Archivo de la etiqueta: socialismo

El Movimiento Obrero y el Surgimiento del Socialismo: De Marx a la Segunda Internacional

Marx y el Materialismo Histórico

Karl Marx consideraba que las relaciones de producción eran las que explicaban la forma en que estaba organizada la sociedad: esta se dividía en clases, siendo los propietarios de los medios de producción quienes ostentaban el poder. Este hecho era el origen de la desigualdad social y ocasionaba un conflicto: la lucha de clases.

Modos de Producción:

  • Esclavista: en las sociedades antiguas, el amo era el propietario de los medios de producción y de la mano de obra Sigue leyendo

El Materialismo Histórico de Marx: Una Crítica al Capitalismo y la Propuesta del Socialismo

El Trabajo y la Producción en la Historia

El trabajo es la actividad mediante la cual el ser humano interactúa con la naturaleza para satisfacer sus necesidades físicas y espirituales. A lo largo de la historia, el trabajo ha sido crucial para el desarrollo humano, permitiendo mejorar las condiciones de vida y dominar la naturaleza. Con el surgimiento de sociedades de clases, una clase trabaja para producir bienes, mientras que otra se beneficia del excedente generado. La producción de bienes Sigue leyendo

La Restauración Borbónica en España: Crisis, Caciquismo y el Auge del Movimiento Obrero

El pronunciamiento militar de Arsenio Martínez Campos permite la restauración de la monarquía borbónica en España en la persona de Alfonso XII. La 1ª Guerra Carlista supuso el final definitivo del sistema absolutista en España. ‘Verdad’ El crecimiento demográfico español en el siglo XIX originó un desequilibrio entre población y recursos, lo que supuso: un incremento de la migración exterior, un aumento de la población urbana, una mayor incidencia de las migraciones interiores. Durante Sigue leyendo

El Movimiento Obrero: Ideologías, Orígenes y Desarrollo

Bases ideológicas del movimiento obrero

Las principales ideologías obreras fueron:

El socialismo utópico

Se basaba en las siguientes ideas:

  • Perseguían una sociedad ideal y perfecta, en la que el ser humano viviera en paz, armonía e igualdad. Ese proyecto se realizaba de forma pacífica.
  • Destaca la solidaridad, la filantropía y el amor fraternal.
  • Defendían las novedades de la industria moderna.

Entre sus principales ideólogos destacaron tres:

El nacimiento del movimiento obrero: De la lucha de clases al internacionalismo

II. Se fundo en Partís en 1889 y solo incorporo partidos socialistas de orientación marxista, excluyendo a los anarquistas. Se organizó como una confederación de partidos nacionales autónomos.En 1900 creo un Buró Socialista Internacional formado por dos delegados d cada país y concede en Bruselas. Se reunían cada 3años y tenían estos objetivos:-Lograr una legislación laboral favorable para los trabajadores(jornada laboral de 8horas)-Extender la democracia.-Acabar con la discriminación Sigue leyendo

La Filosofía Política: Del Estado Antiguo al Estado Moderno

**TEXTO**

**A) El Estado de Naturaleza**

Según Hobbes, el estado natural del ser humano es el estado de guerra de todos contra todos, mientras que según Locke, en el estado natural los hombres son libres e iguales y están sometidos a la ley natural.

**B) La Ley Natural**

La ley natural establece que la vida, la libertad y la propiedad son derechos inalienables y deben ser respetados, aunque en realidad no siempre se respetan.

**C) El Contrato Social**

El Imperialismo y el Socialismo: Una Perspectiva Histórica

Tres Vías para el Socialismo

1. La Vía Parlamentaria

El primer partido socialista que asumió la transformación socialista de la sociedad a través de elecciones democráticas fue el Partido Socialdemócrata Alemán. Este partido llegó a tener una gran fuerza y cubría las necesidades de sus afiliados.

Para defenderse del partido, Bismarck intentó limitar el poder del Parlamento Federal, implementar una política de”apoyo al obrer” y legislar leyes antisocialistas en 1880. Sin embargo, estas leyes Sigue leyendo

La Revolución Industrial: El Surgimiento del Movimiento Obrero y las Nuevas Ideologías

La Revolución Industrial trajo consigo profundas transformaciones sociales, incluyendo la consolidación de dos clases sociales principales: la burguesía (empresarios) y los obreros (proletariado). Los obreros provenían principalmente del campo y de antiguos oficios artesanales, enfrentando condiciones de vida muy precarias.

Las Condiciones de Vida de los Trabajadores

Los obreros industriales enfrentaban jornadas laborales extremadamente largas en las fábricas, con salarios muy bajos impuestos Sigue leyendo

El Movimiento Obrero en España: Del Textil al Anarcosindicalismo

Primeras protestas

En la década de 1830, las protestas obreras sobre las condiciones laborales en el sector textil comenzaron a surgir. En Alcoy, en 1821, se produjeron disturbios donde se destruyeron telares e hiladoras. Más tarde, en 1835, se fundó en Barcelona el primer sindicato de España: la Sociedad de Tejedores.

En la década de 1840, se formaron agrupaciones de trabajadores inspiradas en el ejemplo de los tejedores. Estas asociaciones, además de su función reivindicativa, servían como Sigue leyendo

La Internacional Obrera: Origen, Desarrollo y Divisiones

La I Internacional: Origen, Formación y Objetivos

Origen

El origen de la Primera Internacional Obrera (AIT) se remonta a una reunión celebrada en Londres en 1862 entre líderes obreros franceses y británicos. La AIT se fundó oficialmente el 28 de septiembre de 1864 en el Saint Martin’s Hall de Londres.

Formación

Se formó un comité provisional que encargó a Karl Marx la redacción del manifiesto inaugural y los estatutos de la nueva organización. El lema de la AIT era “Proletarios del mundo, Sigue leyendo