Archivo de la etiqueta: sociedad

Economía y sociedad en el Paleolítico y Neolítico de la Península Ibérica

Economía y sociedad en el Paleolítico peninsular

El Paleolítico es la etapa más antigua y más larga de la Prehistoria. Se divide en Inferior, Medio y Superior. El primer poblamiento humano en la Península (Paleolítico inferior) data de hace más de un millón de años, y puede adscribirse a grupos de Homo erectus u Homo antecessor cuyos hábitats más habituales son zonas abiertas, cerca de lagunas o ríos, donde cazaban y carroñeaban. Su tecnología era simple, se elaboraban utensilios sobre Sigue leyendo

El Sexenio Democrático (1868-1874) en España: Economía, Sociedad y Política

TEMA 12. EL SEXENIO DEMOCRÁTICO (1868-1874). ECONOMÍA Y SOCIEDAD ESPAÑOLA EN EL Siglo XIX

1.- LA EVOLUCIÓN POLÍTICA DEL SEXENIO DEMOCRÁTICO (1868-1874)

1.- CAÍDA DE LA MONARQUÍA DE Isabel II

En la crisis final del reinado de Isabel II los factores son varios: la imposibilidad del moderantismo de responder a las demandas sociales, el descrédito de Isabel II y su corte, el malestar social por la gran crisis industrial, financiera y de subsistencia en 1866. Las manifestaciones estudiantiles de Sigue leyendo

El dualismo antropológico en la filosofía de Platón

1.- El trasfondo del dualismo: ser humano en crisis

Si atendemos a lo que las teorías dicen de la crisis, veremos que esta siempre señala dos direcciones: hacia el futuro o hacia el pasado. Se sitúa como una puerta abierta hacia el cambio, entre la estabilidad de lo conocido y la situación nueva, y plantea básicamente dos movimientos: estabilidad y desestabilidad, seguridad e inseguridad.

Pues bien, la crítica a los valores fundamentales de la sociedad ateniense y el encuentro con otras culturas, Sigue leyendo