Archivo de la etiqueta: sostenibilidad

Procesos Físicos de la Biomasa: Transformación y Aprovechamiento Energético

Los procesos físicos son aquellos que se llevan a cabo en las primeras etapas de transformación de la biomasa (BM), para adecuarla al posterior aprovechamiento energético. Su finalidad es homogeneizar el material de partida y permitir un mejor manejo del mismo, por lo que las características físico-químicas de la BM no cambian.

Transporte

Puede ir indistintamente antes o después en la cadena de manejo de la BM. La BM generalmente es transportada desde el lugar de generación al lugar de transformación Sigue leyendo

Riesgos Naturales, Desarrollo Sostenible y Avances Tecnológicos en Materiales

Riesgos Naturales y su Impacto

Los riesgos naturales se definen como la probabilidad de perjuicios derivados de fenómenos físicos naturales que pueden dañar al ser humano o al medio ambiente. Estos fenómenos, a menudo, resultan en desastres naturales que causan muertes, enfermedades y pérdidas económicas y sociales.

Factores que Incrementan el Riesgo de Desastres

  • Crecimiento y densidad de la población.
  • Migración.
  • Degradación ambiental.
  • Cambio climático.
  • Mala gestión del desarrollo.

Índice de Sigue leyendo

Biodiversidad, Biotecnología y Sostenibilidad: Un Enfoque Integral

Importancia de la biodiversidad: flujos de materia y energía en la biosfera

Todos los seres vivos estamos interconectados mediante cadenas tróficas, que arrancan por los organismos autótrofos o productores primarios, capaces mediante el proceso de la fotosíntesis de utilizar la luz solar como fuente de energía y reducir compuestos inorgánicos como nutrientes, generando así biomoléculas orgánicas, que utilizarán después como nutrientes el resto de los organismos que conocemos como heterótrofos Sigue leyendo

Desarrollo Sostenible: Pilares Económicos, Sociales y Ambientales

Sostenibilidad Económica

Debido a la globalización, los flujos comerciales se realizan a escala mundial y el ritmo de desarrollo de la sociedad lo marca la economía de libre mercado. Para evitar las desigualdades sociales y problemas medioambientales, se requiere una forma de gestionar la economía. El precio de un producto debería incorporar, además de los costes de fabricación, los gastos que supone su gestión como residuo. Los intercambios entre los países se basan en el flujo de materias Sigue leyendo

Energías Renovables y Eficiencia Energética: Soluciones Sostenibles para Hogares e Industria

Energías del Futuro

Fusión Fría

A diferencia de la fusión ordinaria, ya estudiada con anterioridad, se cree que la fusión fría se podría producir a temperatura ambiente y no produciría ningún residuo peligroso para el medio ambiente. El funcionamiento sería el siguiente: se cree que están libres en el electrolito. De esta manera, al irse acumulando el deuterio, iría aumentando su densidad a medida que se incorporan más átomos. Si esta densidad superase un valor crítico, sus núcleos Sigue leyendo

Planes de Movilidad Urbana Sostenible: Claves, Intermodalidad y Medición de la Sostenibilidad

Planes de Movilidad Urbana Sostenible

Los Planes de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) se establecen como un conjunto de actuaciones que tienen como objetivo la implantación de formas de desplazamiento más sostenibles (caminar, bicicleta y transporte público) dentro de una ciudad, garantizando, de esta forma, una mejor calidad de vida para los ciudadanos. Actúan a nivel local o metropolitano y cubren todos los modos de transporte, personas y mercancías. Su aplicación es necesaria para paliar Sigue leyendo

Revolución Genética y Gestión Sostenible: Explorando el ADN, Riesgos Naturales y Recursos

La Revolución Genética

La Genética, una Ciencia Joven

La genética, que estudia todo lo referente a la herencia biológica, nace a principios del siglo XX, cuando científicos como De Vries redescubren un artículo publicado por el monje Gregor Mendel.

El modelo mendeliano estableció algunas conclusiones fundamentales:

  1. La unidad de herencia se denomina gen.
  2. Los genes se transmiten según reglas o leyes definidas.
  3. Los genes se localizan en los cromosomas.
  4. El sexo está determinado por los genes o los Sigue leyendo

Análisis de las Políticas Energéticas y de Transporte en España

Los Problemas y la Política Energética en España

Los Problemas Energéticos

Los problemas energéticos en España se centran en:

  • Elevada dependencia externa
  • Reducción de la competitividad económica
  • Impacto medioambiental

La política energética actual es implementada por el Estado, con la participación de las Comunidades Autónomas, y está marcada por las directrices de la Unión Europea.

La Seguridad en el Abastecimiento

Este aspecto busca aminorar la dependencia externa mediante:

Recursos Naturales: Renovables, No Renovables y su Impacto

Recursos Naturales

Los recursos naturales son las cantidades totales de materiales existentes en la Tierra que pueden llegar a tener un valor económico. Éstos se clasifican en renovables y no renovables.

Tipos de Recursos

Recursos No Renovables: Su formación ha requerido de un largo y complejo proceso y, una vez agotados, desaparecen, ya que se consumen a un ritmo mayor que el de su producción.

Recursos Renovables: Pueden reemplazarse al mismo ritmo que se consumen; sin embargo, algunos pueden Sigue leyendo

RSC: Impacto social y ambiental en los negocios

1. Responsabilidad Social Corporativa (RSC)

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) define la RSC como una nueva forma de hacer negocios, buscando el equilibrio entre los objetivos económicos, financieros y de desarrollo, y el impacto social y ambiental de sus actividades.

El Libro Verde de la Comisión Europea la define como la integración voluntaria, por parte de las empresas, de las preocupaciones sociales y medioambientales en sus operaciones comerciales y en las relaciones con su entorno. Sigue leyendo