Archivo de la etiqueta: sistema canovista

Restauración Borbónica y Sistema Canovista: Estabilidad Política en España

La Restauración Borbónica y el Sistema Canovista

1. El Sistema Político de la Restauración

Tras el pronunciamiento de Martínez Campos en diciembre de 1874, la población y la clase política acogieron favorablemente la restauración borbónica. Cánovas del Castillo, antiguo líder de los alfonsinos y principal artífice del retorno de los Borbones, buscaba evitar los errores del reinado de Isabel II. Su objetivo era lograr la estabilidad política, alejando a los militares del poder, basándose Sigue leyendo

El Sistema Canovista: Estabilidad Política y Transformación en la Restauración Española

1. El Sistema Canovista

Cánovas del Castillo, figura clave de la Unión Liberal con O’Donnell y redactor del Manifiesto de Manzanares (1854), fue ministro en varios gobiernos de Isabel II y se mantuvo al margen de la Revolución de 1868. En 1873, se adhirió a la causa Alfonsina, uniendo voluntades que le permitieron controlar la situación tras el golpe del general Martínez Campos. Su ideario, basado en el moderantismo español y el liberalismo europeo, tenía como principal objetivo asegurar Sigue leyendo

España Siglo XIX: Fernando VII a Isabel II y el Sistema Canovista

El Reinado de Fernando VII (1814-1833)

El Sexenio Absolutista (1814-1820)

Comienza con la firma del Tratado de Valençay en 1813, que puso fin a la ocupación francesa y permitió el regreso de Fernando VII al trono de España. A su regreso, el rey se enfrenta a la situación política que había dejado la guerra y a las tensiones internas del país. En 1814, se presenta el Manifiesto de los Persas, firmado por 69 diputados “serviles”, que apoyan el regreso al absolutismo y censuran la labor de las Sigue leyendo

La Restauración Borbónica y el Sistema Canovista: Funcionamiento y Oposición

El Sistema Canovista y la Restauración Borbónica

El sistema canovista fue el régimen político de la Restauración borbónica, ideado por Cánovas del Castillo con el objetivo de pacificar el país y conseguir una Constitución que vertebrase los tres pilares en que se basaba su sistema: la Corona, el turno de partidos y el ejército. Se mantuvo durante toda la Restauración.

Reinado de Alfonso XII y el Turno de Partidos

Durante el reinado de Alfonso XII (1875 – 1885) se logró la pacificación Sigue leyendo

Restauración Borbónica y Crisis del Sistema Canovista: Auge del Nacionalismo y Movimiento Obrero

La Restauración Borbónica y el Sistema Canovista

Tras el fracaso del Sexenio Revolucionario, la monarquía borbónica se reinstauró con Alfonso XII. Sin embargo, se formó una reducida oligarquía que poseía todo el poder político y económico, lo que provocó el surgimiento de movimientos que buscaban romper con ese sistema. Tras el golpe de Estado de Pavía, el general Serrano ocupó el poder. Alfonso XII envió una carta redactada por Cánovas del Castillo en la que explicaba que la monarquía Sigue leyendo

El Reinado de Alfonso XII y el Establecimiento del Sistema Canovista (1875-1931)

El Reinado de Alfonso XII: La Restauración Borbónica y el Sistema Canovista (1875-1931)

Alfonso XII, hijo de Isabel II y Francisco de Asís, reinó España desde 1875 hasta 1885. En 1870, su madre abdicó en él desde el exilio. La Restauración borbónica es el período de la historia española que abarca, en sentido amplio, desde 1875 hasta 1931. La historiografía señala dos etapas diferenciadas:

  • Una primera hasta 1902 (mayoría de edad de Alfonso XIII) en la cual el sistema canovista funcionó Sigue leyendo

La Restauración Borbónica en España: Un Período de Transformación Política (1874-1923)

La Restauración Borbónica en España (1874-1923)

La Restauración Borbónica comprende el período histórico que abarca desde el pronunciamiento del general Martínez Campos en 1874 hasta 1923, año en que deja de usarse la Constitución de 1876. Este período buscó impulsar un régimen liberal-conservador no democrático, conocido como el sistema Canovista, ideado por Antonio Cánovas del Castillo. Inspirado en la Constitución inglesa, considerada la más liberal y moderna de la época, el Sigue leyendo

Restauración Borbónica en España: Claves del Sistema Canovista (1875-1902)

El Régimen de la Restauración: Características y Funcionamiento del Sistema Canovista (1875-1902)

El Retorno de los Borbones: El Reinado de Alfonso XII (1874-1885)

La llegada de Alfonso XII se produjo en un contexto internacional marcado por:

  • Un periodo expansivo de los países europeos, que colonizaron África y Asia.
  • La estabilización de dos nuevos estados: Italia y Alemania.
  • La aparición de una gran potencia: Estados Unidos.
  • La crisis económica de 1873, que provocó la reorganización del capitalismo Sigue leyendo

El Sistema Canovista y la Restauración: Reinado de Alfonso XII

La Vuelta de los Borbones y el Inicio de la Restauración

En diciembre de 1874, Antonio Cánovas del Castillo consigue la vuelta de Alfonso XII, hijo de Isabel II, gracias al pronunciamiento del General Martínez Campos en Sagunto. Este retorno de la monarquía se conoce como la Restauración.

Diversos sectores, incluyendo aquellos que habían apoyado el Sexenio Democrático, se desvincularon de este último. Por ejemplo, las clases medias y la burguesía catalana, que inicialmente apoyaron el Sexenio, Sigue leyendo

Análisis de la Obra “Oligarquía y Caciquismo” de Joaquín Costa

Introducción

El texto que analizamos es un fragmento de la obra “Oligarquía y Caciquismo” de Joaquín Costa, figura clave del movimiento regeneracionista español. En este fragmento, Costa denuncia los mecanismos del sistema político instaurado por Cánovas del Castillo, particularmente el caciquismo y la falsificación electoral.

Análisis del Texto

Naturaleza del Texto

  • Por su forma: Narrativo
  • Por su contenido: Político
  • Por su origen: Fuente histórica primaria

Autoría

Joaquín Costa (1846-1911) Sigue leyendo