Archivo de la etiqueta: sistema canovista

La Restauración borbónica en España: el sistema canovista y la alternancia política (1874-1898)

Durante el Sexenio se generó una sensación de desgobierno que algunos sectores sociales interpretaron como una amenaza al orden social liberal-conservador. Por esa razón, durante la “dictadura” del general Serrano en 1871, el ejército, la Iglesia y las clases altas y medias apostaron por una solución más parecida al contexto internacional y más conveniente para sus intereses de clase: la restauración monárquica en la persona de Alfonso XII.

El proyecto restaurador

La Restauración, cuyo Sigue leyendo

Movimientos políticos y sociales en España

Los partidos antisistema. Los carlistas

Fuerza cada vez más residual que, finalmente, había decidido renunciar a las armas. Con fuerza en el País Vasco y Navarra, nunca consiguieron más del 3% en las elecciones en que se presentaron.

Los partidos republicanos

Con su base en las clases medias urbanas, estos grupos defendieron la democratización del régimen y diversas reformas sociales. Estuvieron bastante desorganizados, destacando los republicanos moderados de Melquiades Álvarez y el partido Sigue leyendo

La Restauración Borbónica en España (1874-1931)

1. Introducción

Con el pronunciamiento del general Martínez Campos en Sagunto, en 1874, se estableció la monarquía borbónica en España con Alfonso XII. Da así comienzo la Restauración. Se consiguió asentar un sistema político liberal con el apoyo del ejército, la iglesia, la aristocracia y la alta burguesía, al mismo tiempo que marginaba a los republicanos que no estaban dispuestos a aceptar la monarquía y las reglas impuestas. El proceso que conduce la restauración de la monarquía Sigue leyendo

El Régimen de la Restauración (1874-1902): Sistema Canovista y Oposición

El Régimen de la Restauración (1874-1902): Sistema Canovista

La monarquía liberal volvió con la dinastía de Borbón, en la figura del príncipe Alfonso, hijo de Isabel II. No fue un régimen democrático, ya que las clases populares fueron excluidas de la política. El constructor de la Restauración fue el político Cánovas del Castillo. En noviembre de 1874, él y Alfonso de Borbón expusieron a la nación el Manifiesto de Sandhurst, donde defendían la monarquía liberal y una nueva constitución. Sigue leyendo

El sistema político de la Restauración: Del cambio pacífico al desastre del 98

El cambio pacífico: los gobiernos de Cánovas y Sagasta

Cánovas del Castillo, inspirado en el modelo inglés, buscaba la estabilidad política a través de la creación de dos grandes partidos realistas que se alternaran pacíficamente en el poder. Con el apoyo de Práxedes Mateo Sagasta, logró unir a las diferentes facciones políticas en dos grandes partidos:

  1. Partido Conservador: Liderado por Cánovas, agrupaba a los antiguos moderados y a la Unión Liberal.
  2. Partido Liberal: Encabezado por Sagasta, Sigue leyendo

El Sistema Canovista y las Ideologías Obreras en la Restauración

El Sistema Canovista

Principios Básicos

El Sistema Canovista se basó en tres principios fundamentales:

  • Soberanía compartida: Entre el rey y las Cortes, como punto intermedio entre el antiguo régimen y la monarquía democrática del Sexenio.
  • Bipartidismo: La estabilidad política se logró con la integración de políticos del Sexenio en el Partido Liberal de Práxedes Mateo Sagasta y el Partido Conservador dirigido por Cánovas.
  • Constitución de 1876: El sistema quedó sustentado en un nuevo texto Sigue leyendo

El Sistema Canovista y la Restauración Monárquica en España

Creación del Sistema Canovista

La restauración de la monarquía borbónica en Alfonso XII tenía como objetivo situar en el trono al hijo de Isabel II, reina destronada en 1868. El gran protagonista fue Antonio Cánovas del Castillo, quien utilizó como instrumento básico la creación de un partido alfonsino con un programa resumido en las palabras paz y orden que atrajo a las clases medias y altas.

Al papel de Cánovas en este proceso se ha de sumar el del ejército, protagonista hasta ese momento Sigue leyendo

El Sistema Canovista: Estabilidad y Turnismo en la Restauración Española

Los fundamentos del sistema canovista:

El ideario de Cánovas del Castillo se basó en una fusión de influencias, resultando en un pensamiento caracterizado por:

  • Pragmatismo político: Alejado de posturas dogmáticas.
  • Defensa de la tradición: Apoyo a la Constitución histórica de España, sus costumbres e historia.
  • Soberanía compartida: Rey y Cortes compartían la soberanía, en contraste con la soberanía nacional.
  • Pesimismo histórico: Basado en el estudio de la decadencia española.
  • Ejército apolítico: Sigue leyendo

La Restauración Borbónica: Estabilidad Política y Caciquismo en España

RESTAURACIÓN

1. Introducción

El final del Sexenio Democrático dio paso a la Restauración de la Monarquía, un largo periodo de la España contemporánea que se extendió hasta el golpe de Estado de Primo de Rivera en 1923. Durante este periodo, se vivió una época de estabilidad política donde se alternaron liberales y conservadores. También fue una época de caciquismo y falseamiento electoral.

2. Los Fundamentos de la Restauración

La Restauración fue el sistema político ideado por Antonio Sigue leyendo

Reinado de Alfonso XII: Sistema y Constitución de 1876

12.5 REINADO DE ALFONSO XII:EL SISTEMA Y LA CONSTITUCION DE 1876.Los antecedentes son el pronunciamento de pavía, la república quedo rojo el mando de serrano y paralelamente la idea de una vuelta a la restauración Alfonsina y el manifiesta de sandhurst, en el que dice Alfonso sus objetivos. Esto proceso es acelerado xk el capitán martinez en 1874 rechazo un pronuncionamiento de Sagunto en el que reivindica la restauración borbónica. Por lo que en enero de 1875 alfonso XII, hijo de Isabel II Sigue leyendo