Archivo de la etiqueta: sociedad

Evolución Humana: De Primates a Seres Culturales

Naturaleza y Cultura

Las acciones humanas se componen de elementos naturales (realidades preexistentes) y culturales (fruto del aprendizaje). La antropología cultural distingue entre conductas naturales (información genética) y pautas culturales (aprendizaje social).

El Origen de la Vida y la Evolución

La vida se originó hace 3.600 millones de años en los mares. La ciencia establece que: todos los seres vivos compartimos un origen común, la evolución es un hecho biológico continuo, y el Homo Sigue leyendo

Transformación de España: La Dictadura Franquista (1959-1975)

La Dictadura Franquista (1959-1975): Aspectos Económicos, Políticos y Sociales

El Gobierno de los Tecnócratas y la Apertura Económica

El gobierno de los tecnócratas representó un espíritu aperturista. Se dio más importancia al progreso económico y a la mejora de la administración. Los nuevos aires de liberación económica y el fin de la autarquía permitieron la apertura de la economía española, manteniendo un régimen de dictadura.

El Plan de Estabilización

El objetivo del nuevo gobierno Sigue leyendo

El Planeta Americano: Un análisis crítico de la cultura estadounidense

El Ensayo

El origen del ensayo se remonta al siglo XVI, y fue acuñado por Montaigne, a quien podemos considerar el creador de este género. El ensayo puede ser definido como un texto literario de carácter ideológico, escrito en prosa, en el que el autor expone sus opiniones acerca de temas diversos. Según Ortega y Gasset, el ensayo es una disertación científica sin prueba explícita. Podríamos incluir desde reflexiones sobre temas diversos, hasta comentarios de experiencias personales y opiniones Sigue leyendo

La Ilustración y el Prerromanticismo en el Siglo XVIII: Una Guía Completa

La Ilustración y el Prerromanticismo

El Siglo de las Luces y la Reacción Romántica

El siglo XVIII europeo, conocido como el Siglo de las Luces, se inicia bajo la influencia de la Ilustración. En la segunda mitad del siglo, surge en algunos países europeos el Prerromanticismo, un movimiento que nace como reacción contra el racionalismo imperante.

Sociedad y Cultura en el Siglo XVIII

Transformación Social y Auge del Pensamiento Ilustrado

El siglo XVIII presenció una profunda transformación social Sigue leyendo

El Pensamiento de Platón: Metafísica, Epistemología y Ética

Pensamiento de Platón

Vida: (427-347 a. C.) Su verdadero nombre es Aristocles, pero fue apodado “Platón” por sus anchas espaldas.

Obras más importantes

  • El Banquete
  • Fedro
  • Fedón
  • La República
  • Parménides

El problema de la realidad: Metafísica

Platón hace una distinción entre dos mundos: el mundo sensible y el mundo de las ideas. El sensible es el terrenal y material, compuesto por los seres particulares y concretos que son solo una copia de las ideas. Frente a él, está el mundo de las ideas. Las ideas Sigue leyendo

La Revolución Industrial: Transformaciones Económicas y Sociales en el Siglo XVIII y XIX

1. La Revolución Agrícola: El Preludio de la Industrialización

La Revolución Industrial se gestó a partir de una serie de transformaciones en la agricultura que impulsaron el crecimiento de la producción y, a su vez, de la población.

Causas de la Revolución Agrícola

Entre las causas principales de esta revolución agrícola se encuentran:

  • Una oleada de progresos técnicos que mejoraron la eficiencia del trabajo en el campo.
  • Cambios en la organización del trabajo, como la introducción de nuevos Sigue leyendo

El Ser Humano: Un Animal Cultural y Social

El Animal Cultural

La Naturaleza Humana y la Cultura

Es difícil hablar de la naturaleza humana, por ello se suele comenzar el estudio de la naturaleza humana examinando su constitución biológica. Al hacerlo, se descubre en su constitución biológica la necesidad intrínseca de ir más allá y abrirse a la cultura. Esto se debe a que el ser humano es un animal cuya naturaleza biológica se abre al orden cultural. El hombre es un animal cultural. Gracias a la cultura consigue un modo de adaptación Sigue leyendo

El Estado: Concepto, Necesidad, Origen y Formas

Concepto de Estado

Podemos decir que el Estado surge cuando los miembros de las organizaciones humanas deciden dirigir la vida en comunidad. Con ello surge la sociedad organizada políticamente, en la cual quienes tienen el poder regulan, administran y controlan los bienes comunes, los derechos y obligaciones de cada miembro de la comunidad. En la actualidad, el concepto de Estado es más restrictivo; consideramos que es un tipo de organización con una aparición tardía (siglo XVI). El nacimiento Sigue leyendo

El Impacto de la Tecnología y la Cultura en la Historia de la Humanidad

Características de la Etapa Neolítica

Agricultura en aumento

La población crece, por lo tanto, hay más demanda de alimento.

Se presenta un excedente de semillas y tienen que inventar formas de almacenarlas: micro-cestas y macro-bodegas.

Inventan sistemas de riego y cultivo (canales).

Perfeccionan la agricultura y la ganadería, se da el intercambio comercial, el descubrimiento de los metales y la invención de la rueda.

Cultura del objeto: Las herramientas son más resistentes y surgen las armas y Sigue leyendo

El Impacto de la Tecnología y Otros Factores en la Sociedad

1. La Reducción de la Violencia: Un Enfoque Integral

Tesis:

Para reducir la violencia de manera efectiva, es crucial implementar una combinación de medidas preventivas, educativas y legislativas que aborden las causas subyacentes y promuevan la paz y la seguridad en la sociedad.

Desarrollo:

La violencia es un problema complejo que requiere enfoques integrales y multifacéticos para su prevención y reducción. En primer lugar, es fundamental invertir en programas educativos desde temprana edad que Sigue leyendo