Archivo de la etiqueta: Sociedad Estamental

Sociedad, Economía y Reformismo Borbónico en el Siglo XVIII

Sociedad, Economía y Régimen

Pervivencia de la Sociedad Estamental

La sociedad del siglo XVIII mantenía la división en estamentos, caracterizada por la desigualdad jurídica y el inmovilismo. Los privilegiados (nobleza y clero) poseían la mayor parte de la tierra.

El tercer estamento incluía a campesinos, burgueses y sectores populares urbanos. Los campesinos seguían sometidos a un régimen señorial.

Economía Agraria

La agricultura era la principal fuente de riqueza, con más del 80% de la población Sigue leyendo

La Reconquista: Etapas, Núcleos de Resistencia y Organización Social

Los principales núcleos de resistencia

Encontramos focos en dos zonas geográficas: la zona occidental (que lucha contra el Islam en solitario) y la zona oriental (que lucha contra el Islam con ayuda de los francos). Dentro de la zona occidental encontramos el núcleo asturiano: uno de los nobles visigodos que se refugian en la zona cantábrica, Pelayo, obtuvo una primera victoria en Covadonga. Este hecho ha sido considerado como el inicio de la Reconquista. Los sucesores de Pelayo, Alfonso I y Sigue leyendo

Sociedad Estamental y Parlamentarismo en la Europa Moderna

La sociedad del AR etaba dividida en Estamentos, estados u ordenes, que eran grupos cerrados a los que se pertenecía Por las circunstancias del nacimiento, y en los que el ascenso era muy difícil. Habían tres estamentos establecidos, el clero que se ocupaba de rezar y Asegurar la protección divina; la nobleza que combatía y protegía de sus Adversarios a la colectividad, y el estado llano que prducía los bienes Materiales, y que comprenia grupos tan diversos como el campesinado, la Burguésía Sigue leyendo