimen de la Restauración: Características y Funcionamiento del Sistema Canovista

El Fin de la Primera República y el Retorno de la Monarquía

El continuo caos político, económico y social de la Primera República, unido a la constante conspiración de los monárquicos alfonsinos, terminó llevándola a su fin. El 3 de enero de 1874, el capitán general Pavía disolvió las Cortes en un golpe de Estado. Entró en el Congreso con sus tropas, expulsó a los allí reunidos y nombró posteriormente Sigue leyendo

La Restauración Borbónica en España: Claves del Sistema Canovista y su Funcionamiento

Introducción: El Régimen de la Restauración y el Sistema Canovista

El pronunciamiento del general Martínez Campos, en diciembre de 1874, significó la restauración de la monarquía en la persona de Alfonso XII, hijo de Isabel II. El nuevo sistema político fue configurado por Antonio Cánovas del Castillo.

Los Fundamentos de la Restauración Borbónica

Las Bases del Sistema Político

El sistema político de la Restauración tenía un carácter netamente conservador y se asentaba en un parlamento Sigue leyendo

El Sistema Político de la Restauración Borbónica en España: La Era de Cánovas (1874-1902)

Los Orígenes de la Restauración

El fracaso del sistema democrático del Sexenio y la fuerza de los grupos favorables a un cambio de régimen político fueron los factores que precipitaron la caída de la República e hicieron posible la vuelta al trono español de los Borbones. Muchos españoles estaban decepcionados con la experiencia de los años de la monarquía de Amadeo y de la República. La imagen que tenían de esta etapa era muy negativa: guerras continuas, caos económico, desórdenes, Sigue leyendo

La Restauración Borbónica en España: Sistema Político, Sociedad y Crisis del 98

La Restauración Borbónica (1874-1923): Características y Funcionamiento del Sistema Canovista

Introducción

Tras el convulso Sexenio Democrático (1868-1874), la política española entró en un periodo conservador, marcado por la estabilidad institucional, conocido como la Restauración.

El fracaso de la Primera República española provocó que los partidarios de la restauración borbónica comenzasen a buscar apoyos tanto dentro como fuera del país. El principal defensor del príncipe Alfonso, Sigue leyendo

El Sistema de la Restauración Española (1874-1923)

La Restauración Borbónica en España: Sistema Político y Crisis del 98

El Manifiesto de Sandhurst y el Inicio de la Restauración

Cánovas del Castillo impulsó la Restauración borbónica con Alfonso XII, hijo de Isabel II, como rey. Fue el principal inspirador del Manifiesto de Sandhurst, en el que Alfonso prometía un gobierno constitucional desde el exilio en Inglaterra. El sistema político de la Restauración se basó en la alternancia en el poder (turnismo) entre los partidos Conservador Sigue leyendo

El Reinado de Alfonso XII: Sistema Canovista y Constitución de 1876 en la Restauración Española

La Restauración Borbónica

La inestabilidad política del Sexenio Revolucionario (1868-1874) provocó una vuelta de la burguesía a posiciones conservadoras, cansada de experimentos políticos y temerosa de una radicalización social que amenazara sus propiedades y sus privilegios. El fracaso de la I República facilitó el retorno a la monarquía. Su instauración fue posible por la combinación de tres factores: el deseo de pacificación del país, el reconocimiento internacional de Alfonso XII Sigue leyendo

Restauración Borbónica en España: Claves, Sistema Canovista y Oposición

La Restauración Borbónica en España

El Retorno de la Dinastía Borbónica

La Revolución de 1868 y el Sexenio Democrático no lograron establecer un sistema político estable ni solucionar los problemas sociales. Las masas populares se distanciaron de las clases dirigentes.

La dictadura del General Serrano duró todo 1874. En diciembre, el Príncipe Alfonso dirigió al país el Manifiesto de Sandhurst, expresando que la única solución para España era el restablecimiento de la monarquía tradicional. Sigue leyendo

La Restauración Borbónica en España (1875-1902): El Sistema Canovista y el Reinado de Alfonso XII

La Restauración Moderada en España (1875-1902)

Tras fracasar el intento de construir un Estado democrático durante el Sexenio Revolucionario, España inició una nueva etapa histórica con el retorno de la dinastía borbónica en la persona de Alfonso XII.

El modelo político de la Restauración se caracterizó por un extremado conservadurismo: una reducida oligarquía controlaba el poder político y económico. Sin embargo, lentamente fueron surgiendo elementos sociales y políticos que acabarían Sigue leyendo