Archivo de la etiqueta: Soberanía nacional

La Constitución de 1812: Un Hito en la Transformación Liberal de España

La Crisis de 1808. La Guerra de la Independencia

La Guerra de la Independencia (1808-1814) fue un conflicto bélico que enfrentó a España contra la Francia napoleónica. La crisis política y económica que vivía España, agravada por la alianza con Francia, desembocó en el motín de Aranjuez (1808) y la abdicación de Carlos IV en su hijo Fernando VII.

Napoleón aprovechó la situación para invadir España y colocar en el trono a su hermano José Bonaparte. El pueblo español se levantó en Sigue leyendo

Conceptos Clave en Historia Política y Social

Caciquismo

Los caciques son personas con poder económico, que cuentan con un séquito (gente que trabaja para él) formado por grupos armados, capaces de intimidar a sus convecinos que saben que si las cosas no transcurren según los deseos del cacique pueden sufrir daños físicos.

Anarquismo

El anarquismo es la filosofía política, a la vez que un repertorio de prácticas, que proponen una sociedad basada en el apoyo mutuo, la libertad y la igualdad económica. Para ello rechaza la necesidad del Sigue leyendo

La Revolución Liberal Española: Cortes de Cádiz y Constitución de 1812

La Revolución Liberal, las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812

El Gobierno de José I Bonaparte

El gobierno de José I Bonaparte contó con el apoyo de los afrancesados, antiguos ilustrados que creían que bajo el gobierno francés podría continuarse con una política reformista. Sin embargo, la mayoría de los españoles rechazó totalmente este sistema y nunca aceptó la autoridad del hermano de Napoleón. José I jamás pudo gobernar totalmente España debido a las continuas injerencias Sigue leyendo